El PC notificó a la oposición que pretendía ingresar una censura a la mesa presidida por Diego Paulsen (RN) el próximo martes. Hubo reparos a la idea, pero finalmente las bancadas se abrieron avanzar una vez que se vote la acusación al ministro Víctor Pérez, el martes. Para algunos se trata de una señal de cohesión tras el triunfo del Apruebo, pese a sus marcadas diferencias.
El cuadro previo: La división entre bloques opositores se había ido profundizando en el último mes, cuando el PC y Frente Amplio desecharon primarias municipales y regionales con la centroizquierda, y estrecharon lazos con miras a una lista conjunta para la Convención Constitucional, desmarcándose de la ex- Concertación.
Por qué importa: El triunfo del Apruebo, sin embargo, ha tenido un correlato en dos iniciativas que han analizado de manera conjunta. Ambas apuntan a remover a autoridades oficialistas:
La propuesta PC: El martes, la jefa de bancada PC Camila Vallejo notificó al interior del bloque que presentarían el 03/11 la censura, reactivando así una ofensiva entrampada por meses debido a la falta de acuerdo en la oposición.
Lo que dicen: En la mayoría de los comités opositores confirman a Ex-Ante las gestiones, de las que da cuenta el diputado PS Leonardo Soto, que ha representado a su partido en conversaciones.
Qué significa: Más allá del contraste de los proyectos políticos entre los conglomerados —Unidad Constituyente, FA y PC—, la censura surgiría de una intención opositora por canalizar el apoyo al Apruebo.
Ojo con: El recurso puede ser presentado por un comité, aunque algunos dirigentes de la oposición esperan hacerlo en bloque una vez que se acuerden los nombres de los candidatos para la mesa y las presidencias de comisiones.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]