Detrás de esta miniserie está la mano de Shonda Rhimes, la creadora de exitosas producciones como Grey’s Anatomy, Scandal y Bridgerton.
Esta vez Rhimes tomó una historia real, expuesta en un reportaje de Jessica Pressler (quien se involucró en esta producción), publicado por la “New York Magazine”: “How Anna Delvey Tricked New York’s Party People” (“Cómo Anna Delvey engañó a la alta sociedad neoyorkina”).
La historia se organiza a partir de dos mujeres resueltas, ambas enfrentadas a una compleja situación vital, pero con caracteres y motivaciones en las antípodas.
La serie se inicia presentándonos “el caso”: una muy joven Anna Delvey (Julia Garner), acusada de estafa y cargos así de graves contra poderosos de entre lo más granado de New York, que es encerrada en prisión mientras dure el juicio.
Además de abogados, fiscales y todo ese mundillo judicial, quien se pone tras esta historia es Vivian (Anna Chlumsky), una periodista de mucho temple, porfía y gran sentido de la noticia. Vivian viene sacudiéndose de un problema profesional que aún no está del todo sepultado. Ello la pone en desventaja frente a sus editores, quienes insisten en encargarle reportajes sobre temas que ya han sido una y mil veces repasados.
Con su desarrollado olfato periodístico, Vivian se da cuenta que hay mucho por averiguar en esta historia de una falsa heredera alemana que logró engañar y estafar a lo más grande de la piscina de tiburones del mundo neoyorkino.
Con una carrera que vive un momento frágil, Vivian no solo tiene que fingir y a la vez intentar convencer a sus jefes que este es EL reportaje al que hay que hincarle el diente, sino que está contra el tiempo: está embarazada y eso es una fecha tope ineludible.
Conseguir fuentes de información (¡nadie quiere verse ligado a Anna!) es darse golpes contra una pared de cemento.
Enfrentarse a Anna en prisión —se las arregla para ir a visitarla— es ponerla a prueba a ella misma. Anna no ha perdido nada de su ímperturbable seguridad en sí misma y su asombroso sentimiento de superioridad. Sagaz, hábil y manipuladora, es Vivian quien llega a tambalear frente a ella (grandes lecciones de periodismo hay por aquí).
La serie recorre la inverosímil historia de Anna y el desfile de personajes de la alta sociedad y de grandes inversionistas con que se involucró.
Inventando a Anna es un agudo retrato sobre aquellos flancos vulnerables que todo ser humano tiene, incluso quienes parecen fortalezas inexpugnables, y que solo hace falta alguien inescrupuloso y decidido que lo descubra para convertirlos en su presa.
En este sentido es doblemente interesante que quien se enfrente a Anna sea una periodista que no pretende ni puede esconder sus fragilidades ni su talón de Aquiles, pero que es éticamente intachable.
Así como Anna, la serie es seductora por cuanto inserta al espectador en mundos sofisticados, en los que la apariencia importa (esto es un desfile de modas): es ineludible fascinarse con los radiantes escenarios y la audacia asombrosa de la protagonista.
INVENTANDO A ANNA (Inventing Anna)
Once películas de las diversas etapas del director manchego estarán en el catálogo de Netflix, incluida Madres Paralelas, gracias a la cual Penélope Cruz integra el selecto grupo de cinco actrices nominadas al Oscar por su rol protagónico.
Mis súper recomendadas:
DISPONIBLES:
ENTRE TINIEBLAS
¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO?
MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS
LA LEY DEL DESEO
TACONES LEJANOS
KIKA
LA FLOR DE MI SECRETO
CARNE TRÉMULA
HABLE CON ELLA
LA MALA EDUCACION
VOLVER
MADRES PARALELAS
The Beatles Get Back: el Último Concierto.
El concierto que forma parte de la docuserie de Peter Jackson (Disney +) llega a los cines en formato Imax. Se trata de aquel mítico recital en la azotea de Apple Corps en Saville Row, que tuvo lugar el 30 de enero de 1969.
Estará únicamente en esas pantallas del 10 al 13 de febrero.
Duración: 60 minutos.
Ver esta publicación en Instagram
Para saber qué ver en cines y por streaming, no te pierdas el recomendado semanal de Ana Josefa Silva en Ex-Ante.
Posiblemente no hay en la literatura del siglo XX páginas más bellas y conmovedoras que las de esta novela romántica, triste y de ribetes cósmicos. Tal vez sea un libro que no conversa muy bien con estos tiempos. Pero, como lo prueba Rodrigo Fresán en un encendido manifiesto, sus alcances siguen siendo colosales.
Entre científicos, aventureros, un empresario inescrupuloso y una familia amante de la naturaleza, en esta nueva historia de la saga, la actriz va de mercenaria (o más “elegante”: experta en operaciones encubiertas). Una muy hábil y que tiene sus compinches en una isla. Este es el grupo que revive y homenajea las muy rendidoras historias […]
Aunque Brad Pitt no ha dejado ni un solo año de actuar (o de involucrarse como productor), “F1: La Película” lo vuelve a instalar en la primera fila de las súper producciones, en un rol potente y demandante, como los que asumió en Ad Astra (James Gray, 2019, en Netflix) y Había una Vez en […]
En el último tramo de la guerra, Chile nombró como gobernador del Perú a uno de sus oficiales más distinguidos, experimentados y singulares. Hombre de armas, aventurero y gran administrador, ni la política ni la diplomacia le fueron ajenas. El último libro de Guillermo Parvex cuenta quién fue el secreto mejor guardado de Lynch: el […]
De géneros muy diversos y también producidas en diferentes países, esta lista incluye solo primeras temporadas (en el caso de series) y es para que revisen y agreguen las suyas. Aunque elegí diez, ¡me costó dejar fuera algunas!