Qué observar. El Tribunal Constitucional rechazó este martes en fallo dividido el requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de de 7 de los 13 indultos a presos del 18-O y un ex FPMR condenado por el asalto a un banco. Los 8 ministros del TC actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas.
Las preguntas sin responder. Las intervenciones del ministro Cordero y las autoridades de La Moneda dejaron varias interrogantes sobre la forma en que se llevó a cabo el perdón presidencial.
La firma de los decretos. El jueves 29 de diciembre de 2022, un día antes de que fueran informados públicamente los indultos, la entonces ministra Marcela Ríos firmó 11 de los decretos.
La acusación de error de Justicia. Los indultos particulares fueron informados cerca de la 1 pm del viernes 30 de diciembre, tras lo cual desde el Ministerio de Justicia se informó que había errores en 2 nombres, que serían reemplazados por otros 2.
El caso de Natalia Arévalo. Otra situación sin respuesta son las circunstancias de la salida del cargo de Natalia Arévalo, jefa de asesores de la ex ministra Ríos, quien fue advertida por funcionarios de la cartera de que algunos de los beneficiados no cumplían los requisitos para recibir el perdón de la pena.
Las “desprolijidades” de Marcela Ríos y Matías Meza-Lopehandía. “Hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos”, dijo Boric al anunciar su salida, el sábado 7 de enero.
El vínculo con el PC. En el caso de dos delincuentes indultados -entre ellos Luis Castillo, que en su petición de libertad invocó “el derecho divino a la rebelión”, como se menciona en el expediente- se conocieron vínculos con el PC tras salir de la cárcel. En el caso de Castillo, un concejal de ese partido de Copiapó. En el caso de Brandon Rojas, condenado por arrojar en diversas ocasiones bombas molotov, existen evidencias de vínculos del grupo al que pertenecía (K-Pop Primera Línea de Tarapacá) con el ex diputado Hugo Gutiérrez.
El rol de Fabiola Campillai. Tampoco está claro el rol que jugó la senadora Fabiola Campillai, quien el 27 de diciembre del año pasado pidió una audiencia con Boric para esa semana. Según versiones recogidas por Ex-Ante, la senadora tuvo reuniones con Matías Meza-Lopehandía, el más entusiasta de los promotores del indulto. El 21 de marzo de 2022, 10 días después de la instalación del gobierno, el entonces poderoso ministro Jackson anunció la suma urgencia al proyecto de indulto a los presos del 18-0, junto a la senadora Campillai. Finalmente, la iniciativa no prosperó en el Senado.
¿Conoció Boric los informes negativos de Gendarmería? Desde el principio, el gobierno ha sido parco y contradictorio al explicar cómo se llevó la tramitación de los indultos y sus razones. Por ejemplo, su vocera señaló que si Boric hubiese tenido todos los antecedentes a la vista la situación hubiese sido distinta.
Lea también: Qué hay tras fallo de TC a requerimiento contra los indultos (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]