Llaitul y robo de madera: El nuevo error de Siches y el Ministerio del Interior

Ex-Ante
La ministra del Interior, Izkia Siches, este martes 16 en el Congreso en Valparaíso. Foto: Ministerio del Interior.

El 10 de junio, el líder de la CAM presentó en Peñalolén una versión extendida del libro con los postulados del grupo radical. Esa noche validó la venta de madera para obtener armas, lo que generó que parlamentarios oficialistas y de oposición pidieran al gobierno querellarse en su contra, lo que la ministra descartó este martes. Siches aseguró que sus afirmaciones no eran nuevas y que estaban incluidas en la ampliación de querella que interpuso el 28 de julio. Sin embargo, una revisión de las 13 páginas de la acción legal permitió observar que ésta sólo se refiere a la lucha armada, pero no al robo de madera. A continuación, el documento íntegro del gobierno.


Qué observar. La ministra del Interior, Izkia Siches, descartó este martes querellarse en contra del cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, luego de que Ex-Ante difundiera un video en que el líder del grupo radical validó la venta de madera de fundos tomados para obtener armas, lo que generó que parlamentarios de gobierno y oposición pidieran al gobierno presentar acciones legales en su contra.

  • Se trata de declaraciones realizadas el 10 de junio, durante el lanzamiento de la versión extendida del libro Chem ka Rakiduam (acción y pensamiento) de la CAM. “Nosotros efectivamente recuperamos madera”, dijo Llaitul esa noche, en un centro comunitario de Lo Hermida, en Peñalolén. “Pero esa madera no es parte de las mafias del robo de madera, ése es otro tema. La madera que nosotros recuperamos es para tener recursos para generar los insumos para reconstruir el mundo mapuche. Y para tener los fierros y para tener los tiros y para tener los implementos necesarios para defender a las comunidades y los procesos que se llevan adelante”.
  • Siches dijo este martes que “ésta no es una información nueva para nadie” y aseguró que estaba contemplada en la ampliación de la querella por Ley de Seguridad del Estado del 28 de julio, donde se actualizó la acción legal interpuesta el 23 de julio de 2018, durante el gobierno de Sebastián Piñera.
  • “En esta ampliación de querella no solamente solicitamos especial énfasis en estas declaraciones, la revisión de estas declaraciones como también de las previas en donde están contenidas las que fueron acogidas por la prensa este fin de semana, pero no son informaciones nuevas”, dijo Siches en la comisión investigadora de Seguridad y Orden Público de la Cámara de Diputados.
  • Una revisión de las 13 páginas de la ampliación de querella presentada por Siches permitió observar, sin embargo, que en ésta no hay mención a las declaraciones de Llaitul en Peñalolén sobre la comercialización de madera de fundos tomados para adquirir armas.
  • Las entrevistas mencionadas en el libelo sólo se refieren a los dichos de Llaitul validando la vía armada. “A lo menos desde mayo de 2016, el querellado Héctor Llaitul Carillanca, en su calidad de líder y representante de la Coordinadora Arauco Malleco (“CAM”), ha validado públicamente la vía armada como un mecanismo legítimo para reivindicar demandas sociales”, consignó la ampliación de querella. “Entre el 11 de marzo de 2022 a la fecha, el señor Llaitul ha realizado, a lo menos, tres declaraciones públicas en el preciso sentido referido en el párrafo precedente, y que (…) son objeto de la presente ampliación de querella, que podrían configurar delitos contemplados en la Ley 12.927 sobre Seguridad del Estado”.
  • La crisis en la Macrozona Sur ha sido un flanco complejo con que ha tenido que lidiar la ministra desde que, en la primera semana de gobierno, intentó fallidamente ingresar a la comunidad de Temucuicui, donde fue recibida con balazos al aire.

La interpelación a la fiscalía. En el Congreso Siches también emplazó a la fiscalía a actual de oficio ante el reconocimiento de delitos.

  • “Hemos planteado al Ministerio Público hacer las acciones que competen, en específico, cuando hay cualquier admisión, por parte de estas personas, de un ilícito, sin duda el Ministerio Público también tiene toda la libertad de actuar”, dijo.

Cómo fue la presentación en Peñalolén. El viernes 10 de junio Llaitul presentó la versión ampliada del libro con los fundamentos del grupo radical y donde se describen también las tácticas guerrilleras que usan sus brazos armados para cometer atentados incendiarios.

  • Los asistentes debieron hacer una fila corta antes de entrar al centro comunitario de avenida El Valle, en Lo Hermida. Personas ubicadas en la entrada preguntaban de dónde venían y tenían una breve conversación para decidir si autorizaban su ingreso o no. Si ocurría lo primero, les pedían apagar el celular, lo que era verificado antes de permitirles cruzar una reja que llevaba a un patio con un fogón.
  • Al interior de un galpón estaban en una mesa, de izquierda a derecha, el historiador Jorge Pinto, la moderadora Carolina Trejo, la vocera del Lof Pidenco Orfelina Alcamán —quien estaba incumpliendo su arresto domiciliario por una causa por porte ilegal de municiones—, y Llaitul.
  • En su intervención, que ocurrió al final, Llaitul ironizó con la conmoción generada por su llamado de mayo a tomar las armas. “Yo no sé en qué momento le dieron tanta alharaca a tomar las armas, si ya llevamos más de 2 décadas en que estamos luchando de esta forma. El tema es que la lucha ha avanzado y se ha posicionado esta salida”, dijo.
  • También criticó a los escaños reservados de la Convención Constitucional y el concepto de plurinacionalidad que recoge el borrador que será sometido a plebiscito el 4 de septiembre. “Jamás vi, en las más de prácticamente 3 décadas de estar en el Wallmapu luchando, jamás vi un lienzo, un letrero, que dijera: queremos un Estado plurinacional. Jamás lo vi. Siempre se repetían los mismos lienzos, las mismas consignas: territorio para el pueblo-nación mapuche, autonomía para la nación mapuche”, dijo, como se puede ver en el video subido por los organizadores.

Lea aquí la ampliación de querella presentada por Siches contra Llaitul:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]