Por qué importa. La contralora Dorothy Pérez se ha transformado en una de las principales protagonistas en la agenda de las dos últimas semanas tras la publicación el martes 20 del noveno informe Consolidado de Información Circularizada (CIC) que destapó el escándalo de los 25.078 funcionarios públicos que viajaron al extranjero entre 2023 y 2024, pese a estar con licencia por enfermedad.
Telón de fondo. El noveno informe CIC se enmarca en la estrategia de Pérez de publicar frecuentes reportes sobre distintos aspectos de la labor pública (en algunos casos hasta tres por mes), que muchas veces son pasados por alto por las instituciones, pese a contar con unidades propias de fiscalización. El trasfondo apunta a una aparente tendencia del aparato público de inhibirse de fiscalizar a sus pares.
Los informes CIC. Los informes CIC han tenido un creciente impacto desde que en enero se publicara el primero sobre el cumplimiento de la ley de royalty minero por parte de las municipalidades.
Los masivos cruces de datos. Para destapar el escándalo de las licencias médicas, en que se habría comenzado a trabajar en febrero, Contraloría tuvo como insumo inicial las 5.147.997 licencias de funcionarios registradas por la Superintendencia de Servicios Sociales (Suseso), entre 2023 y 2024.
Perfil. Dorothy Aurora Pérez Gutiérrez, 49, nació en Santiago en 1976. Estudió derecho en la Universidad de Chile y cursó un magíster en gestión en la Universidad Católica de Valparaíso y otros en gerencia y políticas Públicas en la Universidad Adolfo Ibáñez.
LEA TAMBIÉN:
Ver esta publicación en Instagram
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.
“Lo anterior estimamos que en caso alguno cumple el requerimiento”, dijo la fiscal Steinert en un escrito enviado a la Corte de Apelaciones de Iquique, en que acusó a la fiscalía de aviación de omitir las declaraciones de los funcionarios de la Fach involucrados en el caso y otras diligencias. El Presidente Boric la respaldó.
El cierre de los dispositivos de autoatención instalados en el Aeropuerto de Santiago intensificaron las críticas al sistema, justo cuando el flujo de viajeros alcanzó uno de sus puntos más altos en el principal terminal aéreo del país. La PDI explicó que los 74 tótems (40 en el ingreso y 34 en la salida) están […]
El comando de Jeannette Jara (PC) buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en Educación en el gobierno de Bachelet. Eyzaguirre […]