Por qué importa. El anuncio del cofundador de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul de recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y a otros organismos internacionales, busca obtener visibilidad fuera del país y abrir un flanco al gobierno.
Qué observar. Llaitul fue condenado en mayo de 2024, a 23 años de cárcel, por cuatro delitos: 15 años como infractor de la ley de Seguridad del Estado, cinco años como autor de hurto de madera y tres años como autor de atentado contra la autoridad. Por el delito de usurpación violenta fue sentenciado a pagar una multa.
Qué dijo Llaitul. “Mi familia y las comunidades vamos a recurrir a instancias internacionales por mi caso, sobre todo porque sufrí una condena que es eminentemente política en lo que respecta a la utilización de la Ley de Seguridad del Estado y delitos asociados a esa interpretación jurídica, además de las faltas al debido proceso”, dijo en el escrito dado a conocer por Werken Noticias, que suele publicar contenidos ligados al grupo radical.
Comisión por la Paz. En la entrevista, Llaitul también rechazó el trabajo de la Comisión por la Paz convocada por el gobierno para buscar una salida al conflicto.
Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]
Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.
El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.
La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.
El certificado de defunción de Mylan Liempi consignó que el hincha de Colo Colo 12 años que el jueves murió afuera del estadio Monumental —previo al partido con Fortaleza— sufrió un “aplastamiento”, al igual que Martina Riquelme, 18. El documento omitió qué lo provocó. El caso derivó en el fin de Estadio Seguro.