Según un reportaje de The New York Times, Fiscalía apunta a agentes de contraespionaje venezolanos que han trabajado desde la embajada en Santiago. El embajador Arévalo Méndez dejó el país en julio pasado, tras 11 años en el cargo, y es cercano al PC chileno que ha negado la participación del régimen de Maduro en el caso.
El reportaje. El medio The New York Times publicó el 10 de febrero un reportaje titulado “El gobierno de Nicolás Maduro es acusado de una nueva y sombría táctica” firmado por los periodistas Jack Nicas, Pascale Bonnefoy y John Bartlett, donde cuentan los alcances de la investigación por el asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda en Santiago de Chile ocurrido en febrero de 2024 y cómo las pistas apuntan al régimen de Maduro.
- La nota señala que los documentos judiciales muestran la elaborada planificación del asesinato, mensajes de teléfonos confiscados que muestran como un jefe de Tren de Aragua comunicó al jefe de la banda en Chile que les pagarían una gran suma por secuestrar y matar a Ojeda. Como los miembros de la pandilla obtuvieron uniformes, armas y vehículos para hacerse pasar por efectivos de la PDI.
- También el testimonio del testigo reservado número 7 que dijo que ministro de Relaciones Interiores de Maduro, Diosdado Cabello, ordenó personalmente el asesinato de Ojeda, quien era activo disidente político y había sido declarado “traidor a la patria” en un documento oficial del régimen.
- El Fiscal Héctor Barros eliminó la hipótesis de la extorsión (no hubo pedido de rescate) y las luchas internas entre bandas y apunta a un crimen político.
- “Durante años, Maduro ha mantenido su control sobre Venezuela encarcelando a opositores políticos en su país. Pero el asesinato en Chile sugiere que el líder venezolano también ha adoptado las tácticas de su estrecho aliado, el presidente Vladimir Putin de Rusia, de llegar a naciones extranjeras para asesinar a rivales políticos”, señala The New York Times.
El rol de la embajada. El reportaje arroja un antecedente nuevo que podría cambiar el curso de la investigación. Según las fuentes ligadas a la indagatoria hubo acciones de efectivos que trabajaban en la embajada de Venezuela en Santiago.
- “Los investigadores chilenos creen que agentes de contraespionaje venezolanos han trabajado desde la embajada de Venezuela en Santiago, según un funcionario de alto rango cercano a la investigación, quien habló bajo condición de anonimato para discutir conclusiones que aún no se habían hecho públicas”, señala la nota.
- Consultados por Ex-Ante el Equipos de Crimen Organizado y Homicidios ECOH que lidera Héctor Barros sobre si hay pistas que apunten a la embajada en el crimen de Ojeda señalaron que “la investigación es secreta y la audiencia (de formalización de los implicados) fue reservada por ende, por el momento, no podemos entregar más información”.
El embajador Arévalo Méndez. Al momento del crimen, el representante de Caracas en Santiago era el embajador Arévalo Enrique Méndez quien llevaba 11 años como diplomático de Venezuela en Chile y quien tiene estrechos lazos con la directiva del PC chileno.
- El 3 de marzo de 2024 el diplomático fue recibido entre aplausos por militantes y dirigentes del PC cuando asistió a un homenaje a Gladys Marín en el Cementerio General.
- En su discurso el presidente del partido, Lautaro Carmona dedicó especiales palabras al embajador señalando que tras “el secuestro y la aparición lamentable en condición de ejecutado, del ciudadano venezolano Ronald Ojeda, la oposición busca responsabilizar a Venezuela y a su gobierno, sin tomar nota de cuáles son los valores de ese gobierno”.
- El diplomático se retiró del acto escoltado por dos personas y sin hacer declaraciones a la prensa sobre el caso.
- Apenas dos días antes el cuerpo de Ronald Ojeda había sido encontrado enterrado en una toma en Maipú, al interior de una maleta con cal, reactivo químico para apurar su descomposición.
- Carmona ha puesto en duda la tesis del fiscal Barros respecto al crimen político. “No creo que el Gobierno de Maduro esté detrás del asesinato de Ronald Ojeda, evidentemente no lo creo”, dijo el 3o de enero, pidiendo que Fiscalía maneje el caso con rigor y seriedad.
El secretario de Chávez. El 29 de julio, el gobierno de Maduro ordenó cerrar la embajada de Venezuela en Santiago y retirar al cuerpo diplomático. Esto luego que el presidente Gabriel Boric no reconociera su triunfo en las elecciones presidenciales las que han sido cuestionadas por diversos organismos internacionales.
- Esa noche el embajador Arévalo Méndez se retiró en su vehículo de la embajada ubicada en calle Bustos en Providencia. “¡Muera el fascismo!”, dijo desde la ventanilla del vehículo.
- Méndez Romero nació el 1 de octubre de 1952 (72 años) cerca de Maracaibo. Dos años mayor que el fallecido mandatario venezolano, Hugo Chávez, ambos se conocieron jóvenes en la Academia Militar.
- “Conocí al buen amigo Hugo Chávez en agosto de 1971, en ocasión de nuestro ingreso como cadetes a la Academia Militar de Venezuela (…) por primera vez en la institución se estudiaban, sin la carga mediatizadora de la doctrina militar norteamericana, las teorías y concepciones de los modelos políticos, sociales, se debatía en aulas militares venezolanas el marxismo, el socialismo, el capitalismo y las corrientes geopolíticas mundiales dominantes”, ha relatado.
- Arévalo Méndez hizo además un curso de Estado Mayor en Brasil, fue profesor de la Academia Militar y cumplió diversas misiones militares en la zona fronteriza. Alcanzó el grado de General de Brigada. Es licenciado en Ciencias y Artes Militares, Mención Administración y posee una Maestría en Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios de la Defensa.
- En 1999, cuando Chávez inició su primer período presidencial, invitó a Arévalo Méndez a desempeñarse como su secretario privado, el cargo de mayor confianza en su administración.
- Entre 2000 y 2005, ejerció como vicecanciller del Gobierno de Chávez, participando en numerosos foros internacionales.
Lazos con Chile. A Chile llegó como diplomático en 2013, nombrado por Nicolás Maduro.
- Estrechó vínculos en diversas actividades con el Foro de Sao Paulo, el Socialismo Allendista y el Partido Comunista.
- En redes sociales está el video de su participación en una fiesta del PC realizada el 23 de abril de 2017 en el Teatro Caupolicán, donde la multitud de militantes lo ovacionó. Le gritaban: “¡Duro, Maduro al Yanqui dale duro!”.
- En 2019 participó como principal invitado en el 54 Aniversario del Movimiento de Izquierda Revolucionario MIR.
- Ese año se produjo el mayor conflicto con el gobierno de Sebastián Piñera. El ex Mandatario reconoció al disidente Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela. Aunque se evaluó la expulsión del embajador Méndez, finalmente no se hizo, pero dejó de ser invitado a las actividades oficiales.