A la antesala de la votación del 4to retiro de las AFP, el presidente de la Comisión de Constitución, Marcos Ilabaca (PS), señaló que él está promoviendo el proyecto para terminar con el actual sistema previsional. La presidenta del Senado Ximena Rincón no lo respaldó, como sí lo han hecho otros parlamentarios. El debate se tensionó tras la decisión del Banco Central de elevar las tasas de interés, leída en el mundo político como una advertencia ante los posibles efectos inflacionarios de un nuevo giro.
Qué observar: En una entrevista en T13 radio con el periodista Iván Valenzuela, el diputado Ilabaca afirmó que el impulso de nuevos retiros previsionales apunta a acabar con las AFP. Sus dichos surgieron en la antesala de la votación de la idea de legislar del proyecto en la Comisión de Constitución, la tarde de este miércoles.
Lo que hay detrás: Aunque sectores de izquierda y Chile Vamos aducían que aprobaban los 3 primeros retiros por la falta de ayudas del Gobierno, los dichos de Ilabaca confirman la estrategia de una parte de la izquierda de terminar con las AFP por la vía de desfondarlas: lo habían dicho otros antes, pero Ilabaca lo hizo desde un rol institucional.
Qué significa: Lo dicho por Ilabaca ajizó la polémica por el 4to retiro: lo que varios hicieron ver es que terminar con las AFP por la vía de desfondarlas tiene como efecto que el costo de ello lo pagarán las personas (al quedarse con menos jubilación el que retire, o bajar las jubilaciones de los que se mantengan), o el Estado, en caso de que deba cubrir estos recursos.
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]