Febrero 11, 2025

IPSA retrocede, dólar se estabiliza y mercados evalúan comentarios de Powell

Presentado por Bci
Imagen generada con IA

El IPSA, principal indicador bursátil chileno, cierra esta jornada con un retroceso de 0,23%, ubicándose en los 7.278 puntos en la Bolsa de Comercio de Santiago. En el mercado cambiario, el dólar presenta estabilidad ($962,6-$962,9) en una jornada marcada por la expectativa del dato inflacionario en EE.UU. y el testimonio de Jerome Powell (Fed).


Qué observar. El IPSA cierra en terreno negativo en los 7.278 puntos, equivalente a un retroceso de 0,23%. El monto transado el día de hoy fue de $122.421.062.895. En subasta de cierre (últimos 15 minutos) se efectuaron $12.898 millones. La rentabilidad YTD en pesos es 8,46%, y en dólares 11,9%.

Mercado internacional

Estados Unidos. Al cierre de esta edición, Wall Street transaba con señales mixtas en una jornada marcada por la cautela. El S&P 500 cotizaba plano con una variación de -0,02% y se ubicaba en 6.065, mientras que el Nasdaq caía un 0,23%, situándose en 19.669 puntos. Por su parte, el Dow Jones mostraba un leve avance de 0,07%, alcanzando los 44.503 puntos.

  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que no hay prisa en ajustar la política monetaria, manteniendo la tasa restrictiva mientras la inflación no avance de forma sostenible al 2%.
  • Destacó que la Fed responderá a cambios en el mercado laboral o en la inflación y reiteró el compromiso con el máximo empleo y estabilidad de precios. Además, confirmó que la meta de inflación del 2% seguirá sin modificaciones.

Mercado local

En Chile. El dólar cerró estable en $962,6-$962,9, en una jornada marcada por la expectativa del dato de inflación en EE.UU. y el testimonio de Jerome Powell.

  • Recordemos que la tensión comercial aumentó tras los aranceles de Trump al acero y aluminio, afectando a los commodities, con el cobre cayendo en Londres y el Comex.
  • En Chile, la EEE (Encuestas de Expectativas Económicas) proyecta el tipo de cambio en $966 en dos meses. Hacienda vendió USD 100 millones a un promedio de $961,08, sumando USD 1.498 millones en el año.

Mercado corporativo

En los resultados corporativos, Coca-Cola obtuvo un beneficio de USD 10.631 millones en 2024, un 1% menos anual, con ingresos de USD 47.061 millones (+3%).

  • En el cuarto trimestre, las ganancias subieron 11% a USD 2.195 millones.
  • La demanda creció en China, Brasil y EE.UU. En 2025, prevé un alza de ingresos orgánicos de 5%-6%.

Principales movimientos del IPSA

Las acciones que mayor alza tuvieron durante el día fueron:

  • Vapores | +2,54%

  • ENEL Chile | +1,44%

  • SMU | +1,43%

Mientras que las caídas del día fueron:

  • Falabella | -2,17%

  • CAP | -1,73%

  • Parauco | -1,70%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 27, 2025

Perfil: Ilan Goldfajn, el brasileño que lidera el BID y su estrecha relación con Chile

Ilan Goldfajn.

Ilan Goldfajn, el actual presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es un economista brasileño. Su carrera internacional, tanto en el sector privado como en el público, lo ha convertido en una de las figuras más relevantes en la economía regional, y posee una estrecha relación con destacados economistas chilenos.

Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC

Marzo 27, 2025

La nueva herramienta submarina de China: una amenaza a la soberanía digital global. Por Sebastián Dueñas y Matías Aránguiz

Imagen generada con IA

Debemos repensar nuestra infraestructura desde una lógica de seguridad nacional. No basta con tener acceso a la red: debemos saber quién la construye, quién la mantiene y quién tiene capacidad para intervenirla. Es prioritario avanzar en un diseño que vele por nuestra soberanía digital, con redundancia de cables y su diversificación geográfica.

Jaime Troncoso R.

Marzo 26, 2025

Precio del cobre alcanza un récord histórico en EE.UU., pero Marcel advierte sobre la volatilidad

El precio del cobre alcanzó un récord histórico en Estados Unidos impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles y la caída de inventarios, pero el ministro de Hacienda, Mario Marcel, consultado por Ex-Ante, advierte que los agentes no deben esperar que este nivel de precios se mantenga ya que la dinámica estructural de […]

Socio de Tributación Internacional EY Chile

Marzo 26, 2025

Relación tributaria con EE.UU. frente a un eventual aumento de aranceles. Por Felipe Espina

Imagen generada con IA

Un aumento unilateral de aranceles por parte de EE.UU. a productos chilenos alteraría el contexto actual de las relaciones comerciales y tributarias entre Chile y aquel país. El TLC que tenemos hace 20 años con EE.UU. se vería directamente afectado. El TDT no estaría completamente ajeno, puesto que se podría duplicar el impuesto a la […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Chile firma con el BID nuevos créditos por US$180 millones en el marco de su Asamblea Anual (y aumenta deuda pública)

Mario Marcel firma los préstamos con el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

En el contexto de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile, se han firmado acuerdos por US$180 millones para proyectos de infraestructura, resiliencia climática y diversificación de exportaciones. Sin embargo, estos convenios se dan en un momento de intenso debate sobre la sostenibilidad fiscal del país y el límite de la […]