El año 2017 el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) condenó a CMPC y SCA por colusión en el mercado del papel tissue, estableciendo que ambas empresas se repartieron cuotas de participación de mercado y fijaron precios entre los años 2000 y 2011. Como parte de las sanciones impuestas a las empresas (que incluyeron multas de cerca de USD 15 millones para cada una) las empresas se comprometieron a indemnizar a los consumidores por su conducta ilegal y contraria a la libre competencia.
El año 2023 el mismo TDLC rechazó la demanda de uno de los pequeños competidores de CMPC y SCA que solicitó al tribunal que también se le indemnizara por los daños que la colusión de sus competidores le había causado. De hecho, esta papelera que representaba cerca del 2% de las ventas en los 90s, solo registró pérdidas desde el año 2000 (año de inicio de la colusión acreditada en el caso) y terminó por declarar su quiebra en 2008.
Esta fue la primera demanda de indemnización presentada al TDLC por un competidor, después de que una reforma legal de 2016, que modificó el artículo 30 del DL 211, abriera dicha posibilidad. Hasta dicha reforma, las demandas por indemnización de perjuicios por colusión debían presentarse ante los tribunales civiles, y hubo casos en que se acordó el pago de una indemnización, como el caso en que Chiletabacos debió indemnizar a Philip Morris, por impedirle acceder a los puntos de venta. La reforma radicó estas materias en TDLC, como tribunal especializado, y el fallo, que rechazó la indemnización solicitada por el competidor contra CMPC y SCA, fue visto como una señal del criterio que aplicaría el Tribunal en casos similares.
La sentencia del TDLC fue apelada por el pequeño competidor ante la Corte Suprema y en un fallo dictado a comienzos de este mes, su Tercera Sala acogió en forma unánime la indemnización solicitada, aunque por un monto muy inferior al demandado. La sentencia señala que la indemnización procede pues se da por acreditado que el mal estado de los negocios del competidor se debió – en parte– a la colusión, pero como no se le asigna toda la responsabilidad a esa causa, se reduce el monto a compensar.
Este también fue el primer caso en que la Corte Suprema debió revisar una demanda de indemnización de perjuicios por un caso de colusión, frente a la apelación de un fallo del TDLC. El hecho de que la Corte rechazara el criterio del TDLC podría sentar un precedente relevante en el análisis de los casos y las consecuencias de la colusión.
Para más contenido After Office, clic aquí.
Chile, deja vu. Por Francisco Carrillo.https://t.co/mXvC35Ck8a
— Ex-Ante (@exantecl) December 11, 2024
La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.
Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.
La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.
Si bien Japón ya invierte significativamente en Chile, lo que vimos allá demuestra que hay muchísimo espacio para crecer. Ingeniería, construcción, arquitectura, robótica, domótica, tecnología para fundiciones: son áreas donde la colaboración podría escalar a otro nivel. El estándar japonés en precisión y calidad es altísimo. Imaginar más proyectos conjuntos no es una utopía, es […]
Mientras en los últimos días la tensión ha estado centrada en el análisis electoral post-primaria, bien vale la pena volcar las miradas al programa económico de la candidata del oficialismo.