Junio 2, 2025

India se encamina a ser la cuarta economía del mundo superando a Japón y podría alcanzar a Alemania en 2028

Ex-Ante

India está ad portas de superar a Japón como la cuarta economía más grande del mundo, luego de un crecimiento de 7,4% en el primer trimestre de 2025, muy superior al estimado por los analistas. Chile inició en abril pasado las negociaciones para un Acuerdo Económico Integral con India, que busca diversificar sus exportaciones y fortalecer su relación con uno de los mercados más dinámicos de Asia.


Qué sucedió. La economía de India podría superar en el tercer trimestre a la economía de Japón como la cuarta economía más grande del mundo, luego de anotar un crecimiento de 7,4% en el primer trimestre de 2025, frente al 6,2% del trimestre anterior y superando significativamente las expectativas de los analistas que se situaban en 6,7%.

  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que en 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) de India alcance los 4.187 billones de dólares, una posición destacada detrás de Estados Unidos, China y Alemania. Pero los datos del primer trimestre superaron todas las previsiones por lo que este hito -superar a Japón- llegaría en el tercer trimestre de 2025.
  • India sigue siendo la economía principal de más rápido crecimiento del mundo, aunque ha disminuido desde el 9,2% registrado en el año 2024.
  • Este avance ha sido parte de un proceso de crecimiento acelerado que comenzó con la superación del Reino Unido en 2023.
  • El crecimiento de India, que ha mantenido una expansión anual promedio entre 6 y 7% en la última década, refleja el dinamismo de su economía, impulsada por sectores como tecnología, manufactura y servicios. Además, la población india, que supera los 1.400 millones de personas (desplazando a China en 2022 como el país más poblado del planeta), continúa siendo un factor clave en el crecimiento de la demanda interna.
  • El FMI sitúa a India en el cuarto lugar este año, justo por debajo de Alemania y por encima de Japón y Reino Unido. Este crecimiento ha generado una reconfiguración del poder económico global, destacando la importancia de las economías emergentes.
  • “Se espera que el PIB real crezca un 6,5% en 2025 y 2026, apoyado por un fuerte crecimiento del consumo privado gracias a una estabilidad macroeconómica y financiera sostenida”, dice el último reporte del FMI sobre la economía india.
  • Agregaron que “las prudentes políticas y reformas macroeconómicas de las autoridades han contribuido a que la economía de la India sea resistente y, una vez más, la principal economía de más rápido crecimiento”.
  • No obstante, a pesar de este avance, India aún enfrenta desafíos en áreas como infraestructura, desigualdad social y regulaciones que podrían afectar su sostenibilidad a largo plazo. “Los buenos resultados económicos de la India brindan la oportunidad de avanzar en reformas estructurales críticas y exigentes para hacer realidad la ambición del país de convertirse en una economía avanzada en 2047”, dice el FMI.

Comercio internacional. El ascenso económico de India ha generado un fuerte impacto en los mercados globales. Su crecimiento está generando mayores flujos de inversión extranjera, y el país se encuentra negociando acuerdos comerciales clave, como el tratado con Estados Unidos, que podría concretarse a finales de junio.

  • En el ámbito tecnológico, las exportaciones de iPhones fabricados en India hacia Estados Unidos aumentaron un 76% en comparación con el año anterior, mientras que los envíos desde China disminuyeron significativamente.

Importancia para Chile. En abril de 2025, durante su visita oficial a India, el Presidente Gabriel Boric se reunió con el Primer Ministro Narendra Modi para dar inicio a las negociaciones de un Acuerdo Económico de Modernización Integral (CEPA).

  • Este acuerdo busca transformar la relación comercial entre ambos países, enfocándose en diversificar los intercambios más allá de los tradicionales productos minerales, como el cobre, y establecer un tratado de libre comercio.
  • India, actualmente es el séptimo socio comercial de Chile, y representa un socio clave para la diversificación de los mercados de exportación chilenos.
  • En 2024, el intercambio comercial alcanzó los US$3.879 millones, con exportaciones chilenas de US$2.612 millones, principalmente de cobre, molibdeno y productos agrícolas.
  • Por su parte, India exportó a Chile productos como automóviles, medicamentos, productos tecnológicos y joyería.
  • Boric estuvo acompañado en su visita por un grupo de empresarios chilenos de diversos sectores clave relacionados a la innovación, tecnología, agroindustria y biotecnología.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]