La Moneda definió ingresar el aumento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) hasta la línea de la pobreza por la Cámara de Diputados, pese a que todo el diálogo de mínimos comunes había sido con la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC): así le quitaban espacio de negociación y desactivaban su dura arremetida contra la propuesta de La Moneda -que asocian a su inminente candidatura presidencial-, pues en la Cámara el Ejecutivo ha detectado posibles aliados PS.
Qué significa: Que el proyecto entrara por la Cámara respondió a una estrategia de La Moneda para quitarle margen de acción -afirman en el Ejecutivo-, ante los resquemores con que Provoste suba en demasía la puntería al verse el diálogo cruzado por su inminente candidatura presidencial. Ya hubo una señal el miércoles: acusó que la propuesta era débil y emitió duros mensajes contra La Moneda.
Por qué importa: El diseño permitiría -apuestan en La Moneda- que el proyecto tenga un tránsito con menos sobresaltos: en la Cámara ha encontrado aliados en el PS. Podrían avanzar más rápido al no tener que elevar en demasía los montos, y así desactivar la ofensiva de Provoste para extremar posturas en la negociación, como es descrita en la misma oposición.
Lo que hay detrás: Su jugada contra el Gobierno le abrió por primera vez a Provoste un flanco, tras 2 meses de aplausos en su sector: para algunos, Provoste cometió un error al buscar estirar el elástico demasiado más allá de los márgenes que la misma oposición se había fijado como propósito inicial de la negociación: forzar a La Moneda a llegar a la línea de la pobreza.
Interlocutores en Senado: La interrogante respecto de hasta dónde llegará Provoste obedece básicamente a que en el Senado hay parlamentarios que ya han mostrado una disposición positiva al anuncio del Gobierno, aunque igual buscarán subir montos. “Provoste no es la única interlocutora de la oposición”, dijo hoy el ministro Juan José Ossa (Segpres). En el oficialismo ven al menos 2 nombres en la comisión de Hacienda:
El dilema del 4to retiro: Nadie duda de que se apruebe el nuevo IFE: es difícil que parlamentarios voten en contra más dinero para la gente. La incógnita es si podrá haber un acuerdo para que lo que apruebe el Congreso conlleve un compromiso de no avanzar en un 4to retiro, como se planteó inicialmente por Provoste. Hasta ahora se ve difícil.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.