Febrero 11, 2022

Inventando a Anna: la miniserie que hay que ver. Por Ana Josefa Silva

Ex-Ante
Netflix no solo salió muy bien parado en las nominaciones al Oscar —entre otros triunfos, El Poder del Perro (comentada aquí) se llevó 12— sino que este viernes está estrenando una miniserie adictiva y espléndidamente producida: Inventado a Anna.
Además, reunió una nada despreciable parte del catálogo cinematográfico de Almodóvar que culminará con el estreno de su última producción: Madres Paralelas .

INVENTANDO A ANNA

Detrás de esta miniserie está la mano de Shonda Rhimes, la creadora de exitosas producciones como Grey’s Anatomy, Scandal y Bridgerton.

Esta vez Rhimes tomó una historia real, expuesta en un reportaje de Jessica Pressler (quien se involucró en esta producción), publicado por la “New York Magazine”: “How Anna Delvey Tricked New York’s Party People” (“Cómo Anna Delvey engañó a la alta sociedad neoyorkina”).

La historia se organiza a partir de dos mujeres resueltas, ambas enfrentadas a una compleja situación vital, pero con caracteres y motivaciones en las antípodas.

La serie se inicia presentándonos “el caso”: una muy joven Anna Delvey (Julia Garner), acusada de estafa y cargos así de graves contra poderosos de entre lo más granado de New York, que es encerrada en prisión mientras dure el juicio.

Además de abogados, fiscales y todo ese mundillo judicial, quien se pone tras esta historia es Vivian (Anna Chlumsky), una periodista de mucho temple, porfía y gran sentido de la noticia. Vivian viene sacudiéndose de un problema profesional que aún no está del todo sepultado. Ello la pone en desventaja frente a sus editores, quienes insisten en encargarle reportajes sobre temas que ya han sido una y mil veces repasados.

Con su desarrollado olfato periodístico, Vivian se da cuenta que hay mucho por averiguar en esta historia de una falsa heredera alemana que logró engañar y estafar a lo más grande de la piscina de tiburones del mundo neoyorkino.

Con una carrera que vive un momento frágil, Vivian no solo tiene que fingir y a la vez intentar convencer a sus jefes que este es EL reportaje al que hay que hincarle el diente, sino que está contra el tiempo: está embarazada y eso es una fecha tope ineludible.
Conseguir fuentes de información (¡nadie quiere verse ligado a Anna!) es darse golpes contra una pared de cemento.

Enfrentarse a Anna en prisión —se las arregla para ir a visitarla— es ponerla a prueba a ella misma. Anna no ha perdido nada de su ímperturbable seguridad en sí misma y su asombroso sentimiento de superioridad. Sagaz, hábil y manipuladora, es Vivian quien llega a tambalear frente a ella (grandes lecciones de periodismo hay por aquí).

La serie recorre la inverosímil historia de Anna y el desfile de personajes de la alta sociedad y de grandes inversionistas con que se involucró.

Inventando a Anna es un agudo retrato sobre aquellos flancos vulnerables que todo ser humano tiene, incluso quienes parecen fortalezas inexpugnables, y que solo hace falta alguien inescrupuloso y decidido que lo descubra para convertirlos en su presa.
En este sentido es doblemente interesante que quien se enfrente a Anna sea una periodista que no pretende ni puede esconder sus fragilidades ni su talón de Aquiles, pero que es éticamente intachable.

Así como Anna, la serie es seductora por cuanto inserta al espectador en mundos sofisticados, en los que la apariencia importa (esto es un desfile de modas): es ineludible fascinarse con los radiantes escenarios y la audacia asombrosa de la protagonista.

INVENTANDO A ANNA (Inventing Anna)

  • Creadora: Shonda Rhymes.
  • Reparto: Julia Garner, Anna Chlumsky, Arian Moayed, Alexis Floyd, Anders Holm, Terry Kinney, Katie Lowes, Jeff Perry, Anna Deavere Smith, Laverne Cox.
  • 9 episodios.
  • En Netflix. Estreno viernes 11 de febrero.

A TODO ALMODÓVAR

Once películas de las diversas etapas del director manchego estarán en el catálogo de Netflix, incluida Madres Paralelas, gracias a la cual Penélope Cruz integra el selecto grupo de cinco actrices nominadas al Oscar por su rol protagónico.
Mis súper recomendadas:

  • Mujeres al borde de un Ataque de Nervios.
  • La Flor de mi Secreto.
  • Hable con Ella.
  • La Mala Educación.
  • Volver.

DISPONIBLES:

ENTRE TINIEBLAS

  • Dirección y guión: Pedro Almodóvar
  • Fotografía: Ángel Luis Fernández
  • Reparto: Cristina Sánchez Pascual, Julieta Serrano, Marisa Paredes, Carmen Maura, Lina Canalejas, Chus Lampreave, Mary Carrillo, Manuel Zarzo, Cecilia Roth.
  • España, 1983.
  • Duración: 99 min.

¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO?

  • Dirección y guión: Pedro Almodóvar
  • Música: Bernardo Bonezzi
  • Fotografía: Ángel Luis Fernández
  • Reparto: Carmen Maura, Verónica Forqué, Luis Hostalot, Gonzalo Suárez, Kiti Mánver, Cecilia Roth, Ángel de Andrés López, Amparo Soler Leal, Chus Lampreave, Emilio Gutiérrez Caba.
  • España, 1984.
  • Duración: 101 min.

MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

  • Dirección y guión: Pedro Almodóvar
  • Música: Bernardo Bonezzi
  • Fotografía: José Luis Alcaine
  • Reparto: Carmen Maura, Antonio Banderas, Julieta Serrano, Rossy de Palma, María Barranco, Chus Lampreave, Guillermo Montesinos, Fernando Guillén, Kiti Mánver.
  • España,1988.
  • Duración: 89 min.
  • Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
  • Festival de Venecia: Mejor guion
  • Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
  • Premios del Cine Europeo: Mejor actriz (Carmen Maura)
  • 5 premios Goya: incluyendo mejor película y actriz (Maura).
  • Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera.
  • Premios David di Donatello: Mejor director extranjero.

LA LEY DEL DESEO

  • Dirección y guión: Pedro Almodóvar
  • Música: Bernardo Bonezzi
  • Fotografía: Ángel Luis Fernández
  • Reparto: Eusebio Poncela, Carmen Maura, Antonio Banderas, Micky Molina, Fernando Guillén, Rossy de Palma, Nacho Martínez, Helga Liné, Agustín Almodóvar, Manuela Velasco.
  • España,1987.
  • Duración: 100 min.

TACONES LEJANOS

  • Dirección y guión: Pedro Almodóvar
  • Música: Ryuichi Sakamoto
  • Fotografía: Alfredo F. Mayo
  • Reparto: Victoria Abril, Miguel Bosé, Marisa Paredes, Cristina Marcos, Feodor Atkine, Ana Lizarán, Bibiana Fernández, Miriam Díaz Aroca, Nacho Martínez.
  • España, 1991.
  • Duración: 113 min.
  • Premio César Mejor película extranjera

KIKA

  • Dirección y guión: Pedro Almodóvar
  • Fotografía: Alfredo F. Mayo
  • Reparto: Verónica Forqué, Peter Coyote, Victoria Abril, Rossy de Palma, Anabel Alonso, Bibiana Fernández, Àlex Casanovas, Jesús Bonilla, Karra Elejalde.
  • España, 1993.
  • Duración: 114 min.
  • Premio Goya Mejor actriz: Verónica Forqué.

LA FLOR DE MI SECRETO

  • Dirección y guión: Pedro Almodóvar
  • Música: Alberto Iglesias
  • Fotografía: Affonso Beato
  • Reparto: Marisa Paredes, Imanol Arias, Juan Echanove, Carme Elías, Rossy de Palma, Chus Lampreave, Kiti Mánver, Manuela Vargas, Gloria Muñoz, Juan José Otegui.
  • España, 1995.
  • Duración: 102 min.

CARNE TRÉMULA

  • Dirección: Pedro Almodóvar
  • Guion: Pedro Almodóvar, Ray Loriga, Jorge Guerricaechevarría.
  • Novela: Ruth Rendell
  • Música: Alberto Iglesias
  • Fotografía: Affonso Beato
  • Reparto: Javier Bardem, Francesca Neri, Liberto Rabal, Ángela Molina, José Sancho, Penélope Cruz, Pilar Bardem, Álex Angulo, Mariola Fuentes, Yael Be.
  • España, 1997.
  • Duración: 101 min.

HABLE CON ELLA

  • Dirección y guión: Pedro Almodóvar
  • Música: Alberto Iglesias
  • Fotografía: Javier Aguirresarobe
  • Reparto: Javier Cámara, Leonor Watling, Darío Grandinetti, Rosario Flores, Geraldine Chaplin, Mariola Fuentes, Ana Fernández, Cecilia Roth, Paz Vega, José Sancho, Loles León, Elena Anaya, Marisa Paredes.
  • España, 2002.
  • Duración: 112 min.
  • Globo de Oro: Mejor película extranjera
  • 2 Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa y guión original
  • Premios César: Mejor película europea
  • 5 Premios del Cine Europeo: incluyendo mejor película y director
  • Premio Goya: Mejor música.
  • NBR-Asociación de Críticos Americanos: Mejor película extranjera

LA MALA EDUCACION

  • Dirección y guión: Pedro Almodóvar
  • Música: Alberto Iglesias
  • Fotografía: José Luis Alcaine
  • Reparto: Gael García Bernal, Fele Martínez, Javier Cámara, Juan Fernández, Daniel Giménez Cacho, Lluís Homar, Alberto Ferreiro, Fran Boira, Francisco Maestre.
  • España, 2004
  • Duración: 105 min.
  • Premio Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
  • Premios BAFTA: Nominada a mejor película de habla no inglesa

VOLVER

  • Dirección y guión: Pedro Almodóvar
  • Música: Alberto Iglesias
  • Fotografía: José Luis Alcaine
  • Reparto: Penélope Cruz, Carmen Maura, Chus Lampreave, Lola Dueñas, Blanca Portillo, Yohana Cobo, Antonio de la Torre, María Isabel Díaz, Neus Sanz, Leandro Rivera, Carlos Blanco.
  • España, 2006.
  • Duración: 116 min.
  • Premio Festival de Cannes: Mejor guión, mejor actriz (para su reparto femenino)
  • 5 Premios Goya, incluyendo mejor película, director, actriz (Cruz), entre 14 nominaciones.
  • 5 Premios del Cine Europeo: incluyendo mejor director y actriz (P. Cruz)
  • National Board of Review (NBR): Mejor filme extranjero

ESTRENO 18 DE FEBRERO

MADRES PARALELAS

  • Dirección y guión: Pedro Almodóvar
  • Música: Alberto Iglesias
  • Fotografía: José Luis Alcaine
  • Reparto: Penélope Cruz, Milena Smit, Israel Elejalde, Aitana Sánchez-Gijón, Rossy de Palma, Julieta Serrano, Adelfa Calvo, Ainhoa Santamaría, Daniela Santiago, Julio Manrique.
  • España, 2021.
  • Duración: 123 min.
  • PREMIOS Y NOMINACIONES
  • Festival de Venecia: Copa Volpi Mejor actriz (P. Cruz). Filme inaugural.
  • Premios Oscar 2022: Nominada a mejor actriz (P. Cruz) y banda sonora.
  • Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa y banda sonora
  • Premios BAFTA: Nominada a mejor película habla no inglesa.

BONUS TRACK:

The Beatles Get Back: el Último Concierto.
El concierto que forma parte de la docuserie de Peter Jackson (Disney +) llega a los cines en formato Imax. Se trata de aquel mítico recital en la azotea de Apple Corps en Saville Row, que tuvo lugar el 30 de enero de 1969.
Estará únicamente en esas pantallas del 10 al 13 de febrero.
Duración: 60 minutos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Para saber qué ver en cines y por streaming, no te pierdas el recomendado semanal de Ana Josefa Silva en Ex-Ante.

Publicaciones relacionadas

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 1, 2023

Mis diez series favoritas de 2023. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de Secuestro Aéreo (disponible en Apple TV+).

Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Noviembre 24, 2023

Por qué ir a ver la esperada Napoleón de Ridley Scott

Joaquin Phoenix en su interpretación de Napoleon.

Aunque tengo ciertos reparos, lo del cineasta británico es una hazaña y merece verse en cines. Con un reparto grandioso, Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby como protagonistas superan cualquier expectativa. Aquí les dejo, además, una selección de películas de ambos para ver en streaming.

Ana Josefa Silva, crítica de cine

Noviembre 17, 2023

Argentina en elecciones: 10 series y películas para ver por streaming

Escena de Doble Discurso.

Es mucho y muy bueno lo que se encuentra en streaming: por mencionar sólo algunas, La Historia Oficial (1985, en Netflix), la primera de ese país (Argentina) en obtener el Oscar a Mejor Película Extranjera; la reciente postulante al Oscar, Argentina 1985 (En Prime Video); Relatos Salvajes (en HBO Max, nominada al Oscar). Acá, 10 […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Noviembre 10, 2023

Estrenos: un asesino camino al Oscar, chicas súper poderosas y lo que viene en The Crown

Póster de "El asesino" (Netflix).

De la mano de la Casa Disney, todo lo que sea Marvel será infinito. Ahora llega a los cines The Marvels, que reúne a tres heroínas que ya circulaban en películas y series. Y, ojo, en categoría imperdible: El Asesino, de David Fincher, en Netflix. Bonus track: un adelanto para anotar.

Periodista y crítica de cine

Noviembre 3, 2023

Ojo con estas 12 películas que hay que ver previo al Oscar 2024. Por Ana Josefa Silva

Póster del filme Napoleon, interpretado por Joaquin Phoenix.

¿Creen que me estoy adelantando mucho? ¡No! El 21 de diciembre la Academia de Hollywood da a conocer las “Short List”, es decir, sus pre candidatas en varias categorías, entre ellas, Mejor Película Internacional (ojo con la chilena). Un mes después, el 23 de enero, ya estarán las nominaciones en todas las áreas. (La entrega […]