Junio 16, 2025

La historia de Pamela Gana, la superintendenta que cayó por el escándalo de las licencias médicas

Ex-Ante

El Ministerio del Trabajo anunció este lunes la salida de Pamela Gana, la Superintendenta de Seguridad Social que estaba en el centro de las críticas por el escándalo de las licencias médicas. La Superintendencia enfrentaba un sumario de Contraloría, al igual que Fonasa y la Conpin, donde aún no se han hecho valer responsabilidades políticas pese al discurso del “caiga quien caiga” de La Moneda. Aquí su historia.


Qué observar. El Ministerio del Trabajo informó la tarde de este lunes que solicitó la renuncia de la Superintendenta de Seguridad Social, (Suseso) Pamela Gana. Asumirá como subrogante la Fiscal de la Superintendencia, Patricia Soto, y la cartera sostuvo que respetará los procesos de Alta Dirección Pública para su reemplazo según lo que dictamina el Servicio Civil.

  • Aún no se escala el caso hacia otras entidades que están bajo la lupa de Contraloría, como Fonasa y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), dependientes del Ministerio de Salud. Aquello contrasta con el discurso del “caiga quien caiga” que ha desplegado la administración Boric en el caso de las médicas.

Por qué importa. Gana estaba bajo fuerte presión tras estallar el escándalo de los 25.078 funcionarios públicos con licencias médicas que viajaron al extranjero en 2023 y 2024.

  • El caso fue destapado por la Contraloría, encabezada por Dorothy Pérez, que el 20 de mayo reveló que el caso alcanzaba a 788 entidades, lideradas por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).
  • En los días posteriores se precisó que había siete licencias médicas cuestionadas en Presidencia; además de casos en 14 ministerios, 24 subsecretarías y 16 gobiernos regionales, entre otros.
  • El caso alcanzó al entorno del Presidente Boric. A la renuncia de su amigo Raúl Domínguez, jefe de políticas regulatorias de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, se sumó la de la periodista Fiona Bonati, cuñada del mandatario, quien se desempeñaba desde el gobierno pasado en la Secretaría General de Gobierno y salió de Chile en la extensión de su posnatal.
  • Contraloría inició sumarios contra el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), además de la Suseso, liderada por Gana, funcionaria desde los tiempos de la Concertación.
  • El 26 de mayo, tres días antes de la renuncia de Bonati, la Suseso cambió el criterio de viajes con licencia maternal, generando dudas sobre si buscaba una fórmula de indulto, informó radio Biobío.

Quién es. Pamela Alejandra Gana Cornejo, 54, nació en 1971 en Santiago. Estudió ingeniería comercial en la U. de Santiago, tras lo cual cursó un master en Economía de la Alberto Hurtado y la U. de Georgetown, otro en políticas públicas en la U. de Minesota y uno en dirección financiera en la Adolfo Ibáñez.

  • Gana —quien en su cuenta de X se declara feminista y servidora pública de corazón— entró al aparato público en tiempos del expresidente Ricardo Lagos, como economista del Servicio Nacional de la Mujer, donde estuvo entre 2000 y 2001, consignó su cuenta de LinkedIn.
  • En 2001 pasó a la subsecretaría de previsión social y al año siguiente a la Dirección de Presupuesto, con Nicolás Eyzaguirre como ministro de Hacienda. En la Dipres “participó en la elaboración de proyectos de ley relacionados con Seguridad y Protección Social, como el Sistema Chile Solidario y Fondo de Reserva de Pensiones”, detalló el gobierno.
  • Tras esto hizo carrera en la Superintendencia de pensiones, donde estuvo entre 2006 y 2014.
  • En 2014 la expresidenta Bachelet la nombró intendenta de Seguridad y Salud, de una nómina seleccionada por Alta Dirección Pública.
  • En octubre de 2022, y tras otro concurso de alta dirección pública, el Presidente Boric la designó superintendenta de Seguridad Social.
  • En este rol enfrentaba el escándalo de las licencias, por el que fue citada a la Comisión de Salud del Senado.

El acuerdo con la PDI. La Suseso contaba desde 2014 con un convenio con la PDI para disponer de los mismos antecedentes que dio a conocer la Contraloría.

  • “Con fecha 30 de mayo de 2014 se celebra el Convenio de Colaboración entre la Suseso y la institución, con el objeto de realizar cruces de información entre datos asociados a la fecha de reposo de los trabajadores desde el Registro Nacional de Licencias Médicas, con aquella que forma parte del Registro Migratorio que maneja la PDI, con el fin de identificar a aquellos trabajadores que, teniendo una licencia médica aprobada, durante el transcurso del reposo (sin ser licencia siquiátrica) se hayan ausentado del país”, dijo la resolución exenta número 85 de 2018, que actualizó el convenio.
  • A este punto habría aludido en mayo la contralora Dorothy Pérez en la Comisión de Salud, al plantear que “este tipo de trabajo de cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”.

La explicación de la superintendenta. Gana abordó el punto en radio ADN, donde planteó que la fiscalización de los pacientes con licencia dependía de Fonasa y las isapres (en el caso de los privados), que ellos se limitaban a los médicos que las emitían (algo que también veía Compin) y que el convenio de intercambio de datos con la PDI no funcionaba.

  • Encargados. “Quiénes son los encargados de revisar las condiciones de esas licencias médicas, son los seguros de salud”, dijo. “Otra arista está el tema de la investigación a los médicos que pueden estar emitiendo licencias médicas sin fundamento. Y en ese contexto nosotros tenemos facultad, al igual que la Compin”.
  • PDI. “Tenemos un convenio que nunca se ha podido llevar a cabo, hacer efectivo y esperamos que esta sea una oportunidad para que la PDI pueda entregar la información”.
  • “No se trata de que te mande una nómina, te mande un email, porque eso es sumamente ineficiente (…). Lo que corresponde aquí es desarrollar sistemas de interoperabilidad, que haya consultas masivas”.
  • Cifras. Detalló que se emitían cerca de 600 mil licencias al mes, de las cuales se rechazaba cerca de un 7%. Los usuarios anuales de licencia, dijo, eran 2,5 millones.

La circular sobre viajes maternos. “No corresponde aplicar la causal de incumplimiento de reposo respecto de las licencias de pre y post natal, por tratarse de un descanso derivado del embarazo, y no de una enfermedad”, dijo la circular 3863 del 26 de mayo, copiada a la Compin, Superintencia de Salud e isapres, entre otros.

  • “Ello implica que, tratándose de estas licencias médicas, se permite el desplazamiento, por lo que no pueden ser rechazadas si la persona no se encuentra en el domicilio o si viaja dentro o fuera del territorio nacional”.

LEA TAMBIÉN:

Lo que hay que saber de Pamela Gana, la superintendenta al centro del escándalo de las licencias médicas

 

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]