Ante la ausencia de un candidato presidencial fuerte del FA y con la carrera a La Moneda ya desatada, su partido le insiste al diputado Gabriel Boric que considere competir en una primaria, en que se mediría al menos con el presidenciable PC Daniel Jadue. “En el FA estamos buscando la mejor alternativa”, dijo Boric a Ex-Ante. Una contienda entre ambos daría vigor a una primaria de la izquierda.
Por qué importa: La opción de Boric responde a las gestiones FA por lograr encontrar una carta fuerte, luego de que Beatriz Sánchez declinó volver a competir para postular a la Convención Constitucional. Les urge para hacer frente a lo que analistas vislumbran como un sombrío futuro electoral del FA, por una serie de factores:
La petición a Boric: Tras bajarse Sánchez, y luego de la negativa del abogado Fernando Atria de asumir una carrera a La Moneda, Convergencia Social -partido fundado por Boric- le solicitó al diputado por Magallanes asumir una candidatura presidencial, petición que ya le habían formulado meses antes, cuando se vislumbraba que Sánchez no competiría.
Qué significa para el PC: Aun cuando el FA ha aclarado que la alianza con el PC por ahora es solo para la Convención y no para un mecanismo presidencial conjunto, una candidatura de Boric daría vigor a una primaria presidencial de izquierda en la cual estarían Jadue y el FA al menos -afirman en la oposición-, pudiendo sumarse otros conglomerados.
Lo que viene: En sectores FA hay una visión pesimista de lograr levantar a un candidato competitivo, y no pocos advierten el momento será 2026, con el diputado RD Giorgio Jackson postulando a La Moneda –tras estudiar políticas públicas en Londres-, para lo que hoy no tiene los 35 años requeridos.
Los vaivenes de Boric: Tras su irrupción como dirigente estudiantil en 2012 y su llegada al Congreso en 2014, en la esfera política se posicionó cuando firmó el acuerdo constitucional de 2019 -pese a la oposición de su partido, lo que le trajo altos costos internos- y como impulsor de la baja en la dieta parlamentaria.
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]