Los datos conocidos. El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó el 14 de julio que la Operación Renta 2022 cerró con ingresos tributarios superiores a los US$ 20.600 millones, un alza real de 72% respecto de 2021.
Los nuevos datos. En el cuadro estadístico exhibido en la presentación de resultados de la Operación Renta 2022, el SII calculó los ítems comparables hasta 2019. Ex-Ante solicitó a la entidad hacer ese mismo ejercicio, pero hasta 2010.
Otra visión. Desde el punto de vista del aporte porcentual de la minería a la tributación total de Chile, los datos del SII indican un número revelador: en 2022 más de un quinto de todos los ingresos fiscales provenientes de la recaudación de impuestos, por Operación Renta, provino de las grandes mineras privadas.
Minería. Ex-Ante consultó al Ministerio de Minería, encabezado por Marcela Hernando, sobre cómo evalúan el desempeño de las principales empresas mineras en cuanto a su contribución económica al Fisco. Hasta el cierre de esta edición no había comentarios.
Críticas. El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, dice a Ex-Ante que estas cifras confirman el alto aporte del sector a los ingresos fiscales. Por lo mismo, desestima las críticas que hablan de que la contribución de la minería es insuficiente.
Reforma Tributaria. En la propuesta de reforma impositiva del Gobierno se incluye, en un proyecto de ley aparte al que se le introdujeron indicaciones, un royalty a la minería. La actual legislación tiene un impuesto específico, mientras que la iniciativa del Ejecutivo apunta a una regalía con características más profundas.
Propuesta. Hugo Hurtado (Deloitte) recuerda que "casi todas las partes involucradas consideran que se puede incrementar la carga tributaria a la minería pero manteniendo la industria competitiva a niveles internaciones". Ante ello, Deloitte propone "mantener el componente ad valorem propuesto en el Senado (1-2%), pero mejorando el componente de rentabilidad. En relación a este último, sugerimos utilizar el margen operacional comenzando con el tramo del 30% y establecer un rango de tasas entre el 8% y el 17%".
LEA TAMBIÉN:
Las claves del discurso de Mario Marcel a los inversionistas y académicos en Nueva York
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]
Por debajo de las expectativas de los analistas, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril terminó con una caída de 1,1%, como consecuencia de un fuerte retroceso de los sectores que impactan más a las personas como comercio y en menor medida por la industria. Es la tercera caída consecutiva y la séptima […]
Un llamado a lograr acuerdos transversales para avanzar en las reformas que permitan mejorar la calidad de vida de los chilenos en temas como pensiones, salud y seguridad pública realizó el Presidente Gabriel Boric. “En las próximas semanas tocaremos todas las puertas y tendremos todas las conversaciones que sean necesarias, con el mundo político, social, […]
El Presidente Boric recalcó en su cuenta pública que al menos 7 medidas clave de su administración dependen total o parcialmente de la aprobación de una Reforma Tributaria, la que ingresará a fines de julio por el Senado. Entre las principales se encuentran: US$ 1.500 millones para seguridad; reducir en un 40% los tiempos de […]
A marzo de 2023, el total del personal del Gobierno Central alcanzó los 445.823 cargos efectivos, lo que significó una caída de 1,4%, es decir 6.340 puestos, respecto a diciembre de 2022, pero muestra un aumento de 1%, equivale a 4.309 puestos, respecto a igual período del año anterior.