Julio 4, 2025

Jurassic World: Renace: Scarlet Johansson la lleva. Por Ana Josefa Silva

Ex-Ante

Entre científicos, aventureros, un empresario inescrupuloso y una familia amante de la naturaleza, en esta nueva historia de la saga, la actriz va de mercenaria (o más “elegante”: experta en operaciones encubiertas). Una muy hábil y que tiene sus compinches en una isla. Este es el grupo que revive y homenajea las muy rendidoras historias de dinosaurios.


Ojo: En las funciones de Jurassic World: Renace se mostrará el trailer de La Odisea (The Odyssey) , la ambiciosa película de Christopher Nolan, filmada con cámaras IMAX, que se estrena el 16 de julio de 2026, con Charlize Theron entre un elenco rutilante.

Jurassic World: Renace

 

Séptima película de la franquicia Jurassic Park y una secuela de Jurassic World: Dominion (2022).

Eso sí, en esta aventura todos los personajes son nuevos, como lo son los peligros en los que se ven envueltos.

Un prólogo nos ubica en la isla Saint-Hubert (Antillas menores, cerca de Barbados), donde en unas enormes y sofisticadas instalaciones de alana seguridad, científicos y técnicos realizan experimentos con dinosaurios. Un descuido y queda la hecatombe.

Han pasado años desde entonces y está estrictamente prohibido visitar el lugar, donde viven distintas especies de esos animales.

En pleno centro de Nueva York, hay un taco fenomenal porque desde el Museo se ha escapado un dinosaurio (de esos buenas personas, claro). En su auto, Rupert Friend, un gran empresario de un laboratorio, se reúne con Zora Bennet (S. Johansson). Luego, juntos irán a ver al Dr Loomis, científico del Museo, lugar que ya a nadie le interesa: casi no tienen visitantes. Friend los convence (a ella, por dinero; a él, por vocación) de ir a aquella isla prohibida porque han descubierto que recolectando material genético de tres tipos de dinosaurios pueden desarrollar un medicamento revolucionario. Aceptan, pero antes Zora va tras sus “socios” (uno de ellos, Mahershala Ali) en Surinam que, por una buena cantidad de dólares, aceptan unirse a ellos con su embarcación.

Ya en mar abierto se encuentran con una especie (acuática naturalmente) y luego, cuando están a punto de llegar a Saint-Hubert, se devuelven al escuchar el pedido de auxilio de una lancha: se trata de un padre, su pequeña hija, otra hija adolescente y el novio de esta última.

Este lote es el que desembarca en la isla prohibida.

La líder natural es Zora: se maneja con mucha seguridad en cualquier instancia de peligro (y con cualquier arma) y ni la naturaleza hostil la amedrenta.

De aquí en adelante, ambos grupos —que deberán volver a reunirse en algún punto— irán de sorpresa en sorpresa. Hay momentos logrados de tensión dramática, en escenarios que nos recuerdan a las precuelas. Y como todo en la vida, es aquí, en medio de las dificultades, donde realmente conocemos quién es quién en esta singular expedición.

En ese último tercio, donde el peligro pone al espectador en la punta de la silla, es también el momento de adivinar quién va a sobrevivir y quién no.

DATOS: la película fue filmada en Tailandia, Malta y el Reino Unido. Para crear a las distintas variantes de criaturas prehistóricas se usaron animatrónicos y tecnología CGI (Imágenes Generadas por Computador).

Ojo con SCARLETH JOHANSSON: La versátil actriz ha pasado con naturalidad del Universo Marvel (Black Widow o Natasha Romanov, en Disney Plus) a la muy bergmaniana joven esposa de Historia de un matrimonio (Netflix), así como a los fantásticos personajes de Wes Anderson (como la recién estrenada El esquema fenicio), sin olvidar ese extraordinario rol en Match Point (en Prime), de Woody Allen.

Jurassic World Rebirth

  • Dirección: Gareth Edwards

  • Guion: David Koepp.

  • EE.UU., 2025

  • Duración:134 min.

La saga: Park y World (en Universal+)

Parque Jurásico (1993)

 

El magnate de la bioingeniería John Hammond (Richard Attenborough) descubre cómo devolver la vida a los dinosaurios mediante la clonación y decide abrir un parque que los albergue en Isla Nublar.

Invita a dos expertos paleontólogos, los doctores Alan Grant (Sam Neil) y Ellie Sattler (Laura Dern), además del matemático Ian Malcolm (Jeff Goldblum) y también a dos de sus nietos.

Durante la visita, se produce una falla que hará que los dinosaurios queden libres, especialmente el temible T-Rex.

El grupo consigue escapar del desastre y el parque es abandonado, asumiendo que los dinosaurios morirán.

Jurassic Park

  • Dirección: Steven Spielberg

  • Guion: Michael Crichton, David Koepp.

  • EE.UU., 1993.

  • Duración: 121 min.

El mundo perdido: Jurassic Park (1997)

 

Cuatro años después de los sucesos de la película anterior, John Hammond (R. Attenborough) invita a Ian Malcolm (J. Goldblum) para que le ayude a rescatar a un grupo de dinosaurios que se encuentran en una isla más pequeña, al lado del enclave original.

Malcolm lleva a su hija y las cosas salen mal de nuevo. El plan de sedar, cazar y transportar dinosaurios a un nuevo enclave se convierte en un desastre. Un T-Rex gigante arrasa San Diego antes de ser capturado.

The Lost World: Jurassic Park

  • Dirección: Steven Spielberg

  • Guion: David Koepp.

  • EE.UU., 1997.

  • Duración: 129 min.

Jurassic Park III (2001)

 

El Dr. Alan Grant (Sam Neil) es convencido por Paul y Amanda Kirbys (William H. Macy y Téa Leoni), un matrimonio aparentemente rico, para que regrese a Isla Sorna a realizar un estudio científico.

Cuando aterrizan y quedan atrapados, Grant descubrirá que esa misión busca, en realidad, rescatar a su hijo adolescente desaparecido en la isla.

El lugar está abandonado y los dinosaurios circulan libres por todas partes. La operación de rescate se vuelve una pesadilla. El T-Rex ya no es la mayor amenaza. Además, los velociraptors pueden comunicarse, y Grant crea un silbido para hacerlo.

Con Laura Dern.

Jurassic Park III

  • Dirección: Joe Johnston

  • Guion: Peter Buchman, Alexander Payne, Jim Taylor.

  • EE.UU., 2001.

  • Duración: 92 min.

Mundo Jurásico (2015)

 

Ambientada aproximadamente veinte años después de la primera película. En esta ocasión, una megacorporación compró Isla Nublar y lo convirtió en el parque de atracciones Jurassic World.

Owen (Chris Pratt) es un cuidador de velociraptores y Claire (Bryce Dallas Howard) es una ejecutiva del parque. La principal atracción es el Indominus Rex, una nueva especie de dinosaurio más grande y terrible que el T-Rex, creado manipulando genéticamente su ADN.

Todo sale mal porque el Indominus escapa y produce una terrible masacre en el Parque.

Jurassic World

  • Dirección: Colin Trevorrow

  • Guion: Colin Trevorrow, Rick Jaffa, Amanda Silver, Derek Connolly.

  • EE.UU., 2015.

  • Duración: 124 min.

Jurassic World: El Reino Caído (2018)

 

Tres años después del desastre de Jurassic World, Owen (Chris Pratt) y Claire (Bryce Dallas Howard) regresan a Isla Nublar para salvar a los dinosaurios de un volcán en erupción que los extinguiría.

Ya en el lugar descubren que existe otro especimen aún más temible, el Indoraptor, y también una mansión llena de dinosaurios, que una niña, clonada con la misma tecnología que los dinosaurios, pone en libertad. Estos animales liberados se toman el planeta… ahora es el Mundo Jurásico.

Con Jeff Goldblum, Geraldine Chaplin.

Jurassic World: Fallen Kingdom

  • Dirección: J.A. Bayona

  • Guion: Colin Trevorrow, Derek Connolly.

  • EE.UU., 2018.

  • Duración: 128 min.

Jurassic World: Dominio (2022)

 

Los personajes de ambas trilogías (Jurassic Park y Jurassic World) se unen: Chris Pratt y Bryce Dallas Howard más el trío original de la saga: Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum.

Un mundo donde los dinosaurios y humanos coexisten, pero no pacíficamente. La isla Nublar y su parque han sido destruidos, pero el problema no se terminó. Los dinosaurios están dispersos por todo el planeta.

Jurassic World: Dominion

  • Dirección: Colin Trevorrow

  • Guion: Emily Carmichael, Colin Trevorrow.

  • EE.UU., 2022.

  • Duración: 146 min.

LEA TAMBIÉN:

El trepidante regreso de Brad Pitt a las súper producciones. Por Ana Josefa Silva

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.