Enero 4, 2021

El auge y declive de Beatriz Sánchez como principal figura del Frente Amplio

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

En el Frente Amplio dan por hecho que la excandidata presidencial del Frente Amplio Beatriz Sánchez no volverá a competir a La Moneda y postulará a la Convención, lo que anunciaría el miércoles. Tras el 18-O cayó en las encuestas, a lo que se suma falta de apoyo del FA tras su campaña de 2017, afirman en su entorno. Incluso, el FA ya intentó levantar a Atria como plan B.

Panorama general: Sánchez oficializó en la noche del lunes a la mesa nacional FA que el miércoles anunciará sus próximos pasos electorales. Pero en las directivas del bloque afirman que es inminente que no volvería a competir a La Moneda y que lanzará una candidatura a la Convención por el distrito 12 (La Florida y Puente Alto). Incluso algunos dicen que ya lo notificó a algunos dirigentes.

  • De hecho, aun cuando Sánchez no ha oficializado su definición, Comunes y Convergencia Social intentaron levantar al abogado Fernando Atria como plan B para la carrera a La Moneda.
  • No obstante, el abogado afirmó a Cooperativa que su decisión es mantener su candidatura a la Convención. En el FA comprendieron que para el constitucionalista, el dejar la opción de participar del proceso constituyente por una candidatura presidencial de incierto futuro -con Daniel Jadue (PC) ya desplegado- implicaba un alto costo.

Su irrupción en 2017: La periodista fue levantada a inicios de ese año como opción presidencial FA por los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric, y fue nominada tras derrotar a Alberto Mayol en una primaria.

  • Obtuvo 20,67% de los votos (cerca de pasar a segunda vuelta), cuando en el FA esperaban estar algunos puntos arriba del 10%.
  • Su resultado arrastró a la lista parlamentaria: obtuvieron 20 diputados, irrumpiendo como tercera fuerza en el Congreso.

Sánchez, celebrando su 20,67% en la elección presidencial del 19/11/2017. Foto: Agencia Uno

Repliegue y caída en las encuestas: Tras la campaña, el rol político de Sánchez en el FA se vio atenuado y a partir de 2019 su apoyo en las encuestas fue en declive.

  • En su entorno afirman que la periodista no recibió respaldo suficiente de las principales figuras FA en los primeros años tras la campaña, de forma que mantuviese vigente su capital político.
  • Hubo reticencia de parlamentarios a realizar aportes económicos a su centro de pensamiento Saberes Colectivos, admiten en el FA. Uno de los respaldos que recibió fue del Partido Liberal -hoy fuera del FA, por sus diferencias con la alianza con el PC-, que colaboró con la creación del Diario Clever, medio dirigido por Sánchez que fue financiado por empresarios cercanos al partido.
  • En septiembre/2019, el FA la designó como su vocera tras el congreso del conglomerado. Al día siguiente del 18-O, Sánchez salió a protestar junto a diputados FA, pero al mes siguiente recibió una funa en Plaza Italia: le reprocharon que la coalición firmara el acuerdo constitucional.
  • En 2020 el FA la nombró coordinadora de su comando por el Apruebo. Se centró entonces en la estructuración de la campaña, y el FA le solicitó por momentos una mayor presencia en medios, cuando Jadue se posicionaba en los primeros lugares de las encuestas.
  • Empezó a intervenir en las decisiones políticas FA cuando consideró un error que el bloque no acordara primarias municipales y regionales con la centroizquierda, decisión que tomaron para privilegiar la medición de la fuerza propia del FA en su primer test municipal y fortalecer su identidad. Para Sánchez, debía predominar la unidad de la oposición.
  • Tras esos hitos, Sánchez experimentó una caída en encuestas. En septiembre/2019, antes del 18-O, ocupaba el 2° lugar en la encuesta Criteria (con 14%, detrás de Joaquín Lavín), y en la última versión del sondeo, marcó solo 3%, lejos del 15% de Jadue y el 9% de Jiles.

Los factores de su decisión: Sánchez ha transmitido en distintas ocasiones a la mesa nacional FA -tras caerse las primarias municipales primero, y luego del plebiscito- que en ese cuadro no ve condiciones para una segunda candidatura a La Moneda, para la cual estaba disponible solo si había posibilidades de ganar. “No quiere ser una eterna candidata o una ME-O 2.0”, explican cercanos, aunque en ello subyace que otros liderazgos del FA tampoco estuvieron disponibles a asumir una candidatura para el bloque.

  • Boric ve con interés competir al Senado, y antes de abandonar el bloque, Jorge Sharp prefería competir a la reelección en Valparaíso.
  • Jackson, quien aún no tendrá los 35 años requeridos para llegar a La Moneda en 2022, se ha alejado de algunas decisiones del FA y se inclina por viajar a Londres a estudiar políticas públicas. En RD lo señalan así como eventual candidato presidencial en 2025.
  • Además, a Sánchez le complicó que intervino con gestiones para una lista única de la oposición a la Convención -al punto que incluso asistió hasta el sábado a reuniones con la oposición de las que se restó parte del FA-, o al menos una más amplia que solo con el PC. Pero no tuvo eco y se consolidó el “polo de izquierda” en la oposición.
  • A cercanos, la periodista ha transmitido que esperaba “madurez del FA” en esta etapa, tras su debut en 2017.

Lo que significa: Hoy en el FA no cuenta con un candidato fuerte, lo que siembra dudas de que logre volver a elegir 20 diputados.

  • De ellos, 9 han salido del bloque, en dos procesos de éxodo de partidos y movimientos.
  • Además, en las primarias regionales y elecciones internas RD, el FA ha mostrado una baja capacidad de movilización territorial, reconocida por sus líderes.
  • Se suman los efectos que podría provocar en el FA una lista con el PC, la que favorecería a los comunistas, según han advertido analistas.

Lo que viene: El FA deberá resolver un itinerario para resolver su candidato presidencial.

  • Se menciona al senador RD Juan Ignacio Latorre o al diputado Marcelo Díaz (Unir). Otros mencionan la opción de intentar convencer a Boric.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]