El jefe de bancada DC anunció el apoyo de sus 13 diputados a la acusación al ministro Víctor Pérez, lo que debilitaría la posibilidad de que La Moneda consiga frenar en la Cámara el recurso para destituirlo. El presidente del partido llamó a diputados para impulsarlos a votar favorablemente, como una señal para fortalecer la nueva alianza de centroizquierda.
Por qué importa: Un respaldo mayoritario DC es crucial para que la oposición consiga los 78 votos requeridos para que la acusación pase al Senado.
Lo que se dice: El jefe de bancada Daniel Verdessi y el diputado Gabriel Ascencio —quien redactó la acusación— hicieron después del mediodía un punto de prensa con las otras bancadas de oposición. Confirmaron los 13 votos DC, y eventualmente el de los 3 ex-PR que integran su comité: Pepe Auth, Fernando Meza y Carlos Jarpa.
Qué se votará: La acusación impulsada por Ascencio y el PS fue presentada en octubre, luego de que un carabinero embistiera a un joven que terminó cayendo al Mapocho, en medio de incidentes en Plaza Baquedano. Le atribuyen a Pérez:
Los argumentos: En la DC dicen que se han ido convenciendo de votar a favor por al menos 3 razones:
Telón de fondo: La DC logró recuperar lazos con sus socios históricos de la ex–Concertación tras meses de aislamiento por sus acuerdos legislativos con el Gobierno, lo que esperan consolidar a través de un accionar más coordinado con esos partidos, para evitar un ir solos en futuras elecciones.
El escenario para La Moneda: En el Gobierno admiten que Pérez enfrenta un panorama complejo para conseguir los 6 votos opositores que necesitaría para que el libelo no pase al Senado.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.