Junio 25, 2021

La opción de la directiva PS de desmarcarse de presión de Narváez a Provoste por primarias para evitar conflicto con DC

Alex von Baer
Yasna Provoste, presidenciable DC, y Paula Narváez, candidata PS. Fotos: Agencia Uno

La tensión entre las presidenciable Yasna Provoste (DC) y Paula Narváez (PS-PPD) inquietó al PS, por el temor a un quiebre que podría dilapidar la opción competitiva que es la carta DC. En los diálogos, la directiva socialista se ha desmarcado de la presión de Narváez, allanándose a resolver el tema después de la primaria PC-FA del 18/07. Mientras tanto,  se desarrollan soterradas conversaciones por una posible bajada de su candidata.

Por qué importa: La tensión Provoste-Narváez escaló esta semana y amenaza con enredar o incluso dilapidar el impulso que significó para Unidad Constituyente su amplio triunfo en gobernadores, acompañado de la presidenta del Senado disparándose en las encuestas presidenciales (ya alcanzó a Jadue y Lavín con 14% en encuestas). Se produjeron diálogos en el entorno de ambas para poner paños fríos al conflicto, afirman altas fuentes opositoras.

  • El fin de semana, el senador Carlos Montes (PS) -cercano a Narváez- deslizó que Provoste tenía “miedo de perder” por su reticencia a dar primarias ahora, y Narváez agregó: “No más política de los 90’, no más cocinas. La ciudadanía decide”.
  • Provoste contestó el jueves: “Me llama la atención que quienes más piden primarias, nunca se han sometido ni siquiera a una elección de Junta de Vecinos”, aludiendo a que la experiencia previa de Narváez es en cargos designados. Y la candidata PS no cejó: publicó en respuesta un tuit en una actividad con Juntas de Vecinos, realzando el valor de estas.
  • El mensaje a Narváez desde hace varias semanas de parte de la dirigencia PS ha sido que deje atrás esa ofensiva: Provoste solo la aleja de su meta de conseguir primarias, y además podría romper a U. Constituyente. “Y nadie quiere desperdiciar la oportunidad de volver al Gobierno”, afirman. De hecho, ella evitó volver a polemizar: “No ahondaré”, contestó, agregando que la definición de primarias “le compete a los partidos”.

Qué significa: Aun cuando la directiva PS de Álvaro Elizalde insistirá en primarias, en las conversaciones en la oposición se han desmarcado de la ofensiva de Narváez -confirman en ambas mesas-, accediendo a la postura DC de no resolverlo antes de la primaria legal del 18/07 Daniel Jadue (PC) v/s Gabriel Boric (FA), de la que saldrá el competidor. El plazo se ha consolidado en los 3 frentes involucrados: DC-Provoste, mesa PS y Narváez.

  • En la directiva PS están activando las conversaciones con la DC pues están conscientes que los tiempos urgen -las candidaturas a 1ra vuelta se inscriben el 23/08-, e insistirán en primarias pero sin “torear” a la DC, afirman: varios en el PS ven que no hay margen para presionar a Provoste cuando Narváez marca 2% y su ofensiva resulta voluntarista.
  • Entre senadores PS-PPD, además, hay consenso en que respetarán que Provoste no desee dejar por ahora su cargo: es este el que la ha disparado en sondeos.
  • La DC mantiene su reticencia -no acomoda el desgaste de una primaria que asoma poco competitiva- y dejaron sin fecha la Junta DC para proclamar a Provoste (no será antes de Jadue-Boric)
  • Y Narváez ha transmitido que espera le dejen espacio para medir el crecimiento de su opción tras la primaria FA-PC: estima -afirman fuentes PS- que al definirse que la opción de izquierda es alguien polarizante como Jadue, ella tendrá más espacio.
  • Lo transmitió -agregan las mismas fuentes- para aplacar el urgimiento que produjo en cúpulas PS que sus cercanos transmitieran que si no había primarias iría a 1ra vuelta, lo que no tuvo eco en el PS y fue descartado por Elizalde en La Tercera.

Lo que hay detrás: Las conversaciones son parte de soterrados diálogos en el PS para analizar escenarios para una bajada de Narváez: la mayoría de los parlamentarios estaría por esa opción si es que la DC no da las primarias -afirman varias fuentes del partido-, pues ir a 1ra vuelta con lista al Congreso encabezada por una abanderada con bajo rendimiento en encuestas sería fatal para sus aspiraciones de reelegirse.

  • Lo que varios legisladores socialistas han transmitido es “desdramatizar” la opción de que no haya primarias: entre líneas, es desmarcarse de Narváez y propiciar su bajada (nadie espera que sea Provoste la que decline con esa ventaja en encuestas).

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]