El PC notificó a la oposición que pretendía ingresar una censura a la mesa presidida por Diego Paulsen (RN) el próximo martes. Hubo reparos a la idea, pero finalmente las bancadas se abrieron avanzar una vez que se vote la acusación al ministro Víctor Pérez, el martes. Para algunos se trata de una señal de cohesión tras el triunfo del Apruebo, pese a sus marcadas diferencias.
El cuadro previo: La división entre bloques opositores se había ido profundizando en el último mes, cuando el PC y Frente Amplio desecharon primarias municipales y regionales con la centroizquierda, y estrecharon lazos con miras a una lista conjunta para la Convención Constitucional, desmarcándose de la ex- Concertación.
Por qué importa: El triunfo del Apruebo, sin embargo, ha tenido un correlato en dos iniciativas que han analizado de manera conjunta. Ambas apuntan a remover a autoridades oficialistas:
La propuesta PC: El martes, la jefa de bancada PC Camila Vallejo notificó al interior del bloque que presentarían el 03/11 la censura, reactivando así una ofensiva entrampada por meses debido a la falta de acuerdo en la oposición.
Lo que dicen: En la mayoría de los comités opositores confirman a Ex-Ante las gestiones, de las que da cuenta el diputado PS Leonardo Soto, que ha representado a su partido en conversaciones.
Qué significa: Más allá del contraste de los proyectos políticos entre los conglomerados —Unidad Constituyente, FA y PC—, la censura surgiría de una intención opositora por canalizar el apoyo al Apruebo.
Ojo con: El recurso puede ser presentado por un comité, aunque algunos dirigentes de la oposición esperan hacerlo en bloque una vez que se acuerden los nombres de los candidatos para la mesa y las presidencias de comisiones.
El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]