Variante Delta: Confirman 10 nuevos casos en medio de críticas por las 50 mil autorizaciones dadas para salir del país pese al cierre de fronteras

Jorge Poblete
Una imagen del aeropuerto de Santiago el 28 de mayo pasado, cuando entró en vigencia el Pase de Movilidad. Foto: Agencia Uno.

El gobierno anunció este viernes que los casos confirmados con la variante Delta subieron a 13, luego de que se completara la secuenciación genómica de 10 chilenos que volvieron al país entre el 30 de junio y el 3 de julio, tras viajar EEUU, México, Brasil y España. Sólo en junio se autorizó la salida de casi 22 mil personas, y de casi 3 mil los primeros días de julio, por lo que expertos piden aplicar medidas más estrictas de control. El ex ministro Mañalich propone “un cierre total de fronteras”. La norma que restringe las salidas de Chile rige desde el 5 de abril.

Los nuevos casos: Los 10 nuevos casos confirmados con la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha, corresponden a viajeros chilenos que volvieron al país entre el 30 de junio y el 3 de julio por el aeropuerto de Santiago, informó este viernes la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud Metropolitana. El gobierno ya había confirmado 3 casos previamente.

  • De este grupo, 4 provenían de Estados Unidos, Brasil, España y México. Se les tomó un test PCR en el aeropuerto, que dio positivo al coronavirus, por lo que se secuenció sus muestras para determinar a qué variante correspondían. Fueron enviados a un hotel tránsito y luego a residencias sanitarias.
  • Un quinto caso correspondió a una menor de 18 años, la que fue autorizada a cumplir la cuarentena en su casa, según la excepción vigente para menores de edad. “(Se) mantendrá personal de fiscalización permanente en el lugar”, dijo la Seremi.
  • Los otros 5 casos son de 2 familias que volvieron de México, en la que 2 adultos y 3 menores de 18 años arrojaron positivo. También fueron autorizados a cumplir la cuarentena en sus hogares. La seremi dijo que hay “un punto fijo en el lugar”.

Por qué es importante: La difusión de los nuevos casos confirmados de la variante Delta ocurrió un día después de que el gobierno anunciara flexibilizaciones en el Plan Paso a Paso, que podrían verse amenazadas si se extiende la variante Delta en el país, como ha ocurrido en países como Australia.

  • Si bien la difusión de los 10 casos ocurrió el viernes 9, los resultados de la secuenciación genómica habían sido completados el jueves 8.
  • Respecto del cuidado de las fronteras, los cambios al plan Paso a Paso contemplaron la creación de una Unidad de Control Fronterizo y Fiscalización de Viajeros.
  • Los casos confirmados corresponden a chilenos que salieron del país, pese a que el gobierno anunció el 1 de abril el “cierre de fronteras” en vista del aumento de casos de Covid-19 que registraba Chile en la segunda ola, y que marcó un récord de 9.171 contagios diarios el 9 de abril. Ésta se impuso el 5 de abril y sigue vigente.
  • “Se cierran las fronteras del país”, dijo el 1 de abril la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell. “Se puede solicitar, en caso de situación extraordinaria, a través de comisaría virtual, un permiso para salir”.
  • El sitio web del Ministerio del Interior detalla que la autorización para salir del país, que se realiza vía comisariavirtual.cl, sólo se entrega en 4 casos: Por razones de carácter humanitario, por ser esencial para la salud del solicitante, para efectuar gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país o para residir en el exterior.

Los viajes aprobados: Un informe de la Subsecretaría de Prevención del Delito consigna que en junio fueron aprobados 21.995 viajes al extranjero, un 40,2% de los solicitados.

  • Entre el 1 de julio y las 10 am del 5 de julio se aprobaron casi 3 mil viajes: 2.863, un 30,5% de los solicitados.
  • Entre el 1 de abril y el 5 de julio se aprobaron 49.847 viajes, un 47,3% de los solicitados.

Las advertencias de los expertos: Especialistas consultados por Ex-Ante plantean que se debe comenzar con hacer cumplir las normas vigentes, sin hacer excepciones.

  • Carlos Pérez, infectólogo de la clínica U. de Los Andes y decano de la facultad de medicina de la U. San Sebastián. “Efectivamente hay bastante salida de personas al extranjero, muchas de ellas no por razones de trabajo, sino que de esparcimiento, de vacaciones, así que no ha estado muy estricto el control”.
  • “Sobre todo en el retorno es imprescindible que se cumpla todo el protocolo que está claramente establecido (…). Más que hacer cambios en la política que ya está establecida, hay que hacer que ésta se cumpla”.
  • Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello. “Debemos asegurarnos de postergar lo más posible el ingreso de la variante Delta; que llegue a la etapa de contagio comunitario”.
  • “El cierre de fronteras debe ser muy estricto y muy riguroso en cuanto a testear a todas las personas que ingresan y obligarles en forma supervisada a hacer cuarentenas obligatorias”.
  • El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, había planteado esta semana a Ex-Ante que “el peligro de tener un tercer brote con esta variante Delta es gigantesco”, por lo que debe haber “un cierre total de fronteras, un cortocircuito de fronteras” que desincentive los viajes a través de mayores controles al regreso. También cuestionó algunos de los criterios autorizados para las salidas: “Las razones humanitarias generan un terreno muy gris”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]