Mayo 27, 2021

Mínimos comunes: el trasfondo de la crítica del coordinador de la campaña de Narváez a Provoste

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

El emplazamiento a la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) que emitió desde el comando de Narváez el diputado PS Manuel Monsalve -le pidió “expresar no solo su opinión, sino que la de la oposición” por su dura crítica a la propuesta económica del Gobierno-, fue leído en la centroizquierda como el fin de la luna de miel del sector con Provoste, ya instalada como presidenciable. Y algunos advertían además que producto de ello Provoste extremó en demasía su postura, cuando la propuesta del Ejecutivo ya llega al piso de línea de la pobreza que pedía la oposición.

Qué observar: Como coordinador político de la candidatura presidencial de Paula Narváez, y representante PS en la comisión de Hacienda, Monsalve se desmarcó de las duras críticas que formuló Provoste al proyecto del Gobierno para que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) llegue a la línea de la pobreza ($176 mil en un hogar de 1 persona), el que la senadora tildó de débil. El tono de ella despertó distancia en sectores PS.

  • La legisladora hizo un punto de prensa para criticar al Presidente Piñera antes del anuncio, y más tarde agregó: “La oposición tiene mayor capacidad de entender los problemas del Chile real, y tiene mayor capacidad de gobernabilidad”.
  • Monsalve, en contraste, afirmó a Ex-Ante que “ya es una victoria de la oposición” que La Moneda haya accedido a la línea de la pobreza -lo pedía la oposición hace meses-, y que podría haber un acuerdo si La Moneda accede a aumentar a un 10% que la línea de la pobreza y da 1 mes más de cobertura.
  • Bajó así la exigencia de un 30% sobre la línea de la pobreza que Provoste puso sobre la mesa como acuerdo de la centroizquierda (desde la DC al PS, sin FA-PC), y señaló: “Ella debe expresar no solo su opinion, sino que la opinión colectiva de la oposición”.
  • No fue el único: el diputado PS Jaime Naranjo planteó en La Tercera que tras 1 año “el gobierno nos ha dado la razón” con la línea de la pobreza, pero que Provoste, “lo está transformando en derrota en vez de capitalizarlo como victoria”.
  • Y agregó que ella erraba al “presidencializar” el tema, por su posible candidatura.

Por qué importa: El desmarque de Monsalve muestra por un lado que Provoste ya se instaló como candidata y que tarde o temprano iban a haber descuelgues o críticas desde su mismo sector, cuando sus movimientos en la negociación se cruzaran con sus intereses electorales.

  • Los dardos en su contra habían venido solo de presidenciables de la izquierda más dura -Jiles, Jadue y Boric- pero contra la negociación con el gobierno, algo muy diferente de lo ocurrido este jueves.
  • La crítica de Monsalve tiene el objetivo contrario: viabilizar un acuerdo económico robusto con La Moneda. Es la primera desde la centroizquierda -el arco desde la DC al PS-, sector que pese a los resquemores ve a Provoste como la carta que puede enfrentar a Jadue y levantarlos de su debacle en la constituyente.
  • Llegó justo cuando la DC y el PS se han visto forzados a recomponer su relación y evaluar una primaria convencional Provoste-Narváez, luego de que falló el intento socialista de desechar la relación histórica con la DC para hacer alianza con el FA.
  • Por ello en la DC molestaron los dichos de Monsalve, afirman fuentes del partido. Los atribuyeron al bajo apoyo de Narváez en encuestas -marcó 2% en la última Cadem, mientras Provoste tuvo 12%-, y recordaron que la misma Narváez había propuesto antes una Renta Universal que equivalía a línea de la pobreza+ 30%.
  • En la directiva PS liderada por Álvaro Elizalde -de fluida relación con Provoste- pusieron paños fríos y desestimaron diferencias con la estrategia de la senadora, consensuada con sus pares de oposición.

Lo que hay detrás: Aún cuando mantiene respaldos en la Cámara Alta, su jugada contra el Gobierno le abrió por primera vez un flanco, tras 2 meses de aplausos en su sector: para algunos en el PS, Provoste cometió un error al extremar el tono más allá de los márgenes que la misma oposición se había fijado como piso mínimo (la línea de la pobreza) y que constituyen un avance sustantivo en relación al IFE de $100.000 por persona que daba La Moneda.

  • “No era razonable salirse del contexto inicial: con la derrota del Gobierno ante el TC por tercer retiro se abrió espacio para instalar nuestra agenda de Renta Básica Universal más arriba de la línea de la pobreza, y eso se está logrando”, explica un dirigente PS.
  • Extremar posturas -agrega- podría conducir a una dilación en las ayudas económicas para la gente, que son esperadas y que ya se han visto incrementadas.

Ojo con: En el Gobierno apuestan a que la mayor apertura PS en la Cámara permita ahí un acuerdo que quite margen de maniobra a Provoste.

  • El lunes, la comisión de Desarrollo Social votará el proyecto. Luego pasará a Hacienda, y el miércoles se votaría en Sala.

Lea también:

Coordinador de comando de Narváez emplaza a Provoste: “Ella debe expresar no solo su opinión, sino que la opinión colectiva de la oposición”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]