Ad portas de reunirse mañana miércoles con la mesa de la Convención, la presidenta del Senado y presidenciable DC Yasna Provoste efectuó un rayado de cancha al órgano constituyente, que, a partir de las demandas de la Lista del Pueblo y otros sectores de izquierda, el jueves discutirá la posibilidad de pedirle al Congreso una amnistía a presos del 18-O. Pese a ser promotora del proyecto, se ciñó a su rol institucional, recogiendo la inquietud que existe en parlamentarios de que los convencionales se entrometan en sus atribuciones, y de paso, les quite influencia en la agenda política.
Qué observar: Provoste elevó el tono al referirse al debate que sostendrá el jueves la Convención sobre el proyecto de indulto a presos del 18-O, cifrados en 25 acusados por delitos graves, según la Fiscalía. Lo hizo, eso sí, con un gesto a la presidenta de la Convención Elisa Loncón -quien puso en tabla el debate anoche-, apelando a coincidencias en sus cosmovisiones indígenas (Loncón es constituyente mapuche y Provoste tiene ascendencia diaguita).
Qué significa: Se hace así eco de una inquietud que ronda en los pasillos del Congreso, en orden a que la instalación de la Convención conlleve una tentación de entrometerse en atribuciones propias del Parlamento, en este caso, de la Lista del Pueblo y sectores de izquierda. Provoste privilegia así su rol institucional, pese a ser una de las autoras del proyecto.
Ojo con: De todas formas, Provoste realizó planteamientos que apuntan a contener posibles flancos con la izquierda, relevando su rol de autora del proyecto, anunciando que lo acelerará, e informando de una reunión con madres de algunos jóvenes denominados presos del 18-O.
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]
Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.
En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]
Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.