Febrero 17, 2025

IPSA cae desde sus máximos sin referencias de Estados Unidos por feriado

Presentado por Bci
Imagen generada con IA

El principal indicador bursátil chileno IPSA concluye el inicio de semana en los 7.300 puntos, con correcciones del 0,8%, según la Bolsa de Comercio de Santiago. Respecto del tipo de cambio y dado el feriado en EE.UU., la moneda estadounidense rebota con un alza de más de $7, hasta puntas de $946,9 y $947,2.


Qué observar. La bolsa local cierra con correcciones del orden de 0,8%, pero se mantiene levemente sobre el soporte de los 7.300 puntos. El monto transado en la bolsa nacional fue de $106.844 millones por debajo del promedio de los últimos 5 días de $130.534 millones.

  • Este lunes fue feriado en Estados Unidos.
  • En subasta de cierre (últimos 15 minutos) se efectuaron $9.295 millones, es decir 9% del día. La rentabilidad YTD en pesos es 8,81%, y en dólares 13,89%.

Chile

En el plano local, el Servicio de Evaluación Ambiental aprobó el proyecto de USD 250 millones de Minera Escondida para electrificar camiones y reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

  • La iniciativa convertirá 52 camiones de diésel a híbridos y construirá líneas eléctricas y una subestación que comenzará a operar en 2027.
  • El proyecto forma parte de los planes de BHP para descarbonizar y reducir emisiones en un 30% hacia 2030 y alcanzar cero emisiones netas operativas hacia 2050.

Mercado cambiario. El dólar en Chile rebotó este lunes, cerrando con un alza de más de $7, hasta puntas de $946,9 y $947,2. La subida estuvo impulsada por el cierre de posiciones tras las fuertes caídas de las últimas dos semanas, además de la corrección del cobre, que retrocedió 5,31% en Londres a USD 4,21 por libra.

  • Dado el feriado en EE.UU., se registraron transacciones por USD 781,3 millones, USD 359,7 millones menos que el viernes. Durante la sesión, el dólar alcanzó un mínimo de $941,8 en la apertura y un máximo de $950,6 al mediodía.

Carrera presidencial. Según la encuesta Plaza Pública, de Cadem, 55% dice que tiene decidido o podría votar por Matthei y 50% lo haría por Bachelet. Mientras que el 60% dice que no votaría por Kast, 61% no votaría por Kaiser, y el 70% no votaría por Tohá.

Mercado internacional

  1. En el plano internacional, recordar que tenemos una jornada con menores montos transados, debido al feriado en el mercado norteamericano.
  2. En lo que respecta a noticias, Eurostat publicó datos de balanza comercial en la eurozona y donde las exportaciones de bienes sumaron 2,864 billones de euros durante el 2024, lo cual supone una subida del 0,6% respecto de 2023, mientras que las importaciones cayeron un 3,7%, hasta los 2,687 billones de euros.
  3. En cuanto al superávit anual, este fue de 176.900 millones de euros; es decir, un 208,2% mayor.

Cono Sur. Por el lado de Sudamérica, la economía brasileña creció un 3,8 % en 2024 en comparación con el año anterior, de acuerdo a lo informado por el Banco Central brasileño.

  • En detalle, el último trimestre del 2024 marcó un crecimiento del 4,4 %, según los datos del índice de actividad económica (IBC-Br), el cual es considerado como dato previo del PIB.
  • Por otro lado, el índice S&P Merval de Buenos Aires caía cerca de 4,8% este lunes, afectado por el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei, que resultaría ser una estafa.

Principales movimientos del IPSA

Las acciones que mayor alza tuvieron durante el día fueron:

  • Vapores | +0,95%
  • Mall Plaza | +0,78%
  • Cenco Malls | +0,52%

Mientras que las caídas del día fueron:

  • Falabella | -2,07%
  • Andina-B | -1,77%
  • SQM-B | -1,64%

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.