Bolsas europeas suben tras señales de paz de Trump en Ucrania (y el alza en Chile)

Ex-Ante

El optimismo se apoderó de los mercados tras la señal de negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, impulsando alzas en las bolsas europeas y una apreciación del rublo. Hasta ahora, persisten dudas sobre el rol de Ucrania y la Unión Europea en el proceso.


Qué observar. Luego de que el presidente Donald Trump anunciara que las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia comenzarían con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania, las bolsas europeas abrieron al alza y los precios del petróleo cayeron.

  • El índice Stoxx Europe 600 avanzó un 0,7%, mientras que el euro ganó un 0,4%, cotizándose a 1,04 dólares. Aquello a medida que los mercados reaccionaban ante la posibilidad de una resolución para el conflicto que se ha prolongado por casi tres años en Europa.
  • La invasión de Rusia en 2022 impulsó la inflación global al disparar los precios de las materias primas y la energía. También afectó a los mercados occidentales, ya que surgieron temores de una mayor disrupción en las cadenas de suministro y una escalada del conflicto.
  • “Una solución a la guerra en Ucrania es, sin duda, un factor que podría reducir parte del ‘premium de guerra’ en las acciones europeas”, afirmó Charles De Boissezon, jefe global de renta variable en SocGen al Financial Times. “El sentimiento en Europa se está volviendo más positivo.”
  • También el índice Cac 40 de Francia subió un 1%, mientras que el Dax alemán avanzó un 1,1%. En contraste, el FTSE de Londres, que cuenta entre sus principales componentes a las petroleras BP y Shell, perdió un 0,4%.

Crudo y precios energía. El crudo Brent cayó un 0,8% a 74,55 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) en EE.UU. bajó un 0,9% hasta 70,73 dólares por barril.

  • Los precios del gas también descendieron, con el índice de referencia europeo TTF cayendo un 3,9% hasta 53,99 euros por megavatio hora en Ámsterdam.
  • El rublo ruso se apreció un 4,1% frente al dólar, alcanzando los 90,12 rublos por unidad.
  • Por su parte, el oro subió un 0,3% hasta los 2.912 dólares por onza troy, quedando cerca de su máximo histórico.
  • “En un contexto más amplio, el impacto de menores precios de la energía y la reducción de la incertidumbre será positivo para las acciones europeas”, señaló Daniel Morris, estratega jefe de mercado en BNP Paribas Asset Management, a el FT.

Preocupación por exclusión en negociaciones. El anuncio de Trump ha generado inquietud en las capitales europeas ante la posibilidad de que tanto Kiev como la Unión Europea queden al margen de las negociaciones decididas por Washington y Moscú para terminar la guerra en Ucrania.

  • El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, enfatizó la necesidad de que su país continúe recibiendo apoyo militar, a pesar de las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia.
  • Zelenski y su asesor, Dmytro Lytvyn, destacaron que Ucrania debe contar primero con el respaldo de Estados Unidos y Europa antes de entrar en cualquier negociación con Rusia, debido a promesas incumplidas por Moscú en el pasado.
  • Además, expertos señalan que la visión de paz del presidente ruso, Vladímir Putin, podría implicar una Ucrania sometida y una Europa debilitada, lo que genera preocupación sobre la estabilidad y seguridad en la región.
  • En respuesta a estas inquietudes, Trump aseguró que Ucrania participará en las conversaciones de paz con Rusia, buscando aliviar los temores de exclusión de Kiev en el proceso de negociación.

Ojo con. La bolsa chilena también se unió a las subidas globales, con el índice S&P IPSA cerrando este viernes con un alza de 0,43%, alcanzando los 7.359,91 puntos. Algunos de los factores que influyeron fueron la posibilidad del fin de la guerra de Ucrania y el optimismo por la postergación de aranceles impulsados por Donald Trump.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Desde acciones de Colo Colo hasta la venta de Construmart: Los negocios de Gabriel Ruiz-Tagle

La venta de la totalidad de sus acciones de Colo Colo, el control del Parque Futangue en la Región de Los Ríos, transacciones con una empresa sueca y, ahora, un millonario negocio con la firma china que adquirió el 100% de Construmart, son parte de los negocios de Ruiz-Tagle.

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Por qué Trump anuncia una millonaria demanda contra The Wall Street Journal y el magnate Rupert Murdoch

El mandatario estadounidense acusó de difamación al influyente periódico por un artículo que publicó el jueves que menciona y describe una carta de felicitación “subida de tono” que Trump le habría mandado en 2003 al polémico empresario Jeffrey Epstein, fallecido en 2019. Trump niega el envío de ese mensaje y pide una indemnización por daños […]