Diciembre 24, 2022

Desde Trinidad y Tobago a Reino Unido: Cuáles son los acuerdos comerciales nuevos y reformulados que negocia Chile

Eduardo Olivares C.
Sebastián Gómez, José Miguel Ahumada y Nicolás Grimblatt. Créditos: Subrei

La nueva etapa de tratativas incluye la profundización del tratado con India, así como la apertura de mercados en el Caribe y Medio Oriente.


Fases. Con el CPTPP (TPP11) ya con fecha próxima de vigencia y el cierre político del Acuerdo Marco Avanzado con la Unión Europea, el gobierno tiene otra agenda de acuerdos comerciales nuevos y remozados para 2023.

  • En la primera década de este siglo, Chile avanzó en los tratados comerciales con las mayores potencias económicas del mundo: desde la Unión Europea y Estados Unidos, hasta Japón y China.
  • La actual red de tratados de libre comercio (TLC) de Chile es una de las más extendidas del mundo. El jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, ha planteado que la fase exportadora sujeta tradicional ya cumplió su ciclo, por lo que a su juicio hay que abrir nuevos mercados, integrar más a las pymes y diversificar la oferta chilena.
  • La diversificación en esos tres niveles se aplica desde hace años, al menos como objetivo. La actual Subrei ha dicho que tomó la trayectoria dejada por las administraciones previas para negociar nuevos TLC o modernizar los ya existentes.
  • A continuación, las gestiones que se anticipan para 2023.

Nuevos acuerdos. Hay dos regiones en las cuales Chile tiene escasa presencia en materia de acuerdos comerciales: Medio Oriente y el Caribe.

  • Emiratos Árabes Unidos: ambos países evaluaron el inicio de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés). La decisión del inicio de negociaciones se tomó en febrero de 2022, en Dubái. En agosto, el subsecretario Ahumada tuvo una reunión telemática con su par emiratí, Thani Al Zeyoudi. “Nos interesa fortalecer y consolidar nuestros vínculos comerciales y de cooperación productiva con EAU. Tenemos la posibilidad de avanzar en acuerdos económicos que tengan como centro la transformación productiva y el desarrollo”, dijo la autoridad chilena. Quedaron de establecer una hoja de ruta.
  • Trinidad y Tobago: En Puerto España -capital de Trinidad y Tobago- el 15 de diciembre el director de negociaciones bilaterales de la Subrei, Sebastián Gómez, concluyó con su equipo la tercera ronda de conversaciones con sus pares trinitenses para un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP). La primera ronda fue en agosto de 2021. “Se anticipa que surgirán numerosos beneficios del acuerdo, incluido el acceso preferencial para varios bienes producidos localmente (a través de la eliminación de aranceles de importación) en el mercado chileno. Además, las importaciones a Trinidad y Tobago de selectos insumos para manufactura y bienes de consumo tendrán impuestos reducidos”, informó el gobierno de ese país del Caricom.

Modernización y profundización. Tal como sucedió en diciembre con la Unión Europea y en 2019 con Canadá, también corre la llamada “modernización” de acuerdos ya consolidados. En otros casos hay acuerdos existentes, pero limitados.

  • India: Chile y India tienen un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) vigente desde 2007, con una profundización comercial activada en 2017. En 2019 Chile solicitó extender el pacto a una nueva fase de ampliación, en particular en preferencias arancelarias, aspectos regulatorios del comercio, y temas relativos a reglas de origen. Hasta 2021 hubo tres rondas de negociaciones. En julio de 2022 hubo una reunión telemática para retomar las conversaciones. India es una de las prioridades de trabajo en la Cancillería.
  • Corea del Sur: El TLC bilateral rige desde abril de 2004. En 2016 los gobiernos respectivos decidieron negociar su profundización en las áreas de Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Facilitación del Comercio, Inversiones, Comercio Transfronterizo de Servicios, Derechos de Propiedad Intelectual, Servicios Financieros, Comercio Electrónico, Medioambiente, Laboral, Género, Anticorrupción y Cadenas Globales de Valor. Hubo cinco rondas de negociación hasta 2020. No hay nuevas rondas por ahora, pero Corea del Sur negocia desde mediados de año su ingreso a la Alianza del Pacífico, donde ya está Chile.
  • Reino Unido: Tras el Brexit, Chile fue el primer país del mundo en firmar un tratado por separado con Reino Unido. El Acuerdo de Asociación bilateral rige desde el 1 de enero de 2021. Tras ello, ambas partes resolvieron modernizar el pacto. Hubo una cita telemática bilateral en octubre entre Ahumada y Greg Hands, ministro de Comercio británico, para planificar los próximos pasos.

  • EFTA: La Asociación Europea de Libre Comercio es un bloque de cuatro países: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Chile tiene un acuerdo vigente con este grupo desde diciembre de 2004. A partir de 2019 se han realizado cuatro rondas de negociación para expandir el pacto. En la última sesión, realizada en Ginebra en noviembre, hubo avances en comercio, compras públicas, desarrollo sustentable y propiedad intelectual, entre otras. La próxima ronda será en Santiago, en marzo.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne Russo

Junio 14, 2025

Quién es el ejecutivo de origen sirio que lidera desde la Patagonia la mayor inversión tramitada en Chile

Antoine Liane nació en Damasco y creció en París. Hoy vive en Magallanes y encabeza la mayor inversión registrada en el sistema ambiental chileno: un megaproyecto de hidrógeno verde por US$16 mil millones impulsado por TotalEnergies. Desde diciembre de 2024 vive en la Patagonia, cerca de Punta Arenas. Eso sí, su jefatura está en Francia.

Ex-Ante

Junio 14, 2025

Qué se sabe acerca de los últimos ataques en Medio Oriente: aumentan a 8 los fallecidos en Israel y a más de 80 en Irán

Imagen del ataque de Israel contra un depósito de combustible iraní.

Israel centró hoy su ofensiva en las defensas aéreas en los alrededores de Teherán, incluido un hangar de aviones militares y en objetivos energéticos iraníes, mientras que el país persa atacó el centro y el norte israelí, donde varios misiles cayeron en zonas residenciales.

Sebastián Albornoz

Junio 14, 2025

Qué se sabe de los ataques en EE.UU. donde asesinaron a una congresista estatal demócrata e hirieron a senador

Melissa Hortman y John Hoffman.

Ambos hechos ocurrieron con horas de diferencia en el estado de Minnesota. La congresista Melissa Hortman fue asesinada junto a su esposo, mientras que el senador John Hoffman y su pareja resultaron heridos de gravedad tras un segundo ataque.

Ex-Ante

Junio 14, 2025

Rolf Lüders y El Puente: “Chile empezó a estancarse cuando se rompió el consenso en torno al modelo de crecimiento”

Rolf Lüders.

Rolf Lüders, exministro de Hacienda y uno de los Chicago Boys que implementó el modelo neoliberal en los ochenta, fue el artífice de convocar a 16 economistas en Chile para, superando las divisiones ideológicas, pensaran en contribuir con propuestas concretas al desarrollo del país. El resultado fue un documento: “El Puente. Uniendo visiones para retomar […]

Académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Junio 14, 2025

Tendencias en materia de arrendamiento en Chile. Por Macarena Díaz de Valdés y César Vargas

El dinamismo del mercado del arriendo en Chile está superando con creces la capacidad de respuesta del marco legal vigente. Mientras no exista una regulación clara y actualizada, será la doctrina y la jurisprudencia las que deban llenar ese vacío, definiendo criterios para resolver los conflictos que ya están emergiendo.