El reporte de este domigo confirmó que las elecciones en 13 regiones se están realizando con más casos diarios, casos activos, número de muertos reportados y porcentaje de ocupación de camas críticas que en los comicios del 15 y 16 de mayo y que en el plebiscito constitucional del 25 de octubre. Los resultados a nivel nacional se conocen cuando algunos analistas prevén que la participación podría rondar el 30%, convirtiendo a esta elección en la de más baja asistencia desde que se implementó el voto voluntario en 2012.
En qué fijarse: El reporte diario del Ministerio de Salud del domingo confirmó que la segunda vuelta para elegir gobernadores en 13 regiones del país se efectuará con las peores cifras de COVID-19 a nivel nacional desde que se confirmó el primer caso de coronavirus el 3 de marzo de 2020.
Efecto en la participación: Tanto expertos electorales como en el gobierno han manifestado su preocupación porque las cifras del coronavirus pudieran afectar la participación en la elección, que especialistas proyectan estaría en torno al 30%. Esto la convertiría en la elección menos masiva desde que se implementó el voto voluntario en 2012.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]