Qué observar. AES Andes se encuentra en una buena racha de proyectos. En las últimas seis semanas, la empresa de origen estadounidense ingresó a tramitación ambiental tres proyectos fotovoltaicos con sistemas de almacenamiento de baterías que tendrán una inversión total de US$ 3.000 millones. También consiguió la aprobación de una iniciativa de US$ 800 millones.
Quién es su CEO. Antes de asumir como CEO de AES Andes Chile en agosto de 2022, Javier Federico Dib (50) se desempeñaba como market business leader de la empresa. Dib nació en la ciudad de Salta y es contador público de la Universidad Nacional de Tucumán de Argentina y tiene un postgrado en Finanzas de la Fundación Magíster de Argentina.
La ambiciosa cartera de proyectos. La compañía espera seguir siendo líder en cuanto a la integración de sistemas de almacenamiento de energía en base a baterías en los próximos años. Hoy cuenta con el portafolio en operación más grande de Latinoamérica, apuntando a tener más de 1.600 MW al 2027, a lo que se sumarían los 2.400 MW ingresados a tramitación ambiental antes del 2030.
Millonario proyecto aprobado hace una semana. A fines de agosto, el Comité de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región de Antofagasta, decidió aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de energía renovable Parque Híbrido Pampas, de la estadounidense AES Andes. La iniciativa significa una inversión de US$ 800 millones y estará ubicada en Taltal.
LEA TAMBIÉN:
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.