Se había forjado un consenso opositor para censurar a la mesa de la Cámara -en manos de Chile Vamos- y recuperarla para la DC tras aprobar la acusación al ministro Pérez con votos de ese partido. Pero el PR ingresó de inmediato la moción -impulsado por el PC y algunos DC-, desatando un quiebre opositor. Se evaluaba el retiro de la moción para aplacar el conflicto.
Los hechos: Apenas la Cámara aprobó ayer el recurso contra Pérez, la diputada PR Marcela Hernando se acercó silenciosamente a la testera y entregó al secretario Miguel Landeros la moción de censura.
Lo que hay detrás: Tras el amplio triunfo del Apruebo, las bancadas opositoras se cuadraron tras la acusación a Pérez, para dar una señal de cohesión. Incidió el afán DC por consolidar su nuevo bloque con la centroizquierda y evitar un aislamiento electoral.
Ojo con: La diferencia era el timing: algunos pedían primero resolver nudos pendientes -miembros de la mesa, presidencias de comisiones, y si el período DC será hasta marzo o el PS cederá meses de su cupo 2021-, y luego avanzar tras la acusación a Pérez.
Las recriminaciones: El ingreso anticipado de la censura generó así duros emplazamientos: empañaba la unidad opositora en la acusación. DC, PS y Pamela Jiles dijeron que no habían sido notificados, y que era posible que no estuvieran sus votos para la censura y la nueva elección. Pidieron al PR retirar la censura.
No es lo que parece: Lo que molestó fue más bien el ingreso inmediato de la censura, pues apostaban a hacerlo en algunos días o semanas. Pero no difieren de la intención de remover a Paulsen.
Por qué importa: Hernando recalcó que no se debe dilatar la recuperación de la mesa, pues Paulsen “está tramitando las prioridades del Gobierno”.
Lo que viene: A las 18 horas se reunieron los jefes de bancada. En una áspera reunión, se habría acordado retirar la censura para buscar un acuerdo previo, según afirmó Soto. En el PR aún no lo confirmaban oficialmente.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]