El presidente Sebastián Piñera comunicó las modificaciones al plan que regula las actividades permitidas y prohibidas durante la pandemia, enfatizando el Pase de Movilidad para los vacunados. También acogió solicitudes de flexibilizar el toque de queda y dar mayor holgura al comercio, que pidieron, con especial fuerza, sectores de la UDI y Evópoli. Los cambios, anunciados en un buen momento del combate al coronavirus, se aplicarán desde el jueves 15.
En qué fijarse: Las modificaciones al plan ocurren en un momento marcado por 2 factores: una mejora general en los indicadores de la lucha contra el coronavirus, y la amenaza de la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha pero no necesariamente más letal que la original, y que ya tiene 3 casos confirmados en el país.
Dos toques de queda: El gobierno anunció una flexibilización del toque de queda, que tendrá 2 versiones:
Pase de Movilidad más útil: El segundo eje fue el Pase de Movilidad, que se entrega 2 semanas después de recibir la última dosis de la vacuna. La medida, cuya creación fue solicitada personalmente por Piñera a las autoridades de salud en su momento, había sido restringida a principios de junio luego de que volvieran a registrarse más de 8 mil casos diarios del virus.
El regreso a clases en cuarentena: El tercer eje consistió en la autorización de funcionamiento de los colegios en comunas que estén en Fase 1, respetando medidas sanitarias.
Reuniones en casas particulares: Este es otro caso donde el Pase de Movilidad marcará una diferencia.
El comercio: Otro de los puntos demandados por el oficialismo durante la discusión de la prolongación del estado de catástrofe fue una mayor flexibilización de las restricciones al comercio. El gobierno recogió parcialmente estas solicitudes.
Las fronteras: Respecto del cuidado de las fronteras se anunció la creación de una Unidad de Control Fronterizo y Fiscalización de Viajeros.
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsercretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]