Qué observar. Las cifras de balanza comercial de mayo han mostrado una señal positiva para la economía chilena, destacando un superávit comercial de US$1.500 millones, impulsado por un incremento de las exportaciones, que crecieron un 6,3% interanual, y un aumento de las importaciones, que subieron un 8,1%.
Importaciones de bienes de capital y confianza empresarial. El alza en las importaciones de bienes de capital muestra una recuperación en sectores estratégicos. Las compras de maquinaria para minería y construcción, así como equipos de transporte, han experimentado incrementos significativos, lo que favorece la dinámica de inversión en el país.
Lo que dicen los expertos. El aumento de las importaciones no solo se debe a la mejora de las perspectivas del mercado global, sino también a las proyecciones de inversión que se están consolidando dentro de Chile. Los expertos destacan que este año muestra un repunte significativo frente a los años anteriores, cuando la inversión había disminuido debido a la incertidumbre política y económica.
Para leer más Economía Pinche Acá
Ver esta publicación en Instagram
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.
A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]
Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]
Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]