Covid 19: Guía para entender los importantes cambios al Plan Paso a Paso

Ex-Ante
El Presidente anunciando los cambios al plan Paso a Paso frente a ministros y subsecretarios. Foto: Presidencia.

El presidente Sebastián Piñera comunicó las modificaciones al plan que regula las actividades permitidas y prohibidas durante la pandemia, enfatizando el Pase de Movilidad para los vacunados. También acogió solicitudes de flexibilizar el toque de queda y dar mayor holgura al comercio, que pidieron, con especial fuerza, sectores de la UDI y Evópoli. Los cambios, anunciados en un buen momento del combate al coronavirus, se aplicarán desde el jueves 15.

En qué fijarse: Las modificaciones al plan ocurren en un momento marcado por 2 factores: una mejora general en los indicadores de la lucha contra el coronavirus, y la amenaza de la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha pero no necesariamente más letal que la original, y que ya tiene 3 casos confirmados en el país.

  • La batería de cambios anunciados fue posible por 2 motivos: Más de 11 millones de los 19 millones de habitantes del país han completado su esquema de vacunación, y el 24 de junio el Congreso aprobó renovar hasta el 30 de septiembre el estado de excepción, el sustento legal a las medidas.
  • La Moneda buscó transmitir una imagen de cohesión en el acto: Piñera hizo los anuncios frente a los 12 ministros y subsecretarios que han tenido participación en las medidas adoptadas, los que fueron detallando uno a uno los alcances de las decisiones.
  • “Nos hemos reunido con científicos chilenos, con el comité asesor covid y con muchos expertos nacionales, con quienes hemos podido analizar en profundidad temas como la necesidad y oportunidad de una tercera dosis de la vacuna, el testeo, trazabilidad y aislamiento, la protección de nuestras fronteras, la flexibilización de las cuarentenas y de las restricciones a la movilidad de las personas y nuevas variantes del virus, como la reciente variante Delta”, dijo el presidente.
  • También reveló que este jueves tuvo una videoconferencia con el principal asesor de salud de la Casa Blanca, Anthony Faucci, con quien dialogó sobre la relevancia de acelerar el proceso de vacunación. Las medidas anunciadas se aplicarán desde el jueves 15 de julio.

Dos toques de queda: El gobierno anunció una flexibilización del toque de queda, que tendrá 2 versiones:

  • Entre la medianoche y las 5am si la región tiene al menos un 80% de la población adulta con su esquema completo de vacunación y una tasa de contagios activos menor a 150 por cada 100 mil habitantes.
  • Entre las 10pm y las 5am si no cumple estos requisitos.
  • Se dejó espacios para aplicar decisiones caso a caso.

Pase de Movilidad más útil: El segundo eje fue el Pase de Movilidad, que se entrega 2 semanas después de recibir la última dosis de la vacuna. La medida, cuya creación fue solicitada personalmente por Piñera a las autoridades de salud en su momento, había sido restringida a principios de junio luego de que volvieran a registrarse más de 8 mil casos diarios del virus.

  • El pase permitirá realizar mayores desplazamientos a partir de la Fase 2, que es la etapa que autoriza la libre circulación entre comunas de lunes a viernes. En esta fase está la Región Metropolitana. Con este pase se podrá viajar, siempre en Fase 2, a otras comunas y regiones que estén en fases 2, 3 y 4, además de realizar reuniones particulares con un aforo de 10 personas en vez de 5 (que es lo que se aplicará para quienes no tengan el documento).
  • También se podrá ir a gimnasios y casinos techados, además de asistir a eventos en lugares cerrados con un aforo de 50 personas y en espacios abiertos con un aforo de 100, siempre y cuando no haya interacción entre el público. En caso de haber interacción, el aforo se reducirá a 25 personas en espacios cerrados y 50 en espacios abiertos.

El regreso a clases en cuarentena: El tercer eje consistió en la autorización de funcionamiento de los colegios en comunas que estén en Fase 1, respetando medidas sanitarias.

  • La apertura de los establecimientos de comunas que estén en cuarentena será posible en 2 casos: Con autorización del Ministerio de Educación, si es que el colegio estaba cerrado, y sin autorización, si el colegio estaba en una comuna en Fase 2 y ésta retrocedió a cuarentena.
  • La asistencia de los estudiantes durante la Fase 1 será voluntaria.
  • El sentido de la medida es dar continuidad a la asistencia escolar, idea reforzada por el gobierno, y rechazada por el Colegio de Profesores, manteniendo la libertad de decisión de los padres.
  • En los establecimientos de educación superior las clases en Fase 1 estarán prohibidas.

Reuniones en casas particulares: Este es otro caso donde el Pase de Movilidad marcará una diferencia.

  • En Fase 1 estarán prohibidas para todos, pero en Fase 2 estarán autorizadas con un aforo de 5 personas en total si los asistentes no cuentan con Pase de Movilidad, y de 10 si todos tienen el documento.

El comercio: Otro de los puntos demandados por el oficialismo durante la discusión de la prolongación del estado de catástrofe fue una mayor flexibilización de las restricciones al comercio. El gobierno recogió parcialmente estas solicitudes.

  • En cuarentena sólo podrán funcionar comercios esenciales autorizados en el instructivo de comisaría virtual, con un aforo de una persona cada 10 metros cuadrados de superficie útil.
  • En fase 2 se permitirá la operación de todo el comercio con la misma restricción de que haya una persona por cada 10 metros cuadrados de superficie útil. Se considerán aforos especiales en locales de abarrotes de barrio.
  • Los restaurantes y fuentes de soda podrán atender en espacios cerrados ventilados a personas con su Pase de Movilidad, manteniendo 2 metros de distancia entre mesas. Al aire libre no se pedirá el pase.

Las fronteras: Respecto del cuidado de las fronteras se anunció la creación de una Unidad de Control Fronterizo y Fiscalización de Viajeros.

  • Con esta unidad se espera evitar los presuntos incumplimientos de las cuarentenas en 2 de los 3 casos comprobados a la fecha de la variante Delta.

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.