Qué observar. El IPSA cierra en terreno negativo en los 7.278 puntos, equivalente a un retroceso de 0,23%. El monto transado el día de hoy fue de $122.421.062.895. En subasta de cierre (últimos 15 minutos) se efectuaron $12.898 millones. La rentabilidad YTD en pesos es 8,46%, y en dólares 11,9%.
Estados Unidos. Al cierre de esta edición, Wall Street transaba con señales mixtas en una jornada marcada por la cautela. El S&P 500 cotizaba plano con una variación de -0,02% y se ubicaba en 6.065, mientras que el Nasdaq caía un 0,23%, situándose en 19.669 puntos. Por su parte, el Dow Jones mostraba un leve avance de 0,07%, alcanzando los 44.503 puntos.
En Chile. El dólar cerró estable en $962,6-$962,9, en una jornada marcada por la expectativa del dato de inflación en EE.UU. y el testimonio de Jerome Powell.
En los resultados corporativos, Coca-Cola obtuvo un beneficio de USD 10.631 millones en 2024, un 1% menos anual, con ingresos de USD 47.061 millones (+3%).
Las acciones que mayor alza tuvieron durante el día fueron:
Vapores | +2,54%
ENEL Chile | +1,44%
SMU | +1,43%
Mientras que las caídas del día fueron:
Falabella | -2,17%
CAP | -1,73%
Parauco | -1,70%
Para más contenido After Office, clic aquí.
Opinión | “Hay al menos tres normativas que serán cruciales para que esta reforma no desencadene una serie de consecuencias de segundo y tercer orden imprevistas. El debate de pensiones, lejos de haber terminado, inicia una nueva etapa”.https://t.co/KpmDzJtVLN
— Ex-Ante (@exantecl) February 11, 2025
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.
Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]
Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.
El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.