Septiembre 1, 2021

Qué hay detrás de la polémica frase del presidente de la comisión de Constitución sobre la destrucción del sistema de AFP

Ex-Ante
Marcos Ilabaca, presidenta de la comisión de Constitución de la Cámara. Foto: Agencia Uno

A la antesala de la votación del 4to retiro de las AFP, el presidente de la Comisión de Constitución, Marcos Ilabaca (PS), señaló que él está promoviendo el proyecto para terminar con el actual sistema previsional. La presidenta del Senado Ximena Rincón no lo respaldó, como sí lo han hecho otros parlamentarios. El debate se tensionó tras la decisión del Banco Central de elevar las tasas de interés, leída en el mundo político como una advertencia ante los posibles efectos inflacionarios de un nuevo giro.

Qué observar: En una entrevista en T13 radio con el periodista Iván Valenzuela, el diputado Ilabaca afirmó que el impulso de nuevos retiros previsionales apunta a  acabar con las AFP. Sus dichos surgieron en la antesala de la votación de la idea de legislar del proyecto en la Comisión de Constitución, la tarde de este miércoles.

  • “El 80% de los chilenos cree que es necesario un cuarto retiro sabiendo las consecuencias que puede tener. (…) Estoy promoviendo hoy día, que en definitiva las AFP terminen. El cuarto retiro es una de las vías para proceder a esto, es una de las razones que ha motivado el proceso de retiros también”, dijo.
  • Lo fundamentó en que el Estado está en deuda con realizar una reforma de pensiones “que no avanza”.
  • Respaldó el aumento de tasa interés al 1,75% que dictó el Banco Central para contener el alza de la inflación, leída en el mundo político como una alerta del organismo para evitar los efectos que podría tener un nuevo giro ante el mayor dinero circulante producto de esta política y el IFE.
  • Pero a la vez desestimó que la mayor inflación obedezca a los retiros, argumentando que la mayor parte de los recursos se ha usado para pagar deudas, obviando la evidente señal del ente emisor.

Lo que hay detrás: Aunque sectores de izquierda y Chile Vamos aducían que aprobaban los 3 primeros retiros por la falta de ayudas del Gobierno, los dichos de Ilabaca confirman la estrategia de una parte de la izquierda de terminar con las AFP por la vía de desfondarlas: lo habían dicho otros antes, pero Ilabaca lo hizo desde un rol institucional.

  • Al ingresar su proyecto de retiro del 100%, Pamela Jiles señaló que se buscaba “terminar con la estafa piramidal de las AFP, darles un tiro de gracia”.
  • El 10/08, el diputado regionalista verde Jaime Mulet (autor de los proyectos de retiro), indicó que el IFE no bastaba para frenar un nuevo giro: “El 4to retiro va por otro carril. Nosotros queremos extinguir el sistema de AFP”.
  • El plan de un sector de la izquierda lo había planteado el diputado y analista Pepe Auth en 2020, cuando se aprobó el primer retiro.
  • “Algunos aprueban porque el Gobierno no ha respondido lo suficiente; otros por los likes en redes sociales o para evitar una andanada de insultos; y hay quienes se mueven hacia esto porque, a lo Fernando Atria patrocinando demandas de personas para retirar fondos, aspiran a dinamitar el sistema previsional. Es un ‘radicalicemos la mala situación del sistema para que se autodestruya””, aseveró, advirtiendo que ello tendría como efecto una caída de las pensiones de las personas.

Qué significa: Lo dicho por Ilabaca ajizó la polémica por el 4to retiro: lo que varios hicieron ver es que terminar con las AFP por la vía de desfondarlas tiene como efecto que el costo de ello lo pagarán las personas (al quedarse con menos jubilación el que retire, o bajar las jubilaciones de los que se mantengan), o el Estado, en caso de que deba cubrir estos recursos.

  • La presidenta del Senado Ximena Rincón (DC) -quien la semana pasada se opuso al 4to retiro- expresó que ayudar a las familias a enfrentar una situación crítica “es distinto de querer destruir algo cuando no se tiene claridad de cómo lo vamos a enfrentar hacia adelante”, haciendo ver que podía haber efectos en las familias.
  • Desde Libertad y Desarrollo, Natalia González agregó: “Ilabaca reconoce abiertamente que los retiros son un vía para terminar con las AFP. Tendrá un inmenso costo para las personas y para el Estado (todos nosotros)”.

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.