Ante la ausencia de un candidato presidencial fuerte del FA y con la carrera a La Moneda ya desatada, su partido le insiste al diputado Gabriel Boric que considere competir en una primaria, en que se mediría al menos con el presidenciable PC Daniel Jadue. “En el FA estamos buscando la mejor alternativa”, dijo Boric a Ex-Ante. Una contienda entre ambos daría vigor a una primaria de la izquierda.
Por qué importa: La opción de Boric responde a las gestiones FA por lograr encontrar una carta fuerte, luego de que Beatriz Sánchez declinó volver a competir para postular a la Convención Constitucional. Les urge para hacer frente a lo que analistas vislumbran como un sombrío futuro electoral del FA, por una serie de factores:
La petición a Boric: Tras bajarse Sánchez, y luego de la negativa del abogado Fernando Atria de asumir una carrera a La Moneda, Convergencia Social -partido fundado por Boric- le solicitó al diputado por Magallanes asumir una candidatura presidencial, petición que ya le habían formulado meses antes, cuando se vislumbraba que Sánchez no competiría.
Qué significa para el PC: Aun cuando el FA ha aclarado que la alianza con el PC por ahora es solo para la Convención y no para un mecanismo presidencial conjunto, una candidatura de Boric daría vigor a una primaria presidencial de izquierda en la cual estarían Jadue y el FA al menos -afirman en la oposición-, pudiendo sumarse otros conglomerados.
Lo que viene: En sectores FA hay una visión pesimista de lograr levantar a un candidato competitivo, y no pocos advierten el momento será 2026, con el diputado RD Giorgio Jackson postulando a La Moneda –tras estudiar políticas públicas en Londres-, para lo que hoy no tiene los 35 años requeridos.
Los vaivenes de Boric: Tras su irrupción como dirigente estudiantil en 2012 y su llegada al Congreso en 2014, en la esfera política se posicionó cuando firmó el acuerdo constitucional de 2019 -pese a la oposición de su partido, lo que le trajo altos costos internos- y como impulsor de la baja en la dieta parlamentaria.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]