Qué observar. La Bolsa de Buenos Aires vivió este lunes una de sus peores jornadas en meses con una caída de 5,58% en el índice accionario líder de Buenos Aires S&P Merval.
Desconfianza en los bonos. En la cotización local, los bonos en dólares perdieron hasta 3,5%, con caídas lideradas por el Global 2038, el Global 2046 (-3,4%), y el Global 2041 (-3,1%). Sin operaciones en Wall Street este lunes, el riesgo país había cerrado el viernes en 675 puntos. El mercado local opera con normalidad, sin embargo tampoco hay liquidación de operaciones en Dólar Cable (CCL).
La conexión de Milei con $LIBRA. El origen de la crisis se encuentra en la promoción por parte del presidente Milei de la criptomoneda $LIBRA, un activo digital que experimentó una caída del 80% en menos de una semana, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias.
Denuncia en Estados Unidos. En la tarde de este lunes se hizo público que un bufete de abogados con profesionales argentinos establecidos en Estados Unidos presentó una demanda en la que acusó una posible “operatoria criminal” en la que estaría involucrado el Presidente.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.