Junio 18, 2021

Análisis: La cuenta regresiva de Paula Narváez y los posibles escenarios de su bajada que circulan en el PS

Alex von Baer
La candidata PS Paula Narváez, al votar en la segunda vuelta de gobernadores. Foto: Agencia Uno

El PS mantiene arriba la candidatura presidencial de Paula Narváez, pero en la oposición ven como un hecho que la DC y Yasna Provoste no le concederán primarias convencionales, lo que complica que pueda sostener su candidatura -que no marca en encuestas- hasta la inscripción de agosto. Soterradamente se conversa en el PS la opción de bajarla: el debate es más si hacerlo pronto o después de las primarias legales, y tiene ciertos obstáculos.


Qué observar:
Narváez no pasa del 2% en las encuestas mientras Provoste ha llegado hasta 14% en Cadem pese a no explicitar su candidatura. Altos dirigentes PS dudan así de que Narváez pueda despegar o acercarse: no son pocos los que son escépticos de que sea conveniente para el partido seguir con su candidatura -afirman en la dirigencia PS- aunque todos son cuidadosos en las conversaciones, porque nadie quiere quedar como parte de una operación para bajarla.

  • La mayoría no ha tocado con ella la opción de que se baje en favor de Provoste, y en conversaciones formales el presidente del partido Álvaro Elizalde ha desestimado esas versiones y ha dicho que la apoya. De todas formas, no ha escatimado en loas a la presidenta del Senado y su opción.
  • “Provoste ha hecho un muy buen trabajo, soy testigo directo porque soy senador, asi que si tiene disposición de otro tipo de desafíos, bienvenida. Nosotros tenemos una candidata, Narváez, a quien apoyamos”, señaló Elizalde el miércoles.
  • Senadores y dirigentes históricos sí están conversando escenarios para una bajada de Narváez entre ellos, afirman fuentes de la colectividad; solo preliminarmente, pues saben que depende de persuadirla a ella.
  • Y hay varios parlamentarios que prefieren desplegar su campaña con Provoste, y evitar el desgaste de una primaria que resulte poco competitiva.

Qué significa: El tema que en las conversaciones PS es más bien los plazos y concordar un diseño para evitar un quiebre interno en el partido con los partidarios de Narváez, afirman conocedores de los diálogos. Varios dirigentes PS se inclinan por propiciar que Narváez se baje pronto, antes de las primarias legales del 18/07 en la izquierda PC-FA (Jadue v/s Boric): ello permitiría todavía negociar presencia en la campaña de Provoste y cupos parlamentarios. Mientras más tiempo pase, aumenta el poder de negociación de la presidenta del Senado.

  • Si Narváez declinara después de que Jadue quede inscrito en 1ra vuelta tras derrotar a Boric, en ese minuto la centroizquierda ya dependerá totalmente de Provoste, y al ser la única competitiva, no tendrán margen para exigirle condiciones. Su libertad será total.
  • Otro argumento en favor de una pronta bajada es que ya quedó medianamente claro que Provoste y la DC no le darán la primaria, y que Narváez no tiene espacio para ir directo a primera vuelta con todo lo poco que marca su opción. Mejor sería sincerarlo pronto.
  • Pero otros dirigentes están por que ella espere a las primarias FA-PC: creen que si se baja antes, electores socialistas podrían ir a votar por Jadue ante la confusión por la ausencia de una carta de izquierda en la Unidad Constituyente.
  • Narváez habría transmitido -afirman en el PS- que por ahora sigue: estima que un triunfo del candidato PC le puede abrir a ella un espacio para presentarse como alternativa de “izquierda democrática”, frente al mensaje polarizante de Jadue.

Por qué importa: Lo que todos en la centroizquierda se preguntan es más bien el cuándo confluirán también PS-PPD en la candidatura de Provoste como la opción de Unidad Constituyente. Depende del diseño que articule el PS, para que el partido no se quiebre por el hecho de entregar a Narváez (hay sectores que aún defienden su opción).

  • Por mientras, estos días se instalará una mesa de negociación DC-PS para revisar las listas parlamentarias y el mecanismo presidencial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.