Abril 1, 2025

Chile e India: Presidente Boric anuncia inicio de negociaciones para un Acuerdo Económico Integral

Ex-Ante

Este acuerdo buscará fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, con un enfoque en los minerales críticos y la cooperación en la Antártica. Esto marca un cambio respecto a los primeros años de su mandato, cuando junto al subsecretario José Miguel Ahumada se planteaban revisar los acuerdos comerciales vigentes.


Qué sucedió. Durante su visita oficial a India, el Presidente Gabriel Boric se reunió con el Primer Ministro Narendra Modi para dar inicio a las negociaciones de un Acuerdo Económico de Modernización Integral (CEPA), que tiene como objetivo transformar la relación comercial bilateral entre ambos países.

  • Este acuerdo es considerado un paso importante para diversificar los intercambios, más allá de los sectores tradicionales, como el cobre, con miras a crear un tratado de libre comercio.
  • Boric destacó la importancia de India como uno de los socios más importantes para Chile, y subrayó la necesidad de acuerdos con flexibilidad para su pronta materialización, planteando un plazo para concretarlo durante este año.
  • El mandatario enfatizó que este acuerdo refleja la seriedad de Chile como socio comercial en un mundo económico cada vez más complejo.

Relación comercial. India es actualmente el séptimo socio comercial de Chile, y la reciente firma de acuerdos amplía la cooperación en áreas clave, como minería y Antártica.

  • Ambos países tienen un acuerdo parcial desde 2007, pero ahora buscan profundizarlo. En este sentido, se firmó un acuerdo entre Codelco e Hindustan Copper Limited para explorar y explotar minerales.
  • India también mostró su interés por la cooperación en la Antártica, y por primera vez se estableció un mecanismo bilateral para abordar asuntos relacionados con el continente blanco.

Visita oficial y cooperación empresarial. El presidente Boric viaja acompañado de una delegación compuesta por 26 empresarios de sectores clave como innovación, tecnología, agroindustria, y biotecnología. Estos empresarios participan activamente en el fortalecimiento de la cooperación tecnológica y de inversión entre ambos países.

  • Uno de los aspectos destacados de la visita es el seminario Innovation Summit en Bangalore, considerado el Silicon Valley de India, donde se fomentará el intercambio de avances tecnológicos y se mostrará el potencial de Chile como hub de innovación en América Latina.

Importancia para Chile. Este acuerdo es una oportunidad para Chile de diversificar sus exportaciones y reducir la dependencia de mercados tradicionales. India, con su enorme mercado de más de 1.400 millones de habitantes, y una economía que es 10 veces la chilena, representa un socio estratégico para ampliar los horizontes comerciales de Chile. Además, las áreas de tecnología, biotecnología y educación emergen como sectores clave para futuras alianzas.

  • El intercambio comercial entre ambos países alcanzó en 2024 los US$ 3.879 millones. Con exportaciones desde Chile de US$ 2.612 millones e importaciones de US$ 1.152 millones.

Envíos desde Chile. Las exportaciones chilenas a India están principalmente dominadas por productos minerales, con el cobre como el principal producto de exportación.

  • En 2023, Chile exportó a India grandes cantidades de minerales, especialmente concentrados de cobre y molibdeno, además de yodo, pasta química de madera y productos agrícolas como nueces de nogal y kiwis.
  • Además, las exportaciones no mineras, como la celulosa y productos agrícolas, también tienen un peso importante en el intercambio comercial.

Importaciones desde India. Por su parte, India exporta a Chile una variedad de productos, entre ellos automóviles, medicamentos, productos tecnológicos como teléfonos móviles y piezas para vehículos, así como productos de joyería y artículos de acero.

  • Los medicamentos, en particular, se destacan por su volumen de importación, lo que refleja el creciente intercambio en el sector de salud entre ambos países.

Próximos pasos. A medida que avanzan las negociaciones, las autoridades chilenas esperan que el acuerdo no solo impulse el comercio de bienes, sino también de servicios e inversiones, consolidando a India como uno de los aliados estratégicos de Chile en Asia.

Contexto. La relación bilateral entre ambos países comenzó en 1956 con un acuerdo marco, y se fue consolidando con acuerdos más específicos desde 2007. En 2023, Chile e India acordaron iniciar negociaciones para un acuerdo de asociación económica integral, el cual busca adaptar la relación a los tiempos actuales, reflejando el dinamismo económico de ambos países.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 19% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]