Mayo 27, 2025

Escándalo por licencias médicas: los descarados avisos para defraudar al estado que denunció la Contralora

Ex-Ante

“Superintendencia de Salud. Licencias médicas electrónicas. Promoción por el mes de enero: 30 días (a) $60 mil”, decía uno de los avisos de redes sociales y grupos de WhatsApp denunciados por la contralora Dorothy Pérez, quien dijo que al menos uno seguía activo hasta el domingo. “La Compin ha denunciado todos los avisos”, aseguró la subsecretaria Andrea Albagli.


Por qué importa. La denuncia de publicidad en redes sociales y grupos de WhatsApp para obtener licencias médicas falsas realizada este lunes por la contralora Dorothy Pérez en la Comisión de Salud del Senado apuntó a la figura de fraude al fisco que investiga la Fiscalía Metropolitana Oriente.

  • El caso fue destapado el martes 20 por la Contraloría, que reveló las presuntas irregularidades administrativas cometidas por 25.078 funcionarios que, estando con licencia por enfermedad, salieron del país entre 2023 y 2024.
  • Los casos alcanzaron a 788 entidades, encabezadas por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).
  • En los días siguientes se detalló que el escándalo incluyó a 14 ministerios, 24 subsecretarías, 16 gobiernos regionales, cientos de municipalidades y docenas de hospitales, entre otros.
  • El caso generó conmoción tanto por el presunto abuso de los días de reposo de funcionarios supuestamente enfermos como por la interrogante de si obtuvieron licencias médicas falsas para salir de Chile. Éstas se concentraron entre septiembre y diciembre y duraron en promedio 17,7 días.
  • Este segundo punto es al que apuntó Pérez al mostrar cuatro avisos que, según dijo a la comisión, en algunos casos seguían activos hasta el domingo. Por ello pidió a las autoridades responsables dar “mayor urgencia” al problema.
  • La respuesta de la subsecretaria de Salud Pública Andrea Albagli fue que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) había “denunciado todos los avisos”.
  • A raíz del caso denunciado el 20, la Fiscalía Nacional abrió una investigación de oficio que encargó a la Fiscalía Metropolitana Oriente.

Qué decían los avisos. “Superintendencia de Salud. Licencias médicas electrónicas. Promoción por el mes de enero: 30 días (a) $60 mil”, decía uno de los avisos, que Pérez aseguró seguía siendo publicitado hasta el domingo. “Organiza tus vacaciones con anticipación. Mereces un descanso. Tu salud mental es lo primero. Atención 100% garantizada. Doctores certificados”.

  • Licencias 100% garantizadas”, decía otro. “Estrés, ansiedad, fatiga muscular, insomnio, prenatal, posnatal”.
  • “Programa tus vacaciones. Mereces un descanso junto en familia. Promoción: 30 días (a) $60.000”, decía el tercero.
  • “Se tramitan licencias médicas 100% confiables. Fonasa / Isapre / Certificados / Bono Sala Cuna”, se leía en el cuarto.

Qué dijo la contralora. “Existen hechos graves, que son de público conocimiento (…), que deberían ser corregidos con mayor urgencia”, dijo Pérez sobre los avisos.

  • “Este tipo de trabajo de cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, sostuvo en referencia a la fiscalización de los viajes al extranjero por parte de Compin, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), que en 2014 firmó un convenio con la Policía de Investigaciones (PDI) para detectar estos casos.
  • La Contraloría inició un sumario respecto de estos tres organismos por el caso.
  • En su exposición, Pérez dijo que ampliará la fiscalización a los viajes dentro del país, además de a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y a Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca).

Qué respondió la subsecretaria. “La Compin ha denunciado todos los avisos que aparecen en redes sociales como los que la señora contralora nos acaba de presentar”, dijo la subsecretaria Albagli, acompañada de la ministra Ximena Aguilera.

  • Albagli afirmó que, antes del informe de Contraloría, el Compin ya había denunciado a 302 funcionarios por mal uso o fraudes de licencias médicas, el ministerio había destituido a cinco y que mantenían en curso 1.177 sumarios.

Renuncias. Este martes se conoció la renuncia a su cargo de la intendenta de prestadores de Salud, Carmen Monsalve, tras el informe de Contraloría, informó T13. Es hermana del exsubsecretario Manuel Monsalve, formalizado por la presunta violación de una subordinada.

  • Su salida se suma otras. Entre éstas, la del vicepresidente del Colegio Médico Iván Mendoza, que acusó una superposición de fechas con un viaje a Argentina y del asesor del ministerio del Trabajo Marcos Barraza (PC), que acusó ser víctima de una “campaña de desprestigio” y mentiras luego de que se denunciara un viaje suyo al exterior cuando se desempeñaba como jefe de gabinete de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

Vea los avisos denunciados por la contralora:

 

 

 

 

 

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.