El PS mantiene arriba la candidatura presidencial de Paula Narváez, pero en la oposición ven como un hecho que la DC y Yasna Provoste no le concederán primarias convencionales, lo que complica que pueda sostener su candidatura -que no marca en encuestas- hasta la inscripción de agosto. Soterradamente se conversa en el PS la opción de bajarla: el debate es más si hacerlo pronto o después de las primarias legales, y tiene ciertos obstáculos.
Qué observar: Narváez no pasa del 2% en las encuestas mientras Provoste ha llegado hasta 14% en Cadem pese a no explicitar su candidatura. Altos dirigentes PS dudan así de que Narváez pueda despegar o acercarse: no son pocos los que son escépticos de que sea conveniente para el partido seguir con su candidatura -afirman en la dirigencia PS- aunque todos son cuidadosos en las conversaciones, porque nadie quiere quedar como parte de una operación para bajarla.
Qué significa: El tema que en las conversaciones PS es más bien los plazos y concordar un diseño para evitar un quiebre interno en el partido con los partidarios de Narváez, afirman conocedores de los diálogos. Varios dirigentes PS se inclinan por propiciar que Narváez se baje pronto, antes de las primarias legales del 18/07 en la izquierda PC-FA (Jadue v/s Boric): ello permitiría todavía negociar presencia en la campaña de Provoste y cupos parlamentarios. Mientras más tiempo pase, aumenta el poder de negociación de la presidenta del Senado.
Por qué importa: Lo que todos en la centroizquierda se preguntan es más bien el cuándo confluirán también PS-PPD en la candidatura de Provoste como la opción de Unidad Constituyente. Depende del diseño que articule el PS, para que el partido no se quiebre por el hecho de entregar a Narváez (hay sectores que aún defienden su opción).
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]