El presidente Sebastián Piñera comunicó las modificaciones al plan que regula las actividades permitidas y prohibidas durante la pandemia, enfatizando el Pase de Movilidad para los vacunados. También acogió solicitudes de flexibilizar el toque de queda y dar mayor holgura al comercio, que pidieron, con especial fuerza, sectores de la UDI y Evópoli. Los cambios, anunciados en un buen momento del combate al coronavirus, se aplicarán desde el jueves 15.
En qué fijarse: Las modificaciones al plan ocurren en un momento marcado por 2 factores: una mejora general en los indicadores de la lucha contra el coronavirus, y la amenaza de la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha pero no necesariamente más letal que la original, y que ya tiene 3 casos confirmados en el país.
Dos toques de queda: El gobierno anunció una flexibilización del toque de queda, que tendrá 2 versiones:
Pase de Movilidad más útil: El segundo eje fue el Pase de Movilidad, que se entrega 2 semanas después de recibir la última dosis de la vacuna. La medida, cuya creación fue solicitada personalmente por Piñera a las autoridades de salud en su momento, había sido restringida a principios de junio luego de que volvieran a registrarse más de 8 mil casos diarios del virus.
El regreso a clases en cuarentena: El tercer eje consistió en la autorización de funcionamiento de los colegios en comunas que estén en Fase 1, respetando medidas sanitarias.
Reuniones en casas particulares: Este es otro caso donde el Pase de Movilidad marcará una diferencia.
El comercio: Otro de los puntos demandados por el oficialismo durante la discusión de la prolongación del estado de catástrofe fue una mayor flexibilización de las restricciones al comercio. El gobierno recogió parcialmente estas solicitudes.
Las fronteras: Respecto del cuidado de las fronteras se anunció la creación de una Unidad de Control Fronterizo y Fiscalización de Viajeros.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.