El jefe de asesores presentó su renuncia a Boric tras considerar que se hacía insostenible su permanencia en el cargo en la recta final del mandato. Al enfrentamiento que ha tenido con los diputados por el caso Monsalve, se suma el error del segundo piso al no advertir los conflictos de interés en la compra de la casa de Allende y una seguidilla de controversias que lo han tenido en primera línea, como su papel en los Casos Procultura y Democracia Viva.
Un asesor bajo presión. El manejo del Segundo Piso de La Moneda suele ser un trabajo que se realiza tras bambalinas y que busca adelantarse a conflictos y proteger la imagen del Presidente. Sin embargo Miguel Crispi (FA) llevaba más de un año y medio como protagonista de fuertes controversias que impactaron al gobierno y las críticas a su gestión se volvieron recurrentes no sólo en la oposición, sino que buena parte del socialismo democrático venía pidiendo hace más de un año su renuncia.
- Crispi, uno de los fundadores de RD, había cultivado un vínculo de confianza con Boric desde sus años de dirigente estudiantil en la U. Católica y luego, cuando compartieron como diputados en el Congreso.
- En La Moneda circula la versión de que contaba con el aval del Presidente y que podría haber resistido más tiempo en el cargo.
- Sin embargo, señalan fuentes oficialistas, el sociólogo habría decidido renunciar porque su labor se había hecho insostenible: hace meses que se encontraba acorralado por la oposición y estaba personalmente muy desgastado.
Caso Monsalve. Durante la mañana de este lunes Crispi enfrentó una tensa sesión como citado a la comisión investigadora del Caso Monsalve en la Cámara. El encuentro terminó abruptamente cuando el presidente de la instancia Miguel Mellado (RN) anunció que pediría a Contraloría abrir un procedimiento disciplinario en su contra.
- Era la segunda vez que acudía a esa comisión y tal como la vez pasada se negó en reiteradas ocasiones a responder las preguntas de los diputados sobre el tema, argumentando que sus conversaciones con el Presidente son de carácter privado.
- En 2023, Crispi ya había tenido un duro enfrentamiento con el Congreso y Contraloría cuando se negó a asistir a una comisión investigadora sobre el Caso Convenios, afirmando que en su cargo no estaba obligado a comparecer. El entonces contralor Jorge Bermúdez le pidió fundamentar legalmente su negativa. Finalmente el jefe de asesores cedió y asistió a la Cámara.
- Su vínculo con el Caso Monsalve -que Crispi no ha querido aclarar- se debe a que fue uno de los primeros en enterarse de la denuncia contra el exsubsecretario. Boric le contó la situación a él y al jefe de gabinete Carlos Durán el 15 de octubre de 2024.
- El sociólogo ha dicho que el Mandatario le encomendó buscar un reemplazante para la subsecretaría, pero no ha aclarado si recomendó a Boric no despedir de inmediato a Monsalve y mandarlo de viaje al sur a visitar a su familia (dándole 48 horas más en el cargo, que en los hechos terminó tras filtrarse la acusación en La Segunda).
Casa de Allende. La fallida compra de la casa de Allende en calle Guardia Vieja, crisis por la que en enero cayó la ministra de Bienes Nacionales Marcela Sandoval y este lunes la titular de Defensa, Maya Fernández, ha impactado al segundo piso que lidera Crispi.
- La investigación que realiza Fiscalía recabó testimonios respecto a que el equipo de asesores de La Moneda y en particular Leonardo Moreno, a cargo de compromisos presidenciales, recibieron advertencias de que la compra del inmueble podría generar conflictos de interés e inconvenientes legales y políticos debido a que las propietarias eran Fernández y su tía, la senadora PS Isabel Allende.
- Moreno -hombre elegido por Crispi para ese cargo- ya declaró en la causa y dijo desconocer estas advertencias, lo que se contrapone con la versión de funcionarios y autoridades de Bienes Nacionales y Cultura.
- El decreto que autorizó la compra de la casa por parte del Estado por $993 millones lo firmó en diciembre el propio Boric, un decidido impulsor de la iniciativa. El contrato se encuentra en proceso de resciliación.
Democracia Viva. La duda de cuándo se enteró Crispi del escándalo que salpicó a RD con el irregular convenio entre la fundación Democracia Viva de Daniel Andrade y la seremía de Vivienda de Antofagasta de Carlos Contreras se ha mantenido en el tiempo.
- Aunque el caso estalló en junio de 2023, recién en enero de este año, su abogado, Guillermo Chahuán debió admitir que Crispi tuvo una conversación en Cerro Castillo con la recién desaforada diputada Catalina Pérez el 14 de junio de 2023, dos días antes de que el medio regional Timeline hiciera público el convenio.
- En la comisión investigadora del caso Convenios de la Cámara —el 6 de noviembre de 2023— Crispi omitió su conversación con Catalina Pérez respecto de los problemas de la fundación ligada a militantes de RD.
- Sólo señaló que el 7 de junio llegó a sus oídos un rumor “similar al que puede pasar por sus escritorios, como sus asesores o de enorme flujo de información que atraviesa la oficina del jefe de asesores de la Presidencia o de los gabinetes”.
- Contreras, el ex seremi de Vivienda, en prisión preventiva, ha declarado que la tía de Crispi, Verónica Serrano, quien era jefa de asentamientos precarios del Minvu, lo presionó para apurar los convenios de la repartición.
Caso Procultura. El otro caso que ha salpicado a Crispi es el de los convenios con el Estado de la fundación Procultura del psiquiara Alberto Larraín, cercano al FA.
- El sociólogo declaró como imputado en febrero de 2024 ante Fiscalía por su rol en el Caso Convenios. Esto, a raíz del convenio entre la Gobernación Regional de Antofagasta y la fundación Procultura por un proyecto por $629 millones para pintar fachadas de esa ciudad (el valor aproximado por metro cuadrado fue de 262 mil pesos).
- Desde su anterior rol en la Subdere, Crispi validó en esta operación a la fundación de Alberto Larraín.
- El 6 se enero en la comisión de la Cámara que investiga ese caso, consultado sobre si conocía a Alberto Larraín al validar el convenio, Crispi respondió que “lo conocía, sí. No tengo una relación de amistad ni personal ni política con él. Lo conozco como lo conocen muchas personas”. “No conocía a ProCultura hasta que se destapó este caso”, aseguró.
- Previamente había defendido el trabajo realizado por la fundación. En más de una ocasión planteó entonces que “ésta no es una manito de pintura”.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.