El gobierno anunció este viernes que los casos confirmados con la variante Delta subieron a 13, luego de que se completara la secuenciación genómica de 10 chilenos que volvieron al país entre el 30 de junio y el 3 de julio, tras viajar EEUU, México, Brasil y España. Sólo en junio se autorizó la salida de casi 22 mil personas, y de casi 3 mil los primeros días de julio, por lo que expertos piden aplicar medidas más estrictas de control. El ex ministro Mañalich propone “un cierre total de fronteras”. La norma que restringe las salidas de Chile rige desde el 5 de abril.
Los nuevos casos: Los 10 nuevos casos confirmados con la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha, corresponden a viajeros chilenos que volvieron al país entre el 30 de junio y el 3 de julio por el aeropuerto de Santiago, informó este viernes la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud Metropolitana. El gobierno ya había confirmado 3 casos previamente.
Por qué es importante: La difusión de los nuevos casos confirmados de la variante Delta ocurrió un día después de que el gobierno anunciara flexibilizaciones en el Plan Paso a Paso, que podrían verse amenazadas si se extiende la variante Delta en el país, como ha ocurrido en países como Australia.
Los viajes aprobados: Un informe de la Subsecretaría de Prevención del Delito consigna que en junio fueron aprobados 21.995 viajes al extranjero, un 40,2% de los solicitados.
Las advertencias de los expertos: Especialistas consultados por Ex-Ante plantean que se debe comenzar con hacer cumplir las normas vigentes, sin hacer excepciones.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]