Septiembre 4, 2024

Rechazan proyecto de almacenamiento y transmisión para energías renovables de eléctrica chilena oEnergy

Vicente Browne R.
Foto: Agencia Uno

El Comité de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama denegó el permiso ambiental al proyecto “Línea de Transmisión y Central BESS Halcón 5” de la empresa oEnergy, que implica una inversión de US$ 105 millones en la comuna de Diego de Almagro. El proyecto había iniciado su evaluación ambiental el 15 de diciembre de 2023 a través de su DIA, pero no cumplió con los requisitos, entre ellos, la posible afectación a la calidad de aguas. 


Qué observar. Este martes, el Comité de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región de Atacama, decidió rechazar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de almacenamiento y transmisión de energías renovables “Línea de Transmisión y Central BESS Halcón 5”, de la compañía chilena oEnergy.

  • La iniciativa significa una inversión de US$ 105 millones y estaría ubicada en la comuna de Diego de Almagro.
  • El proyecto había comenzado el 15 de diciembre de 2023 su tramitación a través de su DIA.
  • oEnergy nació en 2013 como un emprendimiento familiar, y en menos de una década y con dos socios más a bordo, se transformó en una empresa de más de 200 colaboradores y 49 proyectos construidos en Chile.
  • La empresa nacional comenzó explorando el desarrollo de energía solar enfocada en el sector residencial, pero rápidamente evolucionó hacia los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), un tipo de central eléctrica de hasta 9 MW.

Recomendación de rechazar. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de esa región había recomendado aprobar la iniciativa hace 10 días a través de un Informe Consolidado de Evaluación (ICE).

  • El Servicio de Evaluación Ambiental Región de Atacama recomendó rechazar la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto basándose en el incumplimiento del componente hidrología.
  • “El proponente no proporcionó la información necesaria para evaluar si las obras proyectadas generarían un impacto sobre la dinámica hídrica del sector donde se ejecutará el proyecto, además el proponente no logra demostrar la no afectación de la calidad de las aguas y por consiguiente la no afectación de la vida o salud de los habitantes, lo cual es el objeto de protección del PAS 156 y del PAS 157 respectivamente”, señaló el organismo.
  • Es por esto que el SEA afirmó que no es posible asegurar que el proyecto no genera ni presenta los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley N°19.300, que dan origen a la necesidad de evaluar un Estudio de Impacto Ambiental. “Y por esto, el proponente no ha subsanado los errores, omisiones e inexactitudes planteados en los Informes Consolidados de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones (ICSARA)”.

Características del proyecto. El proyecto consiste en la construcción y operación de una central de almacenamiento de energía eléctrica y su respectiva línea de transmisión de alta tensión en 110 kV con una longitud de 0,29 km.

  • También contempla la creación de una subestación elevadora tapp-off de alta tensión para interconectar dicha línea de evacuación con la línea existente del SEN denominada “110 kV Diego de Almagro – Llanta”.
  • El proyecto retirará energía del sistema eléctrico nacional, para luego inyectarla en el mismo punto de interconexión.
  • La iniciativa tendrá una potencia nominal de 60 MW y una capacidad de almacenamiento de 316,8 MWh. Es decir, un sistema de almacenamiento de energía de aproximadamente 5,28 horas.
  • Según su expediente ambiental, el proyecto tiene por objetivo “participar de los mercados de energía y potencia, y aportar flexibilidad, seguridad, suficiencia y eficiencia económica al Sistema Eléctrico Nacional , continuando así con la misión de descarbonización acelerada en Chile, mediante el retiro e inyección de energía”.
  • Agregan que su operación permitirá la alta penetración de generación eléctrica de fuentes variables como la solar y eólica.
  • Además, se prevé que, a futuro, la iniciativa también pueda ser partícipe en el mercado de servicios complementarios, según las necesidades que estime el Coordinador Eléctrico Nacional.

Una empresa de origen familiar. En 2013, Ricardo Sylvester Zapata (66) y su sobrino Yuri Andrade Sylvester (39), ambos ingenieros crearon oEnergy. El primero es además el gerente general de la firma.

  • En 2015, la compañía constituyó un joint venture con la empresa alemana Sybac, para desarrollar 36 MW de PMGDs de energía solar, posicionándose tempranamente en el mercado chileno como desarrollador de este tipo de proyectos.
  • En 2020, oEnergy firmó una alianza con la empresa alemana Blue Elephant Energy para construir y operar un portafolio de 113 MW de PMGDs y aseguró el financiamiento estructurado de proyectos (modalidad project finance) por parte del banco alemán DEG (KFW). La empresa se transformó, por primera vez, en un productor de energía independiente (Independent Power Producer o IPP).
  • En 2023, inauguró su primer proyecto PMGD de naturaleza híbrida (PFV+BESS) de 1,5 MW//2MW/hora y se consolidó como uno de los principales desarrolladores, constructores y operadores de la industria PMGD chilena.
  • Hoy cuentan con 49 proyectos construidos.

Para más contenido económico de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Quién es Niu Qingbao, el embajador chino y su estilo defender los intereses de los empresarios de su país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 16, 2025

Perfil: Ignacio Álvarez, el presidente de AFP UNO ganadora por tercera vez de la licitación de cotizantes nuevos

Ignacio Alvarez

Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]