El presidente Sebastián Piñera comunicó las modificaciones al plan que regula las actividades permitidas y prohibidas durante la pandemia, enfatizando el Pase de Movilidad para los vacunados. También acogió solicitudes de flexibilizar el toque de queda y dar mayor holgura al comercio, que pidieron, con especial fuerza, sectores de la UDI y Evópoli. Los cambios, anunciados en un buen momento del combate al coronavirus, se aplicarán desde el jueves 15.
En qué fijarse: Las modificaciones al plan ocurren en un momento marcado por 2 factores: una mejora general en los indicadores de la lucha contra el coronavirus, y la amenaza de la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha pero no necesariamente más letal que la original, y que ya tiene 3 casos confirmados en el país.
Dos toques de queda: El gobierno anunció una flexibilización del toque de queda, que tendrá 2 versiones:
Pase de Movilidad más útil: El segundo eje fue el Pase de Movilidad, que se entrega 2 semanas después de recibir la última dosis de la vacuna. La medida, cuya creación fue solicitada personalmente por Piñera a las autoridades de salud en su momento, había sido restringida a principios de junio luego de que volvieran a registrarse más de 8 mil casos diarios del virus.
El regreso a clases en cuarentena: El tercer eje consistió en la autorización de funcionamiento de los colegios en comunas que estén en Fase 1, respetando medidas sanitarias.
Reuniones en casas particulares: Este es otro caso donde el Pase de Movilidad marcará una diferencia.
El comercio: Otro de los puntos demandados por el oficialismo durante la discusión de la prolongación del estado de catástrofe fue una mayor flexibilización de las restricciones al comercio. El gobierno recogió parcialmente estas solicitudes.
Las fronteras: Respecto del cuidado de las fronteras se anunció la creación de una Unidad de Control Fronterizo y Fiscalización de Viajeros.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]
Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.