Ad portas de reunirse mañana miércoles con la mesa de la Convención, la presidenta del Senado y presidenciable DC Yasna Provoste efectuó un rayado de cancha al órgano constituyente, que, a partir de las demandas de la Lista del Pueblo y otros sectores de izquierda, el jueves discutirá la posibilidad de pedirle al Congreso una amnistía a presos del 18-O. Pese a ser promotora del proyecto, se ciñó a su rol institucional, recogiendo la inquietud que existe en parlamentarios de que los convencionales se entrometan en sus atribuciones, y de paso, les quite influencia en la agenda política.
Qué observar: Provoste elevó el tono al referirse al debate que sostendrá el jueves la Convención sobre el proyecto de indulto a presos del 18-O, cifrados en 25 acusados por delitos graves, según la Fiscalía. Lo hizo, eso sí, con un gesto a la presidenta de la Convención Elisa Loncón -quien puso en tabla el debate anoche-, apelando a coincidencias en sus cosmovisiones indígenas (Loncón es constituyente mapuche y Provoste tiene ascendencia diaguita).
Qué significa: Se hace así eco de una inquietud que ronda en los pasillos del Congreso, en orden a que la instalación de la Convención conlleve una tentación de entrometerse en atribuciones propias del Parlamento, en este caso, de la Lista del Pueblo y sectores de izquierda. Provoste privilegia así su rol institucional, pese a ser una de las autoras del proyecto.
Ojo con: De todas formas, Provoste realizó planteamientos que apuntan a contener posibles flancos con la izquierda, relevando su rol de autora del proyecto, anunciando que lo acelerará, e informando de una reunión con madres de algunos jóvenes denominados presos del 18-O.
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]