El PS mantiene arriba la candidatura presidencial de Paula Narváez, pero en la oposición ven como un hecho que la DC y Yasna Provoste no le concederán primarias convencionales, lo que complica que pueda sostener su candidatura -que no marca en encuestas- hasta la inscripción de agosto. Soterradamente se conversa en el PS la opción de bajarla: el debate es más si hacerlo pronto o después de las primarias legales, y tiene ciertos obstáculos.
Qué observar: Narváez no pasa del 2% en las encuestas mientras Provoste ha llegado hasta 14% en Cadem pese a no explicitar su candidatura. Altos dirigentes PS dudan así de que Narváez pueda despegar o acercarse: no son pocos los que son escépticos de que sea conveniente para el partido seguir con su candidatura -afirman en la dirigencia PS- aunque todos son cuidadosos en las conversaciones, porque nadie quiere quedar como parte de una operación para bajarla.
Qué significa: El tema que en las conversaciones PS es más bien los plazos y concordar un diseño para evitar un quiebre interno en el partido con los partidarios de Narváez, afirman conocedores de los diálogos. Varios dirigentes PS se inclinan por propiciar que Narváez se baje pronto, antes de las primarias legales del 18/07 en la izquierda PC-FA (Jadue v/s Boric): ello permitiría todavía negociar presencia en la campaña de Provoste y cupos parlamentarios. Mientras más tiempo pase, aumenta el poder de negociación de la presidenta del Senado.
Por qué importa: Lo que todos en la centroizquierda se preguntan es más bien el cuándo confluirán también PS-PPD en la candidatura de Provoste como la opción de Unidad Constituyente. Depende del diseño que articule el PS, para que el partido no se quiebre por el hecho de entregar a Narváez (hay sectores que aún defienden su opción).
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.