Los nexos de James Hamilton con la Lista del Pueblo

Jorge Poblete
El médico James Hamilton. Foto: Agencia Uno.

El cirujano digestivo que en 2010 denunció los abusos de Fernando Karadima, dio un giro hacia la política tras el 18-O. En 2020 creó el movimiento “Con todxs” que se sumaría a la Lista del Pueblo en la elección de constituyentes, a quienes pidió apoyar durante la campaña. Fuentes vinculadas a la Lista cuentan que sondearon un eventual interés del médico en las presidenciales previo a las elecciones de mayo, pero que no estuvo disponible.

Caso Karadima: El cirujano digestivo James Hamilton se convirtió en una figura pública en abril de 2010, luego de que se conociera la denuncia eclesiástica que realizó en contra de Fernando Karadima, junto a 3 ex feligreses que asistieron en su juventud al movimiento Acción Católica que encabezaba el sacerdote en la parroquia de El Bosque.

  • En 2011, el Vaticano condenó a Karadima como autor de abusos a menores y adultos, y de autoridad. Siete años después, el Papa Francisco recibió en Roma a Hamilton y las otras víctimas de abusos. Después expulsó a su victimario del sacerdocio.

En la política: El 18-O marcó un punto de inflexión en el perfil público de Hamilton. A fines de octubre de 2019 dijo que las denuncias contra los abusos de la Iglesia Católica que había realizado habían sido “un grano de arena en esta gran manifestación” contra los abusos sociales. “He participado hace 11 años en la política”, dijo a Radio Biobío.

  • En enero de 2020, Hamilton se unió al ex guitarrista de Los Prisioneros Claudio Narea y a la periodista María Olivia Monckeberg para formar el “Partido por la Dignidad”. Este fue presentado como un partido instrumental para dar cabida a los independientes en el proceso constituyente.
  • Nueve días más tarde, Hamilton y Narea renunciaron acusando “incompatibilidades éticas” y anunciaron la creación de “Con Todxs”, un movimiento basado en las demandas sociales del 18-O.
  • “Con todxs” intentó sin éxito convertirse en partido. Al interior del colectivo explican que tuvieron dificultades para conseguir las firmas necesarias en pandemia. Entonces optaron por mantenerse como un movimiento social y, entre otras cosas, buscaron alianzas con otros independientes.

 

El vínculo con La Lista del Pueblo: Fuentes de “Con todxs” cuentan que a mediados de 2020 entablaron contacto con Klan Kiltro, el colectivo que daría origen a la Lista del Pueblo, el grupo que dio la sorpresa en las elecciones de mayo al convertirse en la cuarta fuerza de la Convención.

  • Cercanos al médico cuentan que a Hamilton —que está realizando estudios en Barcelona— lo atrajo la actitud crítica hacia los partidos que planteaba a la Lista del Pueblo, incluido el PC.
  • Fuentes vinculadas a la Lista del Pueblo dicen que en reuniones realizadas vía Zoom previo a las elecciones de constituyentes del 15 y 16 de mayo sondearon si Hamilton estaría dispuesto a presentarse como un eventual candidato en las elecciones presidenciales, pero que él no se mostró disponible. Sus cercanos afirman que no habría recibido ofrecimientos.
  • “Con todxs” presentó 5 candidatos a las elecciones constituyentes dentro de la Lista del Pueblo —en los distritos 6, 10, 12, 13 y 19—, ninguno de los cuales fue elegido.
  • A horas de la elección, Hamilton grabó un video llamando a votar por la lista. “Los mismos de siempre se esconden tras el nombre de independientes. No se equivoquen. En la papeleta busquen el ojo, la Lista el Pueblo, que son los reales independientes”, dijo.
  • “Con todxs” sigue integrando la Lista del Pueblo y sus miembros tienen programado reunirse esta semana para definir si propondrán candidatos propios para los próximos comicios, y algunos eventuales nombres.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.