Ex-Ante presenta el perfil político de los 2 contendores de una batalla crucial en la centroizquierda: la segunda vuelta en las elecciones de gobernador metropolitano. Comenzamos con Karina Oliva, la candidata del bloque FA-PC que está disputando palmo a palmo con Claudio Orrego (DC) en la capital. Tras deambular durante años por movimientos de izquierda, como el de Alejandro Navarro, y la campaña de Marcel Claude, emprender fallidas candidaturas y con el kirchnerismo como referente, Oliva fue clave al haber propuesto a Beatriz Sánchez de abanderada en 2017. Tras quedarse sin cupo en el Congreso (perdió con Pamela Jiles) se alzó como candidata a la gobernación con una dura campaña contra Orrego por de su rol en la ex Concertación y Nueva Mayoría.
Por qué importa: La segunda vuelta Orrego-Oliva forma parte de la disputa por la hegemonía de la izquierda entre Unidad Constituyente (ex–Concertación) y Frente Amplio-PC, que ganaron el 1er round en la constituyente. Detrás de la elección está el duelo de Yasna Provoste (DC) y Daniel Jadue (PC), con miras a la presidencial, por el peso político-electoral que aportará el primer gobernador de la RM, la segunda autoridad más votada después del Mandatario.
Experiencia de gobierno v/s promesa de transformaciones: es ese el clivaje que los mismos candidatos instalaron en la contienda -a partir de las críticas de Oliva a Orrego, pues a su campaña le acomoda esa dicotomía-, y ello se refleja en la edad de sus electorados.
Origen en Puente Alto: La cientista política de 35 años nació en esa comuna. Es hija de un taxista y una profesora y madre de una hija. Se trata de un perfil que ha realzado en su campaña, contrastando su biografía con la de Orrego, hijo de un ex parlamentario y estrecho colaborador de Frei Montalva. Se formó en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Su tránsito político hasta llegar al FA: La trayectoria de Oliva se ha caracterizado por una constante búsqueda de un espacio político fuera de la izquierda tradicional, que derivó al final en la creación de un proyecto político propio, en el que están su expareja Jorge Ramírez (hoy presidente de Comunes, partido de Oliva) y la hoy diputada Claudia Mix. Con ese grupo llegó al Frente Amplio, donde ha tenido altos (propuso a Beatriz Sánchez) y bajos (Pamela Jiles la desplazó en las elecciones de diputados de 2017).
La prueba final: Definida por quienes la conocen como disciplinada y una militante orgánica, su avance ha estado por momentos empujado por Ramírez, y su estrategia para que Comunes, partido que surgió de fusionar Poder con la Izquierda Autónoma, creciera electoralmente. Hoy la candidatura de Oliva actúa como un eje, apalancada en un estilo duro contra Orrego.
Cercanía al Kirchnerismo: Oliva tiene como referente el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, pese a los escándalos que lo rodearon.
El desafío de capitalizar el giro a la izquierda: Tiene la opción de capturar la votación de 2 cartas de izquierda a la gobernación de RM que sumaron no pocos votos -la ecologista Nathalie Joignant y la pareja de Jiles Pablo Maltés-, en sintonía con una Convención Constitucional en que predominarán esas fuerzas (con la irrupción de la Lista del Pueblo).
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]