Sorpresa. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) se redujo en 0,5% en febrero en comparación con igual mes de 2022, informó el Banco Central este lunes. La cifra sorprendió al mercado, que esperaba un crecimiento nulo.
Desestacionalizadas. Los economistas suelen fijarse en otro indicador que da cuenta de la "velocidad" en que se mueve la producción. Se trata de una medición que compara un mes con el mes inmediatamente anterior, pero con una peculiaridad: se "limpian" factores estacionales y de duración. Febrero, por ejemplo, tiene una menor actividad en producción que en enero, y además tiene menos días. A esa corrección se le llama desestacionalización, lo que permite comparar peras con peras.
Comercio. El sector económico que peor desempeño exhibe hasta ahora es el comercio. Según la medición del Banco Central, comercio lleva 10 meses seguidos con contracciones anuales. Es decir, esa actividad registra caídas en cada uno de esos meses en relación con los mismos meses del año previo.
Impuestos. En la nota de prensa del Imacec se sumó una columna denominada "Impuestos a los productos". Consiste en información relacionada con los tributos pagados entre sectores productivos, pero no se pueden imputar a ninguno en particular.
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.