Diciembre 24, 2022

Desde Trinidad y Tobago a Reino Unido: Cuáles son los acuerdos comerciales nuevos y reformulados que negocia Chile

Eduardo Olivares C.
Sebastián Gómez, José Miguel Ahumada y Nicolás Grimblatt. Créditos: Subrei

La nueva etapa de tratativas incluye la profundización del tratado con India, así como la apertura de mercados en el Caribe y Medio Oriente.


Fases. Con el CPTPP (TPP11) ya con fecha próxima de vigencia y el cierre político del Acuerdo Marco Avanzado con la Unión Europea, el gobierno tiene otra agenda de acuerdos comerciales nuevos y remozados para 2023.

  • En la primera década de este siglo, Chile avanzó en los tratados comerciales con las mayores potencias económicas del mundo: desde la Unión Europea y Estados Unidos, hasta Japón y China.
  • La actual red de tratados de libre comercio (TLC) de Chile es una de las más extendidas del mundo. El jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, ha planteado que la fase exportadora sujeta tradicional ya cumplió su ciclo, por lo que a su juicio hay que abrir nuevos mercados, integrar más a las pymes y diversificar la oferta chilena.
  • La diversificación en esos tres niveles se aplica desde hace años, al menos como objetivo. La actual Subrei ha dicho que tomó la trayectoria dejada por las administraciones previas para negociar nuevos TLC o modernizar los ya existentes.
  • A continuación, las gestiones que se anticipan para 2023.

Nuevos acuerdos. Hay dos regiones en las cuales Chile tiene escasa presencia en materia de acuerdos comerciales: Medio Oriente y el Caribe.

  • Emiratos Árabes Unidos: ambos países evaluaron el inicio de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés). La decisión del inicio de negociaciones se tomó en febrero de 2022, en Dubái. En agosto, el subsecretario Ahumada tuvo una reunión telemática con su par emiratí, Thani Al Zeyoudi. “Nos interesa fortalecer y consolidar nuestros vínculos comerciales y de cooperación productiva con EAU. Tenemos la posibilidad de avanzar en acuerdos económicos que tengan como centro la transformación productiva y el desarrollo”, dijo la autoridad chilena. Quedaron de establecer una hoja de ruta.
  • Trinidad y Tobago: En Puerto España -capital de Trinidad y Tobago- el 15 de diciembre el director de negociaciones bilaterales de la Subrei, Sebastián Gómez, concluyó con su equipo la tercera ronda de conversaciones con sus pares trinitenses para un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP). La primera ronda fue en agosto de 2021. “Se anticipa que surgirán numerosos beneficios del acuerdo, incluido el acceso preferencial para varios bienes producidos localmente (a través de la eliminación de aranceles de importación) en el mercado chileno. Además, las importaciones a Trinidad y Tobago de selectos insumos para manufactura y bienes de consumo tendrán impuestos reducidos”, informó el gobierno de ese país del Caricom.

Modernización y profundización. Tal como sucedió en diciembre con la Unión Europea y en 2019 con Canadá, también corre la llamada “modernización” de acuerdos ya consolidados. En otros casos hay acuerdos existentes, pero limitados.

  • India: Chile y India tienen un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) vigente desde 2007, con una profundización comercial activada en 2017. En 2019 Chile solicitó extender el pacto a una nueva fase de ampliación, en particular en preferencias arancelarias, aspectos regulatorios del comercio, y temas relativos a reglas de origen. Hasta 2021 hubo tres rondas de negociaciones. En julio de 2022 hubo una reunión telemática para retomar las conversaciones. India es una de las prioridades de trabajo en la Cancillería.
  • Corea del Sur: El TLC bilateral rige desde abril de 2004. En 2016 los gobiernos respectivos decidieron negociar su profundización en las áreas de Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Facilitación del Comercio, Inversiones, Comercio Transfronterizo de Servicios, Derechos de Propiedad Intelectual, Servicios Financieros, Comercio Electrónico, Medioambiente, Laboral, Género, Anticorrupción y Cadenas Globales de Valor. Hubo cinco rondas de negociación hasta 2020. No hay nuevas rondas por ahora, pero Corea del Sur negocia desde mediados de año su ingreso a la Alianza del Pacífico, donde ya está Chile.
  • Reino Unido: Tras el Brexit, Chile fue el primer país del mundo en firmar un tratado por separado con Reino Unido. El Acuerdo de Asociación bilateral rige desde el 1 de enero de 2021. Tras ello, ambas partes resolvieron modernizar el pacto. Hubo una cita telemática bilateral en octubre entre Ahumada y Greg Hands, ministro de Comercio británico, para planificar los próximos pasos.

  • EFTA: La Asociación Europea de Libre Comercio es un bloque de cuatro países: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Chile tiene un acuerdo vigente con este grupo desde diciembre de 2004. A partir de 2019 se han realizado cuatro rondas de negociación para expandir el pacto. En la última sesión, realizada en Ginebra en noviembre, hubo avances en comercio, compras públicas, desarrollo sustentable y propiedad intelectual, entre otras. La próxima ronda será en Santiago, en marzo.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Analista venezolano y conflicto con Guyana: “Tiene un componente político, es el peor momento de Maduro”

El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE. UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.