El emplazamiento a la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) que emitió desde el comando de Narváez el diputado PS Manuel Monsalve -le pidió “expresar no solo su opinión, sino que la de la oposición” por su dura crítica a la propuesta económica del Gobierno-, fue leído en la centroizquierda como el fin de la luna de miel del sector con Provoste, ya instalada como presidenciable. Y algunos advertían además que producto de ello Provoste extremó en demasía su postura, cuando la propuesta del Ejecutivo ya llega al piso de línea de la pobreza que pedía la oposición.
Qué observar: Como coordinador político de la candidatura presidencial de Paula Narváez, y representante PS en la comisión de Hacienda, Monsalve se desmarcó de las duras críticas que formuló Provoste al proyecto del Gobierno para que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) llegue a la línea de la pobreza ($176 mil en un hogar de 1 persona), el que la senadora tildó de débil. El tono de ella despertó distancia en sectores PS.
Por qué importa: El desmarque de Monsalve muestra por un lado que Provoste ya se instaló como candidata y que tarde o temprano iban a haber descuelgues o críticas desde su mismo sector, cuando sus movimientos en la negociación se cruzaran con sus intereses electorales.
Lo que hay detrás: Aún cuando mantiene respaldos en la Cámara Alta, su jugada contra el Gobierno le abrió por primera vez un flanco, tras 2 meses de aplausos en su sector: para algunos en el PS, Provoste cometió un error al extremar el tono más allá de los márgenes que la misma oposición se había fijado como piso mínimo (la línea de la pobreza) y que constituyen un avance sustantivo en relación al IFE de $100.000 por persona que daba La Moneda.
Ojo con: En el Gobierno apuestan a que la mayor apertura PS en la Cámara permita ahí un acuerdo que quite margen de maniobra a Provoste.
Lea también:
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]