Junio 13, 2021

Segunda vuelta de gobernadores registra la más baja participación desde la instauración del voto voluntario

Ex-Ante
La afluencia en los locales de votación fue casi nula a ratos. Foto: Agencia Uno

La segunda vuelta de las elecciones para gobernadores marcó la participación más baja —19,6% a nivel país y 25,7% en la Región Metropolitana— desde la implantación del voto voluntario, el 2012. Hasta ahora, la menor participación a nivel nacional había ocurrido en las municipales de 2016, cuando solo un 35% de los electores llegó a votar. En esos mismos comicios, la Región Metropolitana registró su menor participación (30%).

En qué fijarse: A nivel país votaron 2,556.898 millones de personas y en la Región Metropolitana lo hicieron 1.503.202 millón.

  • La región con el mayor porcentaje de participación fue la Metropolitana (25,67%), donde Claudio Orrego se impuso a Karina Oliva.
  • La menor participación se registró en Antofagasta, donde sufragó un 12,21% de los electores. En esa región el candidato de Unidad Constituyente Ricardo Díaz ganó al postulante de RN, Marco Antonio Díaz.

Lo que hay detrás: Los expertos electorales habían anticipado una baja votación —entre otros factores por la pandemia, y por el bajo interés en los comicios que en la primera vuelta fueron arrastrados por la votación de constituyentes— y pronosticaban que la participación bordearía un 30%.

  • “El techo de esto es probablemente lo que hubo para la elección de mayo, pero lo más probable es que esté cerca del 30% o menos”, dijo el director de Criteria, Cristián Valdivieso, previo a la elección.
  • El reporte del domingo del Ministerio de Salud confirmó que la segunda vuelta para elegir gobernadores en 13 regiones del país se efectuaría con las peores cifras de COVID-19 a nivel nacional desde que se confirmó el primer caso de coronavirus el 3 de marzo de 2020, en tiempo de elecciones.

La evolución de la participación con el voto voluntario: El plebiscito del 25 de octubre sobre si cambiar o no la Constitución de 1980 registró el máximo de participación (50,95%) a la fecha.

  • Previo a este domingo, el mínimo había ocurrido en las municipales de 2016, donde menos de un 35% de los electores llegó a votar, según cifras del Servel.
  • En la Región Metropolitana, al igual que en los resultados nacionales, la máxima participación ocurrió en el plebiscito del año pasado (56,7%). La menor previo a estos comicios, en las municipales de 2016 (30%).

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]