Inhumación ilegal de un miembro de la CAM: el otro delito reivindicado en el acto que lideró Llaitul en Peñalolén

Jorge Poblete
Héctor Llaitul junto a Orfelina Alcamán en el lanzamiento de la versión ampliada del libro con los fundamentos de la CAM, el 10 de junio en Peñalolén. Foto: Captura de video del sitio Chem ka Rakiduam.

El líder de la CAM presentó el 10 de junio, junto a la vocera del lof Pidenco Lumaco, una versión ampliada del libro con los postulados del grupo radical. En el acto realizado en Lo Hermida validó la venta de madera para obtener armas, delito por el que la ministra Siches descartó este martes querellarse en su contra. Esa noche también detallaron cómo un miembro de uno de sus brazos armados fue enterrado en un fundo usurpado y no en un cementerio, delito contemplado en el Código Penal y por el que ha habido condenas en casos como el de la denominada “secta de Pirque”.


Qué observar. El viernes 10 de junio, el cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, admitió ante un público de más de 100 personas reunido en un centro comunitario de Lo Hermida, en Peñalolén, que el grupo radical vendía madera de fundos tomados para obtener armas y municiones. Esa noche, también, la CAM habló de otro delito.

  • “Nosotros efectivamente recuperamos madera”, dijo Llaitul durante la presentación del libro Chem ka Rakiduam (acción y pensamiento) de la CAM. “Pero esa madera no es parte de las mafias del robo de madera, ése es otro tema. La madera que nosotros recuperamos es para tener recursos para generar los insumos para reconstruir el mundo mapuche. Y para tener los fierros y para tener los tiros y para tener los implementos necesarios para defender a las comunidades”.
  • Momentos antes había hablado la vocera del lof Pidenco Lumaco, Orfelina Alcamán, quien recordó a una figura que la CAM ha levantado como mártir: Pablo Marchant Gutiérrez, el exestudiante de antropología de la U. de Concepción que dejó la facultad, se sumó a un brazo operativo de la CAM y murió por un tiro policial el 9 de julio de 2021, cuando participaba de un atentado incendiario al fundo forestal Santa Ana de Carahue, que contaba con protección de Carabineros.
  • Tenía 28 años y fue enterrado en julio de 2021 en una planicie del fundo Pidenco, tras un funeral con guardias armados.
  • “Debo mencionar que este trabajo que hemos ido desarrollando permitió ir reconstruyendo ciertos espacios específicos como los menokos (sitios sagrados) que ahí están, el mismo eltún (cementerio) que tenemos ahí donde está nuestro lamien Toño hoy día, donde está Pablo Marchant”, dijo Alcamán. “Siempre se nos dice que nosotros rompemos reglas, que estamos fuera de (la) ley, pero sin embargo esos territorios siempre estuvieron ahí. Ahí dejaron los cementerios nuestros kuifikeche (antepasados). Y Pablo hoy día está ahí”.
  • Orfelina Alcamán habló esa jornada en Santiago, incumpliendo su arresto domiciliario total por una causa por porte ilegal de municiones. Había fijado su domicilio en La Araucanía.

Foto de Werkén Noticias del lugar donde, aseguraron, fue enterrado Pablo Marchant en el fundo Pidenco.

La causa por inhumación ilegal. A fines de julio de 2021 la fiscalía de La Araucanía abrió una investigación por la presunta inhumación ilegal de los restos de Pablo Marchant.

  • La investigación fue abierta luego de que la delegación de La Araucanía presentó una denuncia por el caso. Ésta fue asignada al fiscal de alta complejidad Felipe González, quien también quedó a cargo de la causa por la presencia de encapuchados armados en el funeral de Marchant. El fiscal envió una orden de investigar a la Policía de Investigaciones.
  • El lugar del entierro de Marchant había sido dado a conocer por el sitio Werkén Noticias, que publicó ese mes fotografías del sitio, con el siguiente mensaje: “Retirando de cuajo todo vestigio de plantas, pinos, forestales alrededor del Eltún (cementerio) del weychafe (combatiente) mapuche Pablo Marchant al interior del ex fundo Pidendo”.
  • Este mismo sitio de internet había sido autorizado por la CAM para difundir las imágenes de los encapuchados con armas largas que resguardaron el velorio y funeral del miembro de la CAM, el 12 y 13 de julio de 2021. En esas fotografías se veía lo que parecía ser un fusil M-16, cuyo uso está prohibido en Chile para civiles.

Foto de Werkén Noticias del funeral de Pablo Marchant con encapuchados armados.

Las penas del delito. La inhumación ilegal está contemplada en el artículo 320 del Código Penal, y fija penas de hasta 540 días de cárcel y multas de hasta $587 mil.

  • “El que practicare o hiciere practicar una inhumación contraviniendo a lo dispuesto por las leyes o reglamentos respecto al tiempo, sitio y demás formalidades prescritas para las inhumaciones, incurrirá en las penas de reclusión menor en su grado mínimo y multa de 6 a 10 Unidades Tributarias Mensuales”, dice el artículo 320 del Código Penal.

La condena en el caso de la denominada “secta de Pirque”. El 8 de abril de 2010 el Juzgado de Garantía de Puente Alto condenó a 2 integrantes de la denominada “secta de Pirque”, Roberto Stack y Nataniel Requena, a de 61 días de reclusión menor en su grado mínimo, y a pagar una multa de 6 Unidades Tributarias Mensuales, por el entierro ilegal de Jocelyn Rivas, 28, en la parcela donde vivía la comunidad.

  • Fue enterrada allí en abril de 2007 luego de que su salud se agravara tras dar a luz.

La negativa de Siches a querellarse contra Llaitul. La ministra del Interior, Izkia Siches, descartó este martes querellarse contra Llaitul luego de que Ex-Ante difundiera un video en que el líder del grupo radical validó la venta de madera de fundos tomados para obtener armas, lo que generó que parlamentarios de gobierno y oposición pidieran al gobierno presentar acciones legales en su contra.

  • Siches dijo este martes que “ésta no es una información nueva para nadie” y aseguró que estaba contemplada en la ampliación de la querella por Ley de Seguridad del Estado del 28 de julio, donde se actualizó la acción legal interpuesta el 23 de julio de 2018, durante el gobierno de Sebastián Piñera.
  • “En esta ampliación de querella no solamente solicitamos especial énfasis en estas declaraciones, la revisión de estas declaraciones como también de las previas en donde están contenidas las que fueron acogidas por la prensa este fin de semana, pero no son informaciones nuevas”, dijo Siches en la comisión investigadora de Seguridad y Orden Público de la Cámara de Diputados.
  • Sin embargo, una revisión de las 13 páginas de la ampliación de querella presentada por Siches permitió observar que en ésta no hay mención a las declaraciones de Llaitul en Peñalolén sobre la comercialización de madera de fundos tomados para adquirir armas. En ésta sólo se habla de la vía armada para perpetrar sabotajes.

Lea también:

Llaitul y robo de madera: El nuevo error de Siches y el Ministerio del Interior

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]