Se había forjado un consenso opositor para censurar a la mesa de la Cámara -en manos de Chile Vamos- y recuperarla para la DC tras aprobar la acusación al ministro Pérez con votos de ese partido. Pero el PR ingresó de inmediato la moción -impulsado por el PC y algunos DC-, desatando un quiebre opositor. Se evaluaba el retiro de la moción para aplacar el conflicto.
Los hechos: Apenas la Cámara aprobó ayer el recurso contra Pérez, la diputada PR Marcela Hernando se acercó silenciosamente a la testera y entregó al secretario Miguel Landeros la moción de censura.
Lo que hay detrás: Tras el amplio triunfo del Apruebo, las bancadas opositoras se cuadraron tras la acusación a Pérez, para dar una señal de cohesión. Incidió el afán DC por consolidar su nuevo bloque con la centroizquierda y evitar un aislamiento electoral.
Ojo con: La diferencia era el timing: algunos pedían primero resolver nudos pendientes -miembros de la mesa, presidencias de comisiones, y si el período DC será hasta marzo o el PS cederá meses de su cupo 2021-, y luego avanzar tras la acusación a Pérez.
Las recriminaciones: El ingreso anticipado de la censura generó así duros emplazamientos: empañaba la unidad opositora en la acusación. DC, PS y Pamela Jiles dijeron que no habían sido notificados, y que era posible que no estuvieran sus votos para la censura y la nueva elección. Pidieron al PR retirar la censura.
No es lo que parece: Lo que molestó fue más bien el ingreso inmediato de la censura, pues apostaban a hacerlo en algunos días o semanas. Pero no difieren de la intención de remover a Paulsen.
Por qué importa: Hernando recalcó que no se debe dilatar la recuperación de la mesa, pues Paulsen “está tramitando las prioridades del Gobierno”.
Lo que viene: A las 18 horas se reunieron los jefes de bancada. En una áspera reunión, se habría acordado retirar la censura para buscar un acuerdo previo, según afirmó Soto. En el PR aún no lo confirmaban oficialmente.
El Presidente Boric ingresó este domingo a la medianoche las 472 páginas de respuestas al Tribunal Constitucional, por los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y del movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos decretados a fin de año. En los 6 casos de presos del 18-O, el mandatario dijo que […]
De los 142 candidatos inscritos por los dos pactos oficialistas, “Unidad para Chile” y “Todo por Chile”, 43 son independientes. En la lista del PPD-DC-PR llegan al 38% y en la de Apruebo Dignidad-PS-PL alcanzan el 22%. ¿Cuáles son las edades de los candidatos? ¿Cuántos han sido ministros, parlamentarios, alcaldes o seremis? ¿Qué peso tiene […]
Carola Muñoz, actual jefa de gabinete de la ministra Urrejola, tiene la categoría de embajadora y podría arribar a cualquier destino que le designe el Presidente Boric. Una opción es Naciones Unidas, con Paula Narváez. El Minrel dice que aquello no es efectivo.
Este lunes, el conservador Luis Maldonado envió al contralor metropolitano René Morales un documento de 2 páginas más anexos respondiendo a la consulta de por qué rechazó la inscripción de la ex clínica Sierra Bella solicitada por la Municipalidad de Santiago. Junto con dar cuenta del vicio de nulidad formal —en la escritura omitieron la […]
La candidatura del periodista generó un hondo malestar en el Frente Amplio y fue uno de los temas que se abordó esa noche, cuando aún la candidatura seguía a firme, entre los presidentes de partido del pacto de Apruebo Dignidad más el PL y el PS, sede donde se efectuó la reunión. Esta mañana, sin […]