Carrera al Oscar . La temporada —Covid o no Covid— ya partió: de aquí al 25 de abril, en que se entregará el Oscar, no para. La pole position la tiene por lejos Nomadland: a esta fecha ya suma 123 galardones y 75 nominaciones.
Maratón de postulaciones y premiaciones. Los prestigiosos Independent Spirits Awards sorprendieron con 7 nominaciones para Nunca, Casi nunca, A veces, Siempre: mejor película, dirección, actriz, fotografía, montaje, guion, actriz de reparto. Superó en dos a Nomadland, que también está nominada en las cinco primeras categorías.
Nunca, Casi nunca, A veces, Siempre (Never Rarely Sometimes Always): la curiosa frase que da el nombre a la película alude a las opciones de respuestas de un cuestionario standard. Es lo que debe hacer, en un ambiente cuidado e íntimo, la protagonista. Las preguntas están elaboradas de esa manera para hacer todo más sencillo a quien van dirigidas.
—“¿A veces no desearías ser un hombre?”
—“Todo el tiempo”.
Es todo. Y es suficiente.
(En AppleTV. Para arriendo o compra).
De géneros muy diversos y también producidas en diferentes países, esta lista incluye solo primeras temporadas (en el caso de series) y es para que revisen y agreguen las suyas. Aunque elegí diez, ¡me costó dejar fuera algunas!
Con guion de Nicholas Pileggi (el mismo de Casino y Buenos Muchachos), el filme recoge ciertas tradiciones del género, con anti héroes que terminan conduciendo al caos aquel orden singular que ellos mismos han construido.
El libro “Civiles y militares” de Edmundo Pérez Yoma cuenta las fricciones entre ambos mundos durante la transición. La cinematográfica detención de Contreras, la estirada renuncia de Stange y la relación del autor con Pinochet son algunos de los ejes del relato, que entrega luces sobre un período lleno de grises.
Es posible que pocos dirigentes políticos hayan llegado a manejar la cantidad de hilos, resortes, secretos y bemoles que Enrique Correa tuvo en su mano, tanto en la política como en los negocios, a partir de los años de la transición. La espléndida biografía escrita por Andrea Insunza y Javier Ortega introduce en nuestro país […]
Así de potente está la cartelera de cine… Siempre que uno sea fan de John Wick y, en el otro extremo, de Wes Anderson. Lo más disfrutable y novedoso (para mí): la chilena Los People in The Dragon.