El reporte de este domigo confirmó que las elecciones en 13 regiones se están realizando con más casos diarios, casos activos, número de muertos reportados y porcentaje de ocupación de camas críticas que en los comicios del 15 y 16 de mayo y que en el plebiscito constitucional del 25 de octubre. Los resultados a nivel nacional se conocen cuando algunos analistas prevén que la participación podría rondar el 30%, convirtiendo a esta elección en la de más baja asistencia desde que se implementó el voto voluntario en 2012.
En qué fijarse: El reporte diario del Ministerio de Salud del domingo confirmó que la segunda vuelta para elegir gobernadores en 13 regiones del país se efectuará con las peores cifras de COVID-19 a nivel nacional desde que se confirmó el primer caso de coronavirus el 3 de marzo de 2020.
Efecto en la participación: Tanto expertos electorales como en el gobierno han manifestado su preocupación porque las cifras del coronavirus pudieran afectar la participación en la elección, que especialistas proyectan estaría en torno al 30%. Esto la convertiría en la elección menos masiva desde que se implementó el voto voluntario en 2012.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibirá durante la tarde al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]