Mayo 28, 2025

Escándalo de licencias médicas: El control de daños del Gobierno previo a la última cuenta pública de Boric

Ex-Ante

Las vocerías del gobierno previo a la cuenta pública apuntan a asentar que el ejecutivo tomó medidas antes de que Contraloría alertara que 25.078 funcionarios salieron de Chile pese a estar con licencia. El ministro Marcel fijó un plazo de 30 días para informar de los sumarios en curso, en medio de las presiones del Congreso para acelerar las medidas.


Por qué importa. Las vocerías del gobierno de los últimos días mostraron el control de daños que está llevando a cabo el ejecutivo para asentar la versión de que tomaron medidas antes de que el martes 20 la Contraloría diera a conocer que 25.078 funcionarios salieron de Chile en 2023 y 2024, pese a estar con licencia médica.

  • El control de daños se ha desplegado en la antesala la última cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, programada para este domingo, donde La Moneda ha sido salpicada por el presunto fraude al fisco que indaga la fiscalía por el caso.
  • La subsecretaria de Salud Pública Andrea Albagli detalló el lunes a la Comisión de Salud del Senado que antes de que Contraloría emitiera su informe, la cartera ya había iniciado 1.177 sumarios, denunciado a 302 funcionarios por mal uso o fraudes con licencias médicas y destituido a cinco trabajadores.
  • A esto se sumó la cuantificación general informada este martes por el ministro Mario Marcel y el anuncio de proyectos de ley en la materia efectuado por la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos para cambiar los parámetros para obtener licencias.
  • “El Presidente de la República fue muy claro en cuanto a que los funcionarios de confianza que se encuentren en estas situaciones deben dejar sus cargos de inmediato, sin perjuicio de que se les apliquen sumarios por su conducta”, dijo Marcel este martes.
  • También fijó un plazo de 30 días para informar de los sumarios en curso, en medio de las presiones desde el Congreso para acelerar las medidas, expresadas por los presidentes tanto de la Cámara como del Senado.

Esquirlas en el Gobierno. El control de daños de La Moneda ha eludido, hasta ahora, profundizar en que la contralora Dorothy Pérez dijo el lunes a la Comisión de Salud que, antes de su informe, el gobierno ya contaba con herramientas para evitar los presuntos fraudes.

  • El informe dado a conocer el martes 20 por la Contraloría reveló que el caso alcanzó a 788 entidades, encabezadas por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). En los días siguientes se detalló que incluyó siete licencias de Presidencia, 14 ministerios, y 24 subsecretarías, salpicando además al Gobierno a partir de la caída de un amigo del Presidente -el ex funcionario de la Subtel, Raúl Domínguez- y a personeros del oficialismo, como Marcos Barraza, hombre clave de la candidatura de Jeannette Jara.
  • En paralelo, la fiscalía abrió una investigación penal, la Corte Suprema inició una indagación interna y la Contraloría anunció un sumario en contra de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
  • El Compin y Fonasa dependen del Ministerio de Salud y hasta ahora sus directores,  Valeria Céspedes y Camilo Cid, permanecen en sus cargos.
  • El documento, además, apunta a 16 gobiernos regionales, cientos de municipalidades y docenas de hospitales.
  • El caso situación se ha tomado la agenda y ha golpeado además al Colegio Médico, cuyo vicepresidente renunció a su cargo.
  • Las licencias fraudulentas, entre otros lugares, eran ofrecidas en redes sociales y grupos de WhatsApp, denunció Dorothy Pérez.

La advertencia de la contralora. “Este tipo de trabajo de cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, sostuvo en referencia a la fiscalización de los viajes al extranjero que pudo realizar la Compin, Fonasa y la Suseso, que en 2014 firmó un convenio con la Policía de Investigaciones (PDI) para detectar estos casos.

Las cifras de Marcel. “Estamos hablando de 12.503 casos en la administración central (excluyendo municipalidades y gobiernos regionales), que pueden dar lugar a más de una licencia por funcionario. Eso, en términos de número de funcionarios equivale más o menos a ocho mil”, dijo.

  • “Hay personas que ya no trabajan en esas instituciones, personas con sumarios abiertos por la misma causal, y una misma licencia con entrada y salida que es considerada como dos casos, entre otros”.
  • “Que haya funcionarios que ya sea que salieron en virtud de una situación disciplinaria o que ya se les estaba aplicando un sumario da cuenta que hay servicios públicos que sí estaban actuando”.
  • “Valorando mucho el informe de la Contraloría, hay que decir que ya había en esto un trabajo iniciado y eso ya había dado lugar a sanciones”.
  • “Hay 131 instituciones que ya iniciaron sumarios, lo que considera a los ministerios. Los funcionarios con inicio de sumarios son 6.592, pero dado que hay 7.990 involucrados en los casos reportados por la Contraloría, esta diferencia se explica básicamente por dos factores: primero porque hay 1.102 funcionarios que ya no están en el servicio y en segundo lugar porque hay 272 que ya estaban siendo sumariados por esta causal o alguna otra”.

¿Responsabilidad de gobiernos anteriores? “Se estima que aproximadamente uno de cada 10 funcionarios involucrados en estos casos ingresaron al Estado a partir del año 2022”, dijo Marcel. El resto, dijo, lo hizo previamente.

  • Buena parte de las autoridades encargadas de los servicios, sin embargo, fueron designadas por la administración Boric y el Compin y Fonasa, sumariados por Contraloría, dependen directamente del Ministerio de Salud, como se señaló anteriormente.

LEA TAMBIÉN:

Enrique Paris y escándalo de licencias médicas: “Ahora que el Colegio Médico tiene que levantar la voz, no lo hace”

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Obra clásica de Nemesio Antúnez completamente destruida por el incendio: hay otros tres murales del artista en Santiago

En el incendio al lado de la Plaza de Armas, que fue controlado esta mañana, se consumió un importante patrimonio artístico de Santiago, un mural de 1958. Las bodegas eran arrendadas por una empresa china.