Qué observar. El viernes 10 de junio, el cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, admitió ante un público de más de 100 personas reunido en un centro comunitario de Lo Hermida, en Peñalolén, que el grupo radical vendía madera de fundos tomados para obtener armas y municiones. Esa noche, también, la CAM habló de otro delito.
Foto de Werkén Noticias del lugar donde, aseguraron, fue enterrado Pablo Marchant en el fundo Pidenco.
La causa por inhumación ilegal. A fines de julio de 2021 la fiscalía de La Araucanía abrió una investigación por la presunta inhumación ilegal de los restos de Pablo Marchant.
Foto de Werkén Noticias del funeral de Pablo Marchant con encapuchados armados.
Las penas del delito. La inhumación ilegal está contemplada en el artículo 320 del Código Penal, y fija penas de hasta 540 días de cárcel y multas de hasta $587 mil.
La condena en el caso de la denominada “secta de Pirque”. El 8 de abril de 2010 el Juzgado de Garantía de Puente Alto condenó a 2 integrantes de la denominada “secta de Pirque”, Roberto Stack y Nataniel Requena, a de 61 días de reclusión menor en su grado mínimo, y a pagar una multa de 6 Unidades Tributarias Mensuales, por el entierro ilegal de Jocelyn Rivas, 28, en la parcela donde vivía la comunidad.
La negativa de Siches a querellarse contra Llaitul. La ministra del Interior, Izkia Siches, descartó este martes querellarse contra Llaitul luego de que Ex-Ante difundiera un video en que el líder del grupo radical validó la venta de madera de fundos tomados para obtener armas, lo que generó que parlamentarios de gobierno y oposición pidieran al gobierno presentar acciones legales en su contra.
Lea también:
Llaitul y robo de madera: El nuevo error de Siches y el Ministerio del Interior
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]