Junio 13, 2021

Segunda vuelta de gobernadores registra la más baja participación desde la instauración del voto voluntario

Ex-Ante
La afluencia en los locales de votación fue casi nula a ratos. Foto: Agencia Uno

La segunda vuelta de las elecciones para gobernadores marcó la participación más baja —19,6% a nivel país y 25,7% en la Región Metropolitana— desde la implantación del voto voluntario, el 2012. Hasta ahora, la menor participación a nivel nacional había ocurrido en las municipales de 2016, cuando solo un 35% de los electores llegó a votar. En esos mismos comicios, la Región Metropolitana registró su menor participación (30%).

En qué fijarse: A nivel país votaron 2,556.898 millones de personas y en la Región Metropolitana lo hicieron 1.503.202 millón.

  • La región con el mayor porcentaje de participación fue la Metropolitana (25,67%), donde Claudio Orrego se impuso a Karina Oliva.
  • La menor participación se registró en Antofagasta, donde sufragó un 12,21% de los electores. En esa región el candidato de Unidad Constituyente Ricardo Díaz ganó al postulante de RN, Marco Antonio Díaz.

Lo que hay detrás: Los expertos electorales habían anticipado una baja votación —entre otros factores por la pandemia, y por el bajo interés en los comicios que en la primera vuelta fueron arrastrados por la votación de constituyentes— y pronosticaban que la participación bordearía un 30%.

  • “El techo de esto es probablemente lo que hubo para la elección de mayo, pero lo más probable es que esté cerca del 30% o menos”, dijo el director de Criteria, Cristián Valdivieso, previo a la elección.
  • El reporte del domingo del Ministerio de Salud confirmó que la segunda vuelta para elegir gobernadores en 13 regiones del país se efectuaría con las peores cifras de COVID-19 a nivel nacional desde que se confirmó el primer caso de coronavirus el 3 de marzo de 2020, en tiempo de elecciones.

La evolución de la participación con el voto voluntario: El plebiscito del 25 de octubre sobre si cambiar o no la Constitución de 1980 registró el máximo de participación (50,95%) a la fecha.

  • Previo a este domingo, el mínimo había ocurrido en las municipales de 2016, donde menos de un 35% de los electores llegó a votar, según cifras del Servel.
  • En la Región Metropolitana, al igual que en los resultados nacionales, la máxima participación ocurrió en el plebiscito del año pasado (56,7%). La menor previo a estos comicios, en las municipales de 2016 (30%).

 

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]