Noviembre 3, 2020

Ingreso anticipado de censura de mesa de la Cámara divide a la oposición

Alex von Baer y Alicia Hamilton
Las bancadas de oposición debieron salir a referirse a la censura una vez que se aprobó la acusación al ministro Pérez.

Se había forjado un consenso opositor para censurar a la mesa de la Cámara -en manos de Chile Vamos- y recuperarla para la DC tras aprobar la acusación al ministro Pérez con votos de ese partido. Pero el PR ingresó de inmediato la moción -impulsado por el PC y algunos DC-, desatando un quiebre opositor. Se evaluaba el retiro de la moción para aplacar el conflicto.

Los hechos: Apenas la Cámara aprobó ayer el recurso contra Pérez, la diputada PR Marcela Hernando se acercó silenciosamente a la testera y entregó al secretario Miguel Landeros la moción de censura.

  • El presidente de la Cámara Diego Paulsen (RN), se la mostró al vicepresidente Francisco Undurraga (Evópoli). Acordaron informar de inmediato a la Sala, para evidenciar un punto ya deslizado por el oficialismo: un eventual acuerdo en la oposición para recuperar la testera para la DC -luego de que en abril Gabriel Silber fuese derrotado a raíz de la división opositora-, a cambio del apoyo DC a la acusación.
  • El diputado DC Gabriel Ascencio lo negó, aunque admitió: “En algún minuto tenemos que resolver (la censura), pues somos mayoría (en la Cámara)”.

Lo que hay detrás: Tras el amplio triunfo del Apruebo, las bancadas opositoras se cuadraron tras la acusación a Pérez, para dar una señal de cohesión. Incidió el afán DC por consolidar su nuevo bloque con la centroizquierda y evitar un aislamiento electoral.

  • En los diálogos surgió la idea de proyectar esa unidad a la censura a Paulsen –adelantó Ex-Ante-, bajo el argumento de que Chile Vamos es minoría en la Cámara. El martes pasado, la jefa del comité PC Camila Vallejo expresó a la oposición la intención de avanzar en la censura.

Ojo con: La diferencia era el timing: algunos pedían primero resolver nudos pendientes -miembros de la mesa, presidencias de comisiones, y si el período DC será hasta marzo o el PS cederá meses de su cupo 2021-, y luego avanzar tras la acusación a Pérez.

  • No se votaba aún la acusación y se reactivaron gestiones para la censura. En la oposición indican que el diputado DC Víctor Torres (candidato a la testera) y el PC (le corresponde la vicepresidencia) la promovieron.
  • Distintas fuentes opositoras afirman que se propuso a la jefa de la bancada regionalista verde Alejandra Sepúlveda que la presentara, bajo el argumento de que no la ingresaran los “incumbentes” que formarían una nueva mesa.
  • Se negó, pero el PR accedió a hacer la presentación, cuando DC y PS abogaban por postergarla para aunar respaldos y evitar que se ligase a la acusación a Pérez.

Las recriminaciones: El ingreso anticipado de la censura generó así duros emplazamientos: empañaba la unidad opositora en la acusación. DC, PS y Pamela Jiles dijeron que no habían sido notificados, y que era posible que no estuvieran sus votos para la censura y la nueva elección. Pidieron al PR retirar la censura.

  • Daniel Verdessi, jefe comité DC: “De votarse mañana la vamos a rechazar, porque debe haber un acuerdo previo sobre las comisiones, la mesa. Se hablaba de hacerlo más adelante, pero no se coordinó bien la fecha”.
  • Leonardo Soto, diputado PS: “La censura no fue aprobada por el PS. Corremos riesgo de repetir el bochorno de cuando se eligió a Paulsen”.
  • Pamela Jiles, diputada humanista: “Veré lo que hago (al votar la censura). No es apropiada. Los detalles deben ser reflexionados antes de presentarla, y no hay razón para censurar a Paulsen, que no ha cometido ningún error”.
  • “No podemos avanzar colectivamente en algo que no fue decidido colectivamente”, reclamó Silber en un Whatsapp de las bancadas opositoras.

No es lo que parece: Lo que molestó fue más bien el ingreso inmediato de la censura, pues apostaban a hacerlo en algunos días o semanas. Pero no difieren de la intención de remover a Paulsen.

  • En la mañana, el jefe de bancada RD Giorgio Jackson dijo a Ex–Ante: “La censura ya ha esperado mucho. Estamos conversando los términos, para que esté claro antes de que se presente”.
  • Y Hernando respondió a las críticas: “Ningún jefe de bancada puede decir que no tenía idea, se había estado conversando. Muchos que hoy lo niegan habían pedido que se retrasara porque el momento no era el oportuno”.

Por qué importa: Hernando recalcó que no se debe dilatar la recuperación de la mesa, pues Paulsen “está tramitando las prioridades del Gobierno”.

  • El presidente de la Cámara tiene incidencia en los proyectos que se ponen en tabla, dirige los debates y cuida la observancia del reglamento.

Lo que viene: A las 18 horas se reunieron los jefes de bancada. En una áspera reunión, se habría acordado retirar la censura para buscar un acuerdo previo, según afirmó Soto. En el PR aún no lo confirmaban oficialmente.

  • La censura debe ser retirada antes de las 10 horas del miércoles para que no sea votada ese mismo día.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]