Diciembre 6, 2024

IPSA cierra la semana con un alza de 1,09% y el dólar se estabiliza tras datos de inflación en Chile

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

El mercado local cierra la semana con un desempeño positivo, impulsado por el liderazgo de Latam Airlines y un IPC que mostró control en la inflación. A nivel internacional, los datos laborales en EE.UU. reforzaron el optimismo en los mercados, con la expectativa de que la Fed avance en recortes de tasas de manera cauta.


Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Santiago cerró la jornada con un alza de 1,09%, consolidándose en 6.648 puntos. El volumen negociado alcanzó $88.902 millones, por debajo del promedio semanal de $99.770 millones. En la subasta de cierre se transaron $10.399 millones, representando un 12% del total diario.

A la fecha, la rentabilidad acumulada del IPSA es de 7,28% en pesos y -3,13% en dólares, reflejando un desempeño positivo a nivel local pese a la volatilidad internacional.

IPC de noviembre: inflación controlada, pero con matices. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre registró un alza de 0,2% mensual, por debajo de la expectativa de 0,3%, mientras la inflación interanual se ubicó en 4,2%. Según el INE, 10 de las 13 divisiones de la canasta aportaron alzas, destacando equipamiento y mantención del hogar e información y comunicación.

  • En contraste, alimentos y bebidas no alcohólicas mostraron caídas, reflejando un alivio en uno de los rubros más sensibles para los consumidores. Estos resultados refuerzan las expectativas de que el Banco Central mantenga su política monetaria cauta, mientras se monitorea la inflación subyacente.

Latam Airlines lidera en el mercado local. Latam Airlines fue protagonista en la jornada al superar los $14 por acción, su mayor nivel desde que salió del Capítulo 11 a fines de 2022. El flujo transado en la acción superó los $26.000 millones este viernes, impulsado por su positiva guía para 2025, que proyecta un crecimiento del Ebitdar de 10%, alcanzando USD 3.600 millones.

  • Además, Latam anunció un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas, lo que permitirá conectar rutas domésticas y regionales en los países donde ambas operan, excepto en Chile. Estas iniciativas fortalecen la posición de Latam como uno de los principales actores de la aviación regional.

Mercados internacionales optimistas tras datos laborales en EE.UU. La bolsa de EE.UU. se dirige hacia su récord número 57 del año, impulsada por un sólido dato de creación de empleo no agrícola, que registró 227.000 nuevos puestos en noviembre, superando los 220.000 esperados.

  • La tasa de desempleo se ubicó en 4,2%, en línea con las expectativas, lo que refuerza la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. Las probabilidades de este ajuste subieron de 70% a 85%, según los mercados.
  • La renta fija también reaccionó a los datos: los bonos del Tesoro a dos años cayeron al 4% por primera vez desde octubre, reflejando optimismo en el mercado respecto al rumbo de la política monetaria estadounidense.

Peso chileno y dólar: estabilidad tras volatilidad. El peso chileno mostró volatilidad en la jornada, cayendo inicialmente hasta $967 tras el IPC local, pero rebotando a $975,4 al cierre, influenciado por los sólidos datos de empleo en EE.UU. y la fortaleza económica norteamericana.

  • En términos semanales, el peso cerró sin variaciones significativas, reflejando un equilibrio entre factores locales e internacionales que impactan su cotización.

Principales movimientos en el IPSA

Mayores alzas:

  • Mallplaza: +1,09%
  • Latam Airlines (LTM): +1,08%
  • Entel: +0,85%

Mayores caídas:

  • Copec: -1,13%
  • CMPC: -0,90%
  • Enel Américas (Enelam): -0,84%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]