Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

Ex-Ante
En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.


Qué sucederá. El Presidente Gabriel Boric iniciará este 30 de marzo una visita oficial a India que se extenderá hasta el 6 de abril. Este viaje, en que visitaran las ciudades de Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore, marcará un hito en la relación bilateral entre ambos países, destacando la presencia de 26 empresarios y emprendedores, que incluirá a figuras clave de la innovación, tecnología y agroindustria chilenas.

  • La participación de emprendedores y empresas de vanguardia será clave para fortalecer la cooperación entre Chile e India, especialmente en el ámbito de la transferencia tecnológica y las alianzas comerciales.
  • Esta visita marcará el regreso de un mandatario chileno a India luego de 16 años y se enfocará en diversificar las alianzas comerciales e inversiones con la quinta economía del mundo.
  • El Jefe de Estado y la delegación llegarán a Nueva Delhi el 1 de abril, donde se realizarán reuniones con autoridades de la República de India, entre ellas con el primer ministro Narendra Modi y la presidenta Draupadi Murmu, además de un Encuentro Empresarial con representantes de Chile e India.

Seminario en al capital de la innovación india. La gira de Boric culminará con el seminario Innovation Summit sobre innovación y tecnología que se realizará en la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, el 4 de abril, donde se reunirán emprendedores chilenos y figuras clave de la industria india.

  • En este encuentro, se pondrá énfasis en el intercambio de ideas, experiencias y avances tecnológicos, destacando el papel de Chile como un hub emergente en innovación en América Latina.

Entre los empresarios de la delegación se encuentran:

  • Daniel Daccarett, director de Emprende Tu Mente, iniciativa que fomenta el emprendimiento juvenil y la innovación en la región.

  • Komal Dadlani, CEO de Lab4U, una plataforma de aprendizaje científico que ha revolucionado la educación en línea con su enfoque en ciencia y tecnología, quien expresó que “como empresaria y emprendedora estamos felices de estar en la delegación para mostrarle a India como innovamos en Chile y aprender de las estrategias de tecnología y escalabilidad de India que podríamos traer a Chile”.

  • Manuel Rozas, CSO y fundador de Kura Biotech, una startup que trabaja en soluciones tecnológicas para la biotecnología.

  • Sol Besprosvan, gerente general de Tata Consultancy Services en Chile, que juega un papel clave en la colaboración tecnológica entre India y Chile.

  • Constanza Levicán, presidenta de Climatech, una empresa que promueve tecnologías para enfrentar los desafíos del cambio climático.

  • Martín Andrighetti, un ingeniero reconocido como el mejor programador del mundo en el concurso TCS Olympus, desarrollado en Mumbai.

Sector tecnológico y educativo. El sector tecnológico estará representado también por el director de Business Growth de The Ganesha Lab, Christoph Schiess; la directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Venture Capital, Magdalena Guzmán; el presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora y el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

  • Por su parte, el ámbito educativo será protagonista con la participación de figuras clave como Marcelo Pacheco, del equipo de Robótica Fénix del Liceo Polivalente Abdón Cifuentes, y Antonio Briones, profesor de la Escuela Básica Emilia Lascar, ambos referentes en innovación educativa.

Representantes gremiales. A esta delegación de innovadores, se sumará la delegación representante de los gremios empresariales. Entre ellos, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro; el presidente de la Cámara Nacional de Laboratorios, Vicente Astorga; el presidente de la Cámara de Producción y el Comercio del Biobío, Álvaro Ananías; el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta,  Fernando Cortez; y el presidente de la Cámara Chileno India de Comercio, Jorge Guerrero.

En busca de un acuerdo amplio. Chile e India mantienen una relación comercial que data de 1956, cuando firmaron un Acuerdo Marco para promover la cooperación económica.

  • Posteriormente, en 2006, suscribieron un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) que entró en vigencia en 2007, con el objetivo de liberalizar el comercio de mercancías entre ambos países.
  • Este acuerdo fue ampliado en 2016, incrementando significativamente el número de productos con preferencias arancelarias.
  • En octubre de 2023, la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, y el Ministro de Comercio e Industria de India, Piyush Goyal, acordaron instruir a sus equipos negociadores para trabajar en la elaboración de un Acuerdo de Asociación Económica Integral.
  • Este nuevo acuerdo tiene como objetivo profundizar las relaciones comerciales y de inversión, abarcando no solo bienes, sino también servicios e inversiones.
  • A marzo de 2025, las negociaciones están en curso, con el objetivo de establecer un marco más amplio que refleje el creciente intercambio comercial y las oportunidades de colaboración entre ambos países.
  • Un TLC con la India abriría acceso preferencial a un mercado de más de 1.400 millones de habitantes, permitiendo a Chile diversificar sus exportaciones y reducir la dependencia de mercados tradicionales.

Amplia delegación oficial. El Presidente Boric también estará acompañado por autoridades de su Gobierno: los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Hacienda, Mario Marcel; Agricultura, Esteban Valenzuela; Minería, Aurora Williams; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; y las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Economía, Javiera Petersen.

  • También formarán parte de la Visita de Estado; la directora de Invest Chile, Karla Flores; el presidente de Codelco, Máximo Pacheco; el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman; el director de ProChile, Ignacio Fernandez.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

El nuevo traspié de Javiera Martínez, la “mejor directora de Presupuestos” según Marcel

Javiera Martínez.

Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Dreams renuncia a nuevo casino en Iquique por estar en terreno declarado Monumento Nacional

Proyecto original

La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

Reforma al Sistema de Evaluación Ambiental: Por qué Maisa Rojas no avanza

Maisa Rojas.

El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.