Qué observar. Una grata sorpresa tuvo el comercio en el primer día del CyberDay 2025, el evento anual de comercio electrónico en Chile, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), donde cientos de tiendas online ofrecen descuentos exclusivos en una amplia gama de productos, al completar un total cercano a los US$200 millones en transacciones.
Mejores expectativas. Las cifras del CyberDay 2025 muestran un crecimiento de 15% frente al último CyberMonday de octubre de 2024, una de las fechas clave del comercio electrónico en el país. Este desempeño positivo ratifica las proyecciones iniciales entregadas por la Cámara de Comercio de Santiago y subraya “la buena salud” del sector a pesar de un contexto económico.
Género y uso de dispositivos. Las mujeres continúan siendo las principales consumidoras online, con un 56% de participación en las visitas, aunque se ha observado una ligera reducción en la brecha comparado con ediciones anteriores.
Por qué importa. El CyberDay no solo representa una oportunidad para que los consumidores aprovechen ofertas, sino que también actúa como un motor clave en la dinamización de la economía nacional, impulsando la transformación digital y la recuperación del comercio tras la pandemia.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.
Tomás Flores, economista y ex subsecretario de Economía en el primer gobierno de Sebastián Piñera, falleció este miércoles a los 60 años tras una lucha contra el cáncer. Reconocido por su impulso al programa “Empresa en un día” y su trabajo en Libertad y Desarrollo, dejó un legado clave en la simplificación administrativa y la […]
Las acciones del fabricante de chips de inteligencia artificial con sede en Silicon Valley, subieron hasta un 2,8% este miércoles llegando a los US$164,36. Se estima que los ingresos de Nvidia alcancen casi los US$ 200 mil millones este año, lo que supone un aumento interanual del 55%.
El Director de Real Estate de SURA Investments, Felipe Toro, asegura que “el sector inmobiliario ofrece atributos clave como protección contra la inflación, retornos estables y predecibles y una baja volatilidad, que lo convierten en un complemento para fortalecer y equilibrar cualquier portafolio diversificado”.
El ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco (DC), se abrió a la posibilidad de votar por Evelyn Matthei en las próximas elecciones presidenciales. Micco se distancia de la candidatura de Jeannette Jara, calificando sus propuestas como populistas. “No he estado en este gobierno y menos estaría en uno encabezado por Jeannette Jara”, dice.