Febrero 18, 2025

IPSA cierra en rojo y Wall Street cotiza estable tras fin de semana largo

Presentado por Bci
Imagen generada con IA

El principal indicador bursátil chileno IPSA concluye esta jornada casi inamovible (-0,08%), marcando justo por debajo de los 7.300 puntos, según la Bolsa de Comercio de Santiago. El dólar, en cambio, cierra con un alza de casi $3, extendiendo las compras tras las fuertes caídas de las últimas dos semanas.


Qué observar. La bolsa local se mantiene relativamente plana, cayendo solo un 0,08% y quedando justo en los 7.297 puntos. La rentabilidad YTD en pesos es 8,76%, y en dólares 13,54%.

Mercados en Chile

Desde el frente macroeconómico local, el FMI proyecta una expansión de hasta 2,5% para Chile en 2025, destacando la estabilidad de la economía, pero advirtiendo sobre la incertidumbre externa y el rezago en sectores como la construcción. Por su parte, el INE reporta un alza de 2,4% en los sueldos reales durante 2024, señalando una recuperación gradual en el poder adquisitivo.

Tipo de cambio. El dólar en Chile cierra este martes con un alza de casi $3, extendiendo las compras tras las fuertes caídas de las últimas dos semanas.

  • A nivel mundial, la divisa estadounidense se mantuvo estable, mientras el mercado sigue atento a los avances en las conversaciones sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Mercados globales

Estados Unidos. En el plano internacional, los principales índices en EE.UU. cotizan con leves retrocesos en la antesala de la publicación de las minutas de la Fed de la reunión de enero, en la cual se conocerán la discusión de los miembros del comité que luego derivó en la mantención de las tasas.

  • Los recientes datos económicos mixtos han generado incertidumbre sobre cuál será la estrategia de la Fed con respecto a los costos de endeudamiento este año. El mercado actualmente espera sólo un recorte de tasas de 25 puntos básicos, el cual se realizaría hacia el segundo semestre.
  • En cuanto a datos económicos, el índice manufacturero Empire State sorprende al subir a 5,7 puntos en febrero desde -12,6 en enero, superando ampliamente la expectativa de -0,5. Sin embargo, los costos de insumos aumentaron al ritmo más rápido en casi dos años, lo que elevó las preocupaciones sobre la inflación y la política monetaria de la Fed.

Noticias corporativas. Por el lado corporativo, Tesla podría enfrentar un retraso en la aprobación de su tecnología de conducción autónoma en China. Según fuentes citadas por el Financial Times, la compañía de vehículos eléctricos de Elon Musk corre el riesgo de verse afectada por la creciente tensión en la guerra comercial entre EE.UU. y China, lo que podría complicar aún más el proceso regulatorio.

Principales movimientos del IPSA

Las acciones que mayor alza tuvieron durante el día fueron:

  • SQM-B | +2,50%
  • VAPORES | +1,46%
  • MALLPLAZA | +1,41%

Mientras que las caídas del día fueron:

  • QUINENCO | -1,74%
  • COPEC | -1,35%
  • BSANTANDER | -1,22%

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Presidente Ejecutivo AGN Chile

Marzo 24, 2025

Contaminación del aire en nuestras ciudades: ¿Cuándo nos hacemos cargo? Por Carlos Cortés Simón

Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.