Fuad Chahin transmitió a su bancada que es relevante tomar una decisión junto con los partidos de Unidad Constituyente, alianza que logró la DC tras meses de aislamiento por sus acuerdos legislativos con el Gobierno. “Los diputados tienen que ponderar el fundamento que, a mi juicio, sí tiene esta acusación”, afirma.
Por qué importa: Un respaldo mayoritario DC será crucial para que la oposición consiga los 78 votos requeridos para que la acusación al ministro Víctor Pérez pase al Senado.
Lo que se votará: La acusación fue propuesta por la DC durante el paro de camioneros (en septiembre) y reflotada por Gabriel Asencio (DC) —quien redactó el escrito— y el PS a inicios de octubre, cuando un carabinero embistió a un joven que terminó cayendo al Mapocho, en medio de incidentes en Plaza Baquedano. Le atribuyen:
Dos argumentos: Chahin se contactó esta semana con diputados que han respaldado al Gobierno en anteriores acusaciones y les transmitió:
Lo que dice: “Gabriel Ascencio incorporó múltiples argumentos jurídicos y buscó un apoyo transversal en la oposición. Hay un trabajo serio y los diputados tienen que ponderar el fundamento que a mi juicio sí tiene esta acusación”, señala Chahin a Ex–Ante.
Telón de fondo: Tras el triunfo del Apruebo, Chahin busca dar una señal política a la centroizquierda para fortalecer Unidad Constituyente, con la formación de una lista a la Convención Constitucional, que la perfile como alternativa entre el Gobierno y una eventual alianza PC-FA.
Lo que viene: El viernes la Cámara vota la acusación. Se requieren 12 votos de los 16 diputados DC a favor para aprobarlo. Los conteos internos indican que hoy cuentan con esos sufragios, aunque el desenlace se prevé estrecho.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.
El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.
El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.