Septiembre 1, 2021

Qué hay detrás de la polémica frase del presidente de la comisión de Constitución sobre la destrucción del sistema de AFP

Ex-Ante
Marcos Ilabaca, presidenta de la comisión de Constitución de la Cámara. Foto: Agencia Uno

A la antesala de la votación del 4to retiro de las AFP, el presidente de la Comisión de Constitución, Marcos Ilabaca (PS), señaló que él está promoviendo el proyecto para terminar con el actual sistema previsional. La presidenta del Senado Ximena Rincón no lo respaldó, como sí lo han hecho otros parlamentarios. El debate se tensionó tras la decisión del Banco Central de elevar las tasas de interés, leída en el mundo político como una advertencia ante los posibles efectos inflacionarios de un nuevo giro.

Qué observar: En una entrevista en T13 radio con el periodista Iván Valenzuela, el diputado Ilabaca afirmó que el impulso de nuevos retiros previsionales apunta a  acabar con las AFP. Sus dichos surgieron en la antesala de la votación de la idea de legislar del proyecto en la Comisión de Constitución, la tarde de este miércoles.

  • “El 80% de los chilenos cree que es necesario un cuarto retiro sabiendo las consecuencias que puede tener. (…) Estoy promoviendo hoy día, que en definitiva las AFP terminen. El cuarto retiro es una de las vías para proceder a esto, es una de las razones que ha motivado el proceso de retiros también”, dijo.
  • Lo fundamentó en que el Estado está en deuda con realizar una reforma de pensiones “que no avanza”.
  • Respaldó el aumento de tasa interés al 1,75% que dictó el Banco Central para contener el alza de la inflación, leída en el mundo político como una alerta del organismo para evitar los efectos que podría tener un nuevo giro ante el mayor dinero circulante producto de esta política y el IFE.
  • Pero a la vez desestimó que la mayor inflación obedezca a los retiros, argumentando que la mayor parte de los recursos se ha usado para pagar deudas, obviando la evidente señal del ente emisor.

Lo que hay detrás: Aunque sectores de izquierda y Chile Vamos aducían que aprobaban los 3 primeros retiros por la falta de ayudas del Gobierno, los dichos de Ilabaca confirman la estrategia de una parte de la izquierda de terminar con las AFP por la vía de desfondarlas: lo habían dicho otros antes, pero Ilabaca lo hizo desde un rol institucional.

  • Al ingresar su proyecto de retiro del 100%, Pamela Jiles señaló que se buscaba “terminar con la estafa piramidal de las AFP, darles un tiro de gracia”.
  • El 10/08, el diputado regionalista verde Jaime Mulet (autor de los proyectos de retiro), indicó que el IFE no bastaba para frenar un nuevo giro: “El 4to retiro va por otro carril. Nosotros queremos extinguir el sistema de AFP”.
  • El plan de un sector de la izquierda lo había planteado el diputado y analista Pepe Auth en 2020, cuando se aprobó el primer retiro.
  • “Algunos aprueban porque el Gobierno no ha respondido lo suficiente; otros por los likes en redes sociales o para evitar una andanada de insultos; y hay quienes se mueven hacia esto porque, a lo Fernando Atria patrocinando demandas de personas para retirar fondos, aspiran a dinamitar el sistema previsional. Es un ‘radicalicemos la mala situación del sistema para que se autodestruya””, aseveró, advirtiendo que ello tendría como efecto una caída de las pensiones de las personas.

Qué significa: Lo dicho por Ilabaca ajizó la polémica por el 4to retiro: lo que varios hicieron ver es que terminar con las AFP por la vía de desfondarlas tiene como efecto que el costo de ello lo pagarán las personas (al quedarse con menos jubilación el que retire, o bajar las jubilaciones de los que se mantengan), o el Estado, en caso de que deba cubrir estos recursos.

  • La presidenta del Senado Ximena Rincón (DC) -quien la semana pasada se opuso al 4to retiro- expresó que ayudar a las familias a enfrentar una situación crítica “es distinto de querer destruir algo cuando no se tiene claridad de cómo lo vamos a enfrentar hacia adelante”, haciendo ver que podía haber efectos en las familias.
  • Desde Libertad y Desarrollo, Natalia González agregó: “Ilabaca reconoce abiertamente que los retiros son un vía para terminar con las AFP. Tendrá un inmenso costo para las personas y para el Estado (todos nosotros)”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

[Confidencial] La opción presidencial de Frei reaparece como última carta en la DC

Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]