Ad portas de reunirse mañana miércoles con la mesa de la Convención, la presidenta del Senado y presidenciable DC Yasna Provoste efectuó un rayado de cancha al órgano constituyente, que, a partir de las demandas de la Lista del Pueblo y otros sectores de izquierda, el jueves discutirá la posibilidad de pedirle al Congreso una amnistía a presos del 18-O. Pese a ser promotora del proyecto, se ciñó a su rol institucional, recogiendo la inquietud que existe en parlamentarios de que los convencionales se entrometan en sus atribuciones, y de paso, les quite influencia en la agenda política.
Qué observar: Provoste elevó el tono al referirse al debate que sostendrá el jueves la Convención sobre el proyecto de indulto a presos del 18-O, cifrados en 25 acusados por delitos graves, según la Fiscalía. Lo hizo, eso sí, con un gesto a la presidenta de la Convención Elisa Loncón -quien puso en tabla el debate anoche-, apelando a coincidencias en sus cosmovisiones indígenas (Loncón es constituyente mapuche y Provoste tiene ascendencia diaguita).
Qué significa: Se hace así eco de una inquietud que ronda en los pasillos del Congreso, en orden a que la instalación de la Convención conlleve una tentación de entrometerse en atribuciones propias del Parlamento, en este caso, de la Lista del Pueblo y sectores de izquierda. Provoste privilegia así su rol institucional, pese a ser una de las autoras del proyecto.
Ojo con: De todas formas, Provoste realizó planteamientos que apuntan a contener posibles flancos con la izquierda, relevando su rol de autora del proyecto, anunciando que lo acelerará, e informando de una reunión con madres de algunos jóvenes denominados presos del 18-O.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.