El gobierno anunció este viernes que los casos confirmados con la variante Delta subieron a 13, luego de que se completara la secuenciación genómica de 10 chilenos que volvieron al país entre el 30 de junio y el 3 de julio, tras viajar EEUU, México, Brasil y España. Sólo en junio se autorizó la salida de casi 22 mil personas, y de casi 3 mil los primeros días de julio, por lo que expertos piden aplicar medidas más estrictas de control. El ex ministro Mañalich propone “un cierre total de fronteras”. La norma que restringe las salidas de Chile rige desde el 5 de abril.
Los nuevos casos: Los 10 nuevos casos confirmados con la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha, corresponden a viajeros chilenos que volvieron al país entre el 30 de junio y el 3 de julio por el aeropuerto de Santiago, informó este viernes la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud Metropolitana. El gobierno ya había confirmado 3 casos previamente.
Por qué es importante: La difusión de los nuevos casos confirmados de la variante Delta ocurrió un día después de que el gobierno anunciara flexibilizaciones en el Plan Paso a Paso, que podrían verse amenazadas si se extiende la variante Delta en el país, como ha ocurrido en países como Australia.
Los viajes aprobados: Un informe de la Subsecretaría de Prevención del Delito consigna que en junio fueron aprobados 21.995 viajes al extranjero, un 40,2% de los solicitados.
Las advertencias de los expertos: Especialistas consultados por Ex-Ante plantean que se debe comenzar con hacer cumplir las normas vigentes, sin hacer excepciones.
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.