La derrota cultural de la izquierda. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción
Crédito: Agencia Uno.

Mientras el presidente Boric durante semanas ha intentado encontrarse con su lado más moderado, su coalición de origen lo deja predicando en el desierto. Continúan porfiadamente con la idea de interpretar a sectores minoritarios, poniendo banderines simbólicos. No han querido darse cuenta que Chile cambió, pero ahora en reversa a los idearios que los llevaron al Ejecutivo.


El resultado electoral de este domingo 7 consolida un fenómeno bastante más profundo que un simple resultado aritmético de cuántos votos más o cuántos escaños menos obtuvo el oficialismo. Me refiero a la derrota cultural y estratégica a la que hoy la izquierda se ve expuesta y debe enfrentar, después de haber tenido en sus manos el éxito de lograr sus objetivos.

Apruebo Dignidad y el Frente Amplio de manera vertiginosa llegaron a hacerse cargo de espacios en nuestro sistema político, que otros habían abandonado o sencillamente la ciudadanía no los quería ahí. Con fuertes promesas de cambio a nivel político y social no sólo se instalaron en el Congreso, sino además que en cortos 10 años llegaron a La Moneda.

Los chilenos vieron en ellos la esperanza perdida después de la crisis que vivimos sobre todo desde octubre de 2019 en adelante, pero algo cambió también súbitamente, y perdieron esa conexión con la ciudadanía en tan sólo meses.

Nos encontramos en un escenario donde se hace cada vez más palpable el distanciamiento entre grandes capas medias de la población, y una parte importante del oficialismo, por lo tanto, cabe preguntarse ¿por qué llegaron a este punto?

La respuesta más cotidiana ha puesto el foco en la sociedad chilena y este movimiento pendular, sin embargo, es la obligación de nuestros gobernantes adecuarse -bajo ciertos márgenes- a los intereses de sus gobernados, algo que dejó de ocurrir en Apruebo Dignidad. Se lo dejaron en claro el 4 de septiembre del año recién pasado, pero hicieron caso omiso, y este domingo recién pasado la aplanadora electoral les pasó por encima.

En este escenario es importante señalar que existe un desacople relevante, ya que mientras el presidente Boric durante semanas ha intentado encontrarse con su lado más moderado, su coalición de origen lo deja predicando en el desierto. Continúan porfiadamente con la idea de interpretar a sectores minoritarios, poniendo banderines simbólicos: lo hicieron en la reforma tributaria con el denominado impuesto a la riqueza, con insistir en la idea de condonar la deuda educacional, con la abstención o rechazo de la Ley Naín-Retamal, y pronto lo viviremos con el tema Isapres. No han querido darse cuenta que Chile cambió, pero ahora en reversa a los idearios que los llevaron al Ejecutivo.

Existe una pérdida de la realidad poco característica en los políticos ávidos, continúan buscando peleas pequeñas sobre espacios de influencia cuando la verdad la sociedad los ha venido abandonando permanentemente a causa de su desconexión.

De continuar así, su llegada al Gobierno se puede tratar de un paréntesis de cuatro años, y lo que es peor aún, se han vuelto el factor que gatilló un ánimo de corte conservador. Boric podría terminar firmando una Constitución que se aleja absolutamente del óptimo que esperaban él y los suyos, o convertirse en un presidente que se hunda en la intrascendencia. Finalmente que se instale una paradoja de una dirigencia que vino a cambiarlo todo y termine consolidando las formas de hacer política o el modelo de desarrollo tan denostado por ellos mismos.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 30, 2023

Oposición anuncia acusación constitucional al ministro Ávila por “vulneración del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”

La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Crédito: Agencia Uno.

“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]

Marcelo Soto

Mayo 30, 2023

Gabriel Zaliasnik y acusación de acoso contra ex subsecretario Larraín: “Si es falsa, sería una purga estalinista”

Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.

David Tralma

Mayo 30, 2023

La arremetida del republicano Antonio Barchiesi contra la presidenta del TC para declarar inconstitucional a la CAM

A la izquierda la presidenta del TC, Nancy Yáñez. A la derecha los abogados requirentes, Antonio Barchiesi y Ronald von der Weth.

Junto al abogado Ronald von der Weth, el consejero electo del Partido Republicano Antonio Barchiesi presentó este lunes un recurso de recusación para que la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, se inhabilite en el fallo. Yáñez es un referente del mundo indigenista.