Qué observar. El Ministerio del Trabajo informó la tarde de este lunes que solicitó la renuncia de la Superintendenta de Seguridad Social, (Suseso) Pamela Gana. Asumirá como subrogante la Fiscal de la Superintendencia, Patricia Soto, y la cartera sostuvo que respetará los procesos de Alta Dirección Pública para su reemplazo según lo que dictamina el Servicio Civil.
Por qué importa. Gana estaba bajo fuerte presión tras estallar el escándalo de los 25.078 funcionarios públicos con licencias médicas que viajaron al extranjero en 2023 y 2024.
Quién es. Pamela Alejandra Gana Cornejo, 54, nació en 1971 en Santiago. Estudió ingeniería comercial en la U. de Santiago, tras lo cual cursó un master en Economía de la Alberto Hurtado y la U. de Georgetown, otro en políticas públicas en la U. de Minesota y uno en dirección financiera en la Adolfo Ibáñez.
El acuerdo con la PDI. La Suseso contaba desde 2014 con un convenio con la PDI para disponer de los mismos antecedentes que dio a conocer la Contraloría.
La explicación de la superintendenta. Gana abordó el punto en radio ADN, donde planteó que la fiscalización de los pacientes con licencia dependía de Fonasa y las isapres (en el caso de los privados), que ellos se limitaban a los médicos que las emitían (algo que también veía Compin) y que el convenio de intercambio de datos con la PDI no funcionaba.
La circular sobre viajes maternos. “No corresponde aplicar la causal de incumplimiento de reposo respecto de las licencias de pre y post natal, por tratarse de un descanso derivado del embarazo, y no de una enfermedad”, dijo la circular 3863 del 26 de mayo, copiada a la Compin, Superintencia de Salud e isapres, entre otros.
LEA TAMBIÉN:
Lo que hay que saber de Pamela Gana, la superintendenta al centro del escándalo de las licencias médicas. https://t.co/W0C4cjDyUc
— Ex-Ante (@exantecl) June 3, 2025
Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]