El 10 de junio, Consuelo Contreras respondió a la petición de una consejera de oposición solicitando que el INDH se pronunciara sobre el antisemitismo en la Universidad de Chile. La directora dijo que, si bien estaba contra la “cancelación”, proponía también abordar el “genocidio” en Gaza. El consejero Donoso advirtió entonces que el INDH no tenía competencias en materias internacionales. En el Consejo de este lunes, Contreras propuso realizar una declaración condenando el antisemitismo, la que generó resistencia en parte del oficialismo, por lo que publicó una declaración como directora.
Qué observar. El consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) del 10 de junio —el cual estuvo marcado por las divisiones entre sus integrantes por la inédita querella por tráfico de influencias en el Poder Judicial en que se nombra 30 veces a Mario Desbordes— tuvo hacia el final un nuevo debate.
- La consejera de oposición Beatriz Corbo —quien asumió en reemplazo de Carlos Frontaura (ind-Rep.)— pidió abordar la controversia generada por un lienzo en que la rectora de la Universidad de Chile Rosa Devés aparece besándose con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Sobre el dibujo, se lee: “A romper la relación sionista”.
- “Es indispensable que el INDH se manifieste en relación a los actos antisemitas que se están viviendo en el país, refiriéndose a un lienzo desplegado en (la) Casa Central de la Universidad de Chile, que acusa a la rectora de ser sionista”, dijo Corbo, consignó el acta de la sesión.
- La directora Consuelo Contreras respondió que estaba “en contra de la cancelación, pero no le parece pronunciarse solo por una de las partes”.
- “Propone elaborar una minuta que permita debatir al respecto y sacar una conclusión general, condenando tanto el genocidio como las acciones antisemitas”, dijo.
- El consejero Sebastián Donoso —nombrado por el expresidente Sebastián Piñera— advirtió que el INDH no tenía competencias en materias internacionales y que pronunciarse sobre el conflicto en Medio Oriente sería inédito.
El giro de Contreras. Este lunes, Contreras propuso al Consejo realizar una declaración condenando el antisemitismo, la que generó resistencia en parte de los consejeros oficialistas, que consideraron que el lienzo contra Devés no era antisemita. Al no haber unanimidad, Contreras emitió una declaración como directora.
- En éste rechazó el “agravio” a la rectora Devés, que calificó de “antisemitismo”. En el texto también sostuvo que el debate de ideas no podía justificar un “genocidio”, sin hacer una referencia directa a la guerra.
- “El antisemitismo ha afectado a muchas personas en nuestro país en el marco del actual conflicto en Medio Oriente”, dijo en su declaración.
- “Una expresión de esto ocurrió en la casa central de la Universidad de Chile, donde se expuso un mensaje que no puede sino considerarse un agravio a la rectora Rosa Devés. Ello, tanto por su calidad de primera mujer que lidera la más antigua casa de estudios superiores del país, como por su distinguida trayectoria académica”.
- “Resulta imprescindible plantear a quienes participan de la movilización que abandonen los mensajes denigratorios”.
- “La discriminación y los discursos de odio no sólo se materializan en documentos, también en imágenes cuyo poder puede ser tanto o más corrosivo que la palabra”.
- “El libre debate de ideas debe desarrollarse a partir de ciertas características. Es esencial que entre ellas figure considerar inadmisibles los mensajes que defiendan, promuevan o inciten al odio y la intolerancia. O, peor aún, que aprueben, justifiquen o defiendan actos que constituyan genocidio o crímenes de lesa humanidad”.
- “Manifiesto mi apoyo y solidaridad a la rectora de la Universidad de Chile, que ahora ha sido víctima de estos ataques”.
Por qué importa. El giro de Contreras ocurrió luego de que enfrentara 2 controversias. Su cambio de posición cerró un flanco con la oposición, pero abrió otro con consejeros de izquierda, que son mayoría en el INDH.
- El factor electoral. La primera controversia fue las acusaciones de presiones de los consejeros de oposición para aprobar la querella derivada del Caso Topógrafo —en que el INDH es querellante—, interpuesta por los diálogos por WhatsApp entre el entonces ministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó Juan Antonio Poblete y el exministro de Defensa del gobierno pasado Mario Desbordes (RN), en que abordaban la postulación a la Corte Suprema de la hoy ministra del máximo tribunal, María Teresa Letelier. “Apoyémosla, entonces”, respondió Desbordes a la petición de Poblete.
- En entrevista con Tolerancia Cero de CNN Chile, Contreras dijo que el Consejo falló en evaluar la variable electoral en juego, ya que Desbordes es el candidato de Chile Vamos por la alcaldía de Santiago, que disputa a la incumbente Irací Hassler del Partido Comunista (PC).
- “Vimos que habíamos cometido un error en no ampliar una visión a una cuestión más política porque no estaba en nuestro radar, para nada”, dijo Contreras.
- Salida de Micco. En la misma entrevista, Contreras declaró que para el 18-O hubo violaciones generalizadas, pero no sistemáticas de los derechos humanos. Estos dichos se asemejan a los planteados por el entonces director Sergio Micco (Amarillos) y que derivaron en una carta, suscrita por Contreras y otros consejeros, en que pidieron su renuncia inmediata.
- “Han existido violaciones sistemáticas a los derechos humanos, desatendidas por el Estado”, dijo esa carta.
- “Yo creo que no hubo violaciones sistemáticas a los DDHH, porque para que se dé la sistematicidad, tiene que haber un acuerdo entre distintos órganos del Estado”, dijo en cambio el domingo.
Los conceptos mencionados por el INDH. El sionismo es un movimiento nacido en el siglo XIX a partir de la obra de Theodor Herzl, quien propuso que una salida para el antisemitismo en Europa era que los judíos repartidos por el mundo volvieran a lo que en 1948 se transformó en el Estado de Israel.
- Detractores del sionismo lo utilizan como sinónimo de ocupación. Organizaciones judías acusan que muchas veces es usado personas que quieren evitar la sanción social de decir que son antisemitas.
- El antisemitismo es definido por la Real Academia de la Lengua como la hostilidad o prejuicio hacia los judíos, su cultura o su influencia.
- El término genocidio es la exterminación sistemática de un grupo humano. Sudáfrica presentó una acusación por este delito contra Israel por el conflicto en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia. El Presidente Gabriel Boric anunció que se sumaría a la acción.
- Países como Estados Unidos han rechazado la acusación, aunque sí han criticado parte de las incursiones militares y la muerte de civiles en el conflicto gatillado por el homicidio y secuestro de civiles perpetrado por Hamás en Israel, el 7 de octubre de 2023.
Lea también. Consuelo Contreras ahora propone que INDH aborde situación de Gaza y condiciona condena a actos antisemitas en la U. de Chile