Octubre 29, 2020

Acusación constitucional: DC compromete sus votos y se complica panorama de Pérez

Alex von Baer y Josefina Ossandón
Diputados DC hicieron un punto de prensa para confirmar su apoyo a la acusación junto a toda la oposición. Foto: Bancada DC

El jefe de bancada DC anunció el apoyo de sus 13 diputados a la acusación al ministro Víctor Pérez, lo que debilitaría la posibilidad de que La Moneda consiga frenar en la Cámara el recurso para destituirlo. El presidente del partido llamó a diputados para impulsarlos a votar favorablemente, como una señal para fortalecer la nueva alianza de centroizquierda.

Por qué importa: Un respaldo mayoritario DC es crucial para que la oposición consiga los 78 votos requeridos para que la acusación pase al Senado.

  • Los votos DC han sido claves en el futuro de los libelos contra autoridades del Ejecutivo: todos sus diputados —salvo Jorge Sabag— apoyaron sancionar a Andrés Chadwick, y desmarques DC salvaron a M. Cubillos, E. Santelices, J. Mañalich y el Presidente Piñera.

Lo que se dice: El jefe de bancada Daniel Verdessi y el diputado Gabriel Ascencio —quien redactó la acusación— hicieron después del mediodía un punto de prensa con las otras bancadas de oposición. Confirmaron los 13 votos DC, y eventualmente el de los 3 ex-PR que integran su comité: Pepe Auth, Fernando Meza y Carlos Jarpa.

  • Ascencio: “Hemos conversado con todos y estamos optimistas. No les voy a decir el número de votos, pero los tengo. Todos los diputados DC van a estar ese día votando a favor de la acusación”.
  • Posteriormente indicó a Ex–Ante que en sus conteos incluye a los exradicales.
  • Verdessi: “Estamos en condiciones de asegurar que la bancada DC está a favor de esta acusación. Toda la bancada, inclusive los independientes”.

Qué se votará: La acusación impulsada por Ascencio y el PS fue presentada en octubre, luego de que un carabinero embistiera a un joven que terminó cayendo al Mapocho, en medio de incidentes en Plaza Baquedano. Le atribuyen a Pérez:

  1. Dejar leyes sin ejecución, por no aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado al paro de camioneros, que produjo bloqueos de ruta.
  2. Vulnerar la igualdad ante la ley por “un trato diferenciado a manifestantes contrarios a ideas de este gobierno”.
  3. Faltar a su deber de ejercer control jerárquico sobre Carabineros ante su “actuación desproporcionada” con manifestantes.

Los argumentos: En la DC dicen que se han ido convenciendo de votar a favor por al menos 3 razones:

  • Consideran débil el argumento de que en un Estado de Catástrofe Carabineros no depende de Interior sino que de los jefes de la Defensa, como planteó inicialmente la respuesta de Pérez a la Cámara.
  • El Gobierno no ha removido al general director de Carabineros Mario Rozas, como pidió la DC.
  • Algunos DC recibieron llamados del presidente del partido Fuad Chahin, en los que transmitió que la acusación tenía fundamentos, además de solicitar que tomaran una decisión junto a los partidos de Unidad Constituyente (nuevo bloque DC-PS-PPD-PR-Ciudadanos PRO), para consolidar esa alianza de cara a las próximas elecciones.

Telón de fondo: La DC logró recuperar lazos con sus socios históricos de la ex–Concertación tras meses de aislamiento por sus acuerdos legislativos con el Gobierno, lo que esperan consolidar a través de un accionar más coordinado con esos partidos, para evitar un ir solos en futuras elecciones.

El escenario para La Moneda: En el Gobierno admiten que Pérez enfrenta un panorama complejo para conseguir los 6 votos opositores que necesitaría para que el libelo no pase al Senado.

  • En el oficialismo se indica que la DC estaría negociando que, a cambio de sus votos a favor de la acusación, se censure la mesa de la Cámara (en manos de RN) para recuperar el cupo del partido en la testera. Esa versión es negada en la colectividad.
  • Las gestiones de La Moneda se concentrarían ahora al menos en convencer a Pedro Velásquez -quien suele votar en contra de acusaciones-, Sabag y los 3 ex–PR.
  • En el oficialismo no descartan que la situación de Pérez termine con un nuevo cambio de gabinete.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.