Febrero 18, 2025

IPSA cierra en rojo y Wall Street cotiza estable tras fin de semana largo

Presentado por Bci
Imagen generada con IA

El principal indicador bursátil chileno IPSA concluye esta jornada casi inamovible (-0,08%), marcando justo por debajo de los 7.300 puntos, según la Bolsa de Comercio de Santiago. El dólar, en cambio, cierra con un alza de casi $3, extendiendo las compras tras las fuertes caídas de las últimas dos semanas.


Qué observar. La bolsa local se mantiene relativamente plana, cayendo solo un 0,08% y quedando justo en los 7.297 puntos. La rentabilidad YTD en pesos es 8,76%, y en dólares 13,54%.

Mercados en Chile

Desde el frente macroeconómico local, el FMI proyecta una expansión de hasta 2,5% para Chile en 2025, destacando la estabilidad de la economía, pero advirtiendo sobre la incertidumbre externa y el rezago en sectores como la construcción. Por su parte, el INE reporta un alza de 2,4% en los sueldos reales durante 2024, señalando una recuperación gradual en el poder adquisitivo.

Tipo de cambio. El dólar en Chile cierra este martes con un alza de casi $3, extendiendo las compras tras las fuertes caídas de las últimas dos semanas.

  • A nivel mundial, la divisa estadounidense se mantuvo estable, mientras el mercado sigue atento a los avances en las conversaciones sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Mercados globales

Estados Unidos. En el plano internacional, los principales índices en EE.UU. cotizan con leves retrocesos en la antesala de la publicación de las minutas de la Fed de la reunión de enero, en la cual se conocerán la discusión de los miembros del comité que luego derivó en la mantención de las tasas.

  • Los recientes datos económicos mixtos han generado incertidumbre sobre cuál será la estrategia de la Fed con respecto a los costos de endeudamiento este año. El mercado actualmente espera sólo un recorte de tasas de 25 puntos básicos, el cual se realizaría hacia el segundo semestre.
  • En cuanto a datos económicos, el índice manufacturero Empire State sorprende al subir a 5,7 puntos en febrero desde -12,6 en enero, superando ampliamente la expectativa de -0,5. Sin embargo, los costos de insumos aumentaron al ritmo más rápido en casi dos años, lo que elevó las preocupaciones sobre la inflación y la política monetaria de la Fed.

Noticias corporativas. Por el lado corporativo, Tesla podría enfrentar un retraso en la aprobación de su tecnología de conducción autónoma en China. Según fuentes citadas por el Financial Times, la compañía de vehículos eléctricos de Elon Musk corre el riesgo de verse afectada por la creciente tensión en la guerra comercial entre EE.UU. y China, lo que podría complicar aún más el proceso regulatorio.

Principales movimientos del IPSA

Las acciones que mayor alza tuvieron durante el día fueron:

  • SQM-B | +2,50%
  • VAPORES | +1,46%
  • MALLPLAZA | +1,41%

Mientras que las caídas del día fueron:

  • QUINENCO | -1,74%
  • COPEC | -1,35%
  • BSANTANDER | -1,22%

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.