Fuad Chahin transmitió a su bancada que es relevante tomar una decisión junto con los partidos de Unidad Constituyente, alianza que logró la DC tras meses de aislamiento por sus acuerdos legislativos con el Gobierno. “Los diputados tienen que ponderar el fundamento que, a mi juicio, sí tiene esta acusación”, afirma.
Por qué importa: Un respaldo mayoritario DC será crucial para que la oposición consiga los 78 votos requeridos para que la acusación al ministro Víctor Pérez pase al Senado.
Lo que se votará: La acusación fue propuesta por la DC durante el paro de camioneros (en septiembre) y reflotada por Gabriel Asencio (DC) —quien redactó el escrito— y el PS a inicios de octubre, cuando un carabinero embistió a un joven que terminó cayendo al Mapocho, en medio de incidentes en Plaza Baquedano. Le atribuyen:
Dos argumentos: Chahin se contactó esta semana con diputados que han respaldado al Gobierno en anteriores acusaciones y les transmitió:
Lo que dice: “Gabriel Ascencio incorporó múltiples argumentos jurídicos y buscó un apoyo transversal en la oposición. Hay un trabajo serio y los diputados tienen que ponderar el fundamento que a mi juicio sí tiene esta acusación”, señala Chahin a Ex–Ante.
Telón de fondo: Tras el triunfo del Apruebo, Chahin busca dar una señal política a la centroizquierda para fortalecer Unidad Constituyente, con la formación de una lista a la Convención Constitucional, que la perfile como alternativa entre el Gobierno y una eventual alianza PC-FA.
Lo que viene: El viernes la Cámara vota la acusación. Se requieren 12 votos de los 16 diputados DC a favor para aprobarlo. Los conteos internos indican que hoy cuentan con esos sufragios, aunque el desenlace se prevé estrecho.
“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]
Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]
Un interno muerto tras ser apuñalado en marzo de 2024, nueve fugados en menos de dos meses, además de escasez de gendarmes, eran parte del día a día del penal Ahmenon Lemos Dantas, que derivó en que fuera intervenido a fines del año pasado. Allí es donde fue trasladado Martín de los Santos, el imputado […]